Campaña de Vacunación contra el Dengue en Chaco: Baja Adhesión y Desafíos

La campaña de vacunación contra el dengue en Chaco, iniciada en agosto de 2024, ha enfrentado una baja adhesión, con solo 7.500 personas vacunadas hasta la fecha. La campaña, dirigida por el Ministerio de Salud y el Departamento de Inmunizaciones, se enfoca en la población nacida entre 1990 y 2009, es decir, personas de 15 a 35 años.

Detalles de la Campaña

  • Objetivo de la Campaña: La primera etapa de la campaña se centró en personas nacidas entre 2005 y 2009, ampliándose luego a aquellos nacidos a partir de 1990. La vacuna Qdenga está disponible en farmacias, pero su producción es limitada debido a la capacidad del laboratorio japonés que la produce.
  • Desafíos en la Adhesión: La baja adhesión se debe en parte a la percepción del riesgo entre los jóvenes, quienes ven la enfermedad como lejana y no se preocupan por vacunarse. Además, los menores de 18 años requieren autorización de sus padres, lo que ha sido un obstáculo adicional.

Perspectivas y Recomendaciones

  • Relajación de la Población: La ausencia de casos confirmados desde el año pasado ha llevado a una relajación en la alerta de la población, aunque el riesgo de un nuevo brote sigue presente.
  • Eficacia de la Vacuna: La vacuna es eficaz contra el dengue, pero no protege contra otras enfermedades transmitidas por mosquitos, como el chikungunya. Por lo tanto, se recomienda seguir con medidas generales de prevención, como controlar la formación de criaderos y usar repelentes.
  • Disponibilidad de la Vacuna: La disponibilidad de la vacuna está limitada debido a la capacidad de producción del laboratorio japonés, que es el único proveedor mundial de vacunas contra el dengue.

Mensaje de las Autoridades

  • Importancia de la Vacunación: La subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades del Chaco, Antonieta Cayré, ha destacado la importancia de la vacunación y los cuidados generales para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos. La baja adhesión no es exclusivamente responsabilidad de los jóvenes, ya que muchos padres no han autorizado la vacunación de sus hijos menores de 18 años.

Esta campaña refleja los desafíos en la implementación de medidas de salud pública y la necesidad de una mayor concientización sobre la importancia de la vacunación. ¿Qué estrategias crees que podrían implementarse para aumentar la adhesión a la campaña de vacunación contra el dengue? ¿Cómo podríamos mejorar la concientización sobre la importancia de la vacunación en la población joven? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!