Caos en los cielos: comienza el paro de controladores aéreos y ya hay cientos de vuelos afectados

Buenos Aires, 22 de agosto de 2025 — El primer paro de controladores de tránsito aéreo del año ya está en marcha y promete complicar los vuelos en todo el país durante los próximos días. El gremio ATEPSA inició un plan de medidas de fuerza escalonado que afectará despegues en horarios clave, generando demoras, cancelaciones y reprogramaciones masivas. El conflicto, que responde al fracaso en las negociaciones salariales con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), deja en jaque a más de 200.000 pasajeros semanales y amenaza con extenderse si no hay un acuerdo. «Es un servicio esencial, pero el Gobierno no escucha», advirtieron desde el sindicato.
1. ¿Por qué paran los controladores aéreos?
El conflicto estalló tras 17 audiencias infructuosas entre ATEPSA y EANA. El gremio exige una «recomposición salarial decente», pero el Gobierno ofreció un aumento de apenas 1% mensual, en línea con lo pactado para el resto del sector público. «Es una burla», denunciaron los trabajadores, quienes aseguran que sus salarios perdieron poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno responde
Desde EANA y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), acusaron al gremio de adoptar una «postura intransigente» y recordaron que la justicia rechazó una cautelar presentada por ATEPSA para evitar las restricciones. «Las medidas de fuerza violan la reglamentación de servicios esenciales», argumentaron, pero el paro ya está en marcha.
2. ¿Cómo afecta a los pasajeros?
El cronograma de paros bloqueará despegues (no arribos) en franjas de 3 horas, generando un efecto dominó en los aeropuertos. Estas son las fechas y horarios críticos:
Cronograma de paros — Agosto 2025FechaHorarios afectados
Viernes 22
13:00 a 16:00 y 19:00 a 22:00
Domingo 24
13:00 a 16:00 y 19:00 a 22:00
Martes 26
07:00 a 10:00 y 14:00 a 17:00
Jueves 28
13:00 a 16:00
Sábado 30
13:00 a 16:00 y 19:00 a 22:00
¿Qué pasa durante el paro?
- No se autorizan despegues en los horarios indicados.
- Se suspende la recepción de planes de vuelo.
- Los arribos no se ven afectados, pero las demoras se acumularán.
Excepciones: Vuelos de emergencia, sanitarios, humanitarios o de búsqueda y rescate seguirán operando con normalidad.
3. El impacto en aerolíneas y pasajeros
Las compañías ya comenzaron a reprogramar vuelos, pero el caos parece inevitable:
- Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSMART y Sky son las más afectadas.
- Se esperan cancelaciones en rutas de alto tráfico (Buenos Aires–Córdoba, Buenos Aires–Bariloche, Buenos Aires–Mendoza).
- Los pasajeros deben chequear el estado de sus vuelos antes de dirigirse al aeropuerto.
Testimonios de afectados
«Tenía un vuelo a Bariloche a las 14:00 y me lo cancelaron. Ahora no sé cuándo podré viajar», contó Laura M., pasajera en Ezeiza. «Es un desastre. Llevo horas esperando una reprogramación», dijo Javier T., en Aeroparque.
4. ¿Hay solución a la vista?
El Ministerio de Trabajo insiste en mantener el diálogo, pero ATEPSA no descarta extender las medidas si no hay una oferta mejor. «No vamos a ceder hasta que nos den una respuesta justa», advirtió un vocero gremial.
¿Qué pueden hacer los pasajeros?
✅ Verificar el estado del vuelo en las páginas de las aerolíneas. ✅ Llegar con anticipación al aeropuerto por posibles demoras. ✅ Exigir compensaciones en caso de cancelaciones (comidas, alojamiento, reembolsos).
5. El trasfondo: un conflicto que viene de lejos
El enfrentamiento se arrastra desde julio, cuando el Gobierno decretó una conciliación obligatoria para evitar paros durante las vacaciones de invierno. Pero el plazo venció sin acuerdo, y ahora el gremio escaló la protesta.
¿Por qué es tan sensible este paro?
- Los controladores aéreos son claves para la seguridad del tráfico aéreo.
- Argentina depende en un 80% del transporte aéreo para conectar regiones distantes.
- El conflicto coincide con el inicio de la temporada alta de viajes por el fin del invierno.
6. ¿Qué sigue?
- Si el paro continúa, el caos podría extenderse a septiembre.
- Las aerolíneas evalúan reducir frecuencias para evitar pérdidas.
- El Gobierno podría intervenir para declarar la «ilegalidad del paro», pero eso podría aumentar la tensión.
Cierre con mirada crítica
Este conflicto expone la fragilidad del sistema aeronáutico argentino y deja al descubierto la falta de diálogo entre el Gobierno y los gremios. Mientras los pasajeros pagan las consecuencias, la pregunta es clara: ¿Hasta cuándo seguirá este tironeo?
¿Vas a viajar en los próximos días? Contanos tu experiencia en los comentarios.