Capitanich abre el período de sesiones en la Legislatura

El gobernador habilita este miércoles el 55º período de sesiones ordinarias del Poder Legislativo, con su discurso sobre el estado de la administración pública.

Tal como estaba previsto, este miércoles por la mañana, el gobernador Jorge Capitanich encabeza la apertura del 55° período de sesiones en la Cámara de Diputados del Chaco, donde brinda su discurso anual sobre el estado general de la administración pública provincial.
Apertura de sesiones en la Legislatura.

Según lo dispone el artículo 141 de la Constitución Provincial, el mandatario provincial realiza este acto del periodo parlamentario del 2023.

Además, explicará sobre el movimiento de fondos que se hubiere producido dentro y fuera del Presupuesto General de gastos y de recursos durante el ejercicio económico anterior, las necesidades públicas y sus soluciones inmediatas y los planes y programas de gobierno.

En ese marco, Capitanich basó su alocución en 22 ejes centrales:

“Durante el año 2022 crecimos 5,36%. Esto implica 13,4% respecto al año 2020, marcando una recuperación progresiva en un contexto de pandemia, guerra internacional, sequía y elevada inflación”.

La empresa Secheep paga regularmente sus obligaciones a Cammesa, y destacó la reducción de 12.000 millones de pesos de los pasivos adquiridos en períodos anteriores. “Hoy el Estado provincial paga sus facturas como cualquier usuario o contribuyente”.

En el período 2020-2023, las inversiones superarán los 300 millones de dólares, con 6.600 empleos directos que marcan un sendero de desarrollo en 20 cadenas de valor.

Con respecto a energía eléctrica, Capitanich dijo: «Al término de nuestra gestión alcanzaremos las 36.000 conexiones rurales, habiendo iniciado la ejecución de la línea de alta tensión doble terna San Bernardo – Villa Ángela, cuyo plazo de finalización es el año 2025 con recursos provinciales y pretendiendo licitar con financiamiento internacional del anillado del Sudoeste, para completar el ciclo de mayor inversión histórica desde el electroducto NEA-NOA. A esto se suma la línea de alta tensión de 500 kw entre Rincón Santa María y Puerto Bastiani, junto a la línea de 132-33 y 13,2 kw entre Puerto Bastiani y Puerto Vilelas, y el mejoramiento de toda la red provincial de media y baja tensión. Paralelamente, se inauguró una planta de generación de 20 MW a partir de biomasa, y prevemos contar con la generación de otros 130 MW en Pampa del Infierno con licitación aprobada en energía solar por 200 MW. Logramos sanear la empresa Secheep, reducir 12000 m de pesos de deuda, cumplir las obligaciones en tiempo y forma con Cammesa garantizando una inversión significativa con reducción de ineficiencia».

Fibra óptica: «La meta de lograr 3.000 kilómetros de red de fibra óptica para contar con los 70 municipios interconectados, junto a la expansión de las empresas Ecom y Everon, la red de cableoperadores y proveedores de servicios de internet, permitirán llegar a la última milla al hogar extendida a más del 80% de los hogares en el año 2024. Esto implica la construcción sostenida de 700 km en esta etapa, la ampliación del ancho de banda, el aumento de la velocidad de tráfico, la reducción de los costos de acceso y el mejoramiento de la calidad de señal».

Hospitales y centros de salud: «Las intervenciones realizadas durante nuestros mandatos constitucionales en 52 hospitales y 250 centros de salud implican adquisición de equipamientos, insumos y medicamentos, junto a la red de ambulancias y digitalización de la atención médica. Tenemos un faltante de 500 médicos que pretendemos cubrir con los egresados de la carrera de medicina de la Universidad del Chaco Austral. Durante el primer cuatrimestre del corriente año tendremos disponibles 290 ambulancias, y destinaremos 5.000 millones de pesos para la compra de equipos de diagnóstico por imágenes, reparación de quirófanos y demás equipos para la mejor atención médica».

Escuelas: «Estamos construyendo 180 escuelas y terminaremos 820 escuelas en nuestros tres mandatos constitucionales».

“Falta 8% para terminar el acueducto del interior. Una obra compleja con insumos importados. Nunca inauguré una canilla, inauguro acueductos. Había 2 acueductos en el 2007, al finalizar el mandato vamos a tener 24”.

Reforma constitucional: “Convoco a ponernos de acuerdo y consensuar la elección de convencionales constituyentes. Este proyecto contempla la obligatoriedad de una sola reelección para la gobernación sin la posibilidad de volver a ser electo; la elección de los jueces del Superior Tribunal de Justicia y de los miembros que integran los órganos de rango constitucional por concursos de antecedentes y oposición, con audiencias públicas; la limitación de los mandatos de los magistrados y funcionarios en un plazo de cinco años renovables por igual período; el juicio de residencia; entre otras.”

«Propongo suscribir un nuevo contrato político, económico y social para el año 2033, en conmemoración de 50 años ininterrumpidos de democracia para resolver problemas pendientes y mejorar al mismo tiempo la calidad institucional».

Tras la audiencia pública de Secheep, «hemos decidido no aplicar el aumento del 40% de la tarifa eléctrica», dijo.

(Noticia en desarrollo).