Capitanich abrirá el período de sesiones de la Legislatura
Será este miércoles 1 de marzo, cuando el mandatario brinde su discurso ante los diputados provinciales, informando sobre distintas cuestiones.
Este miércoles 1 de marzo, el gobernador Jorge Capitanich abrirá el periodo parlamentario ordinario del Poder Legislativo.
El discurso del mandatario dejará inaugurado el 55º Periodo de Sesiones Ordinarias de la Cámara de Diputados del Chaco.
Será este miércoles 1 de marzo, a las 8, en el Recinto Deolindo Felipe Bittel, y será transmitido en vivo desde las plataformas YouTube y Facebook (Poder Legislativo Chaco), como también de la página web oficial de la Legislatura (http://video.legislaturachaco.gov.ar/).
Tal como lo dispone la Constitución Provincial, el primer mandatario de la provincia, realizará la apertura del periodo parlamentario del año 2023, mediante un discurso a los diputados.
Allí, informará sobre el estado general de la administración, del movimiento de fondos que se hubiere producido dentro y fuera del Presupuesto General de gastos y de recursos durante el ejercicio económico anterior, de las necesidades públicas y sus soluciones inmediatas, y de los planes y programas de gobierno.
ALBERTO FERNÁNDEZ LLEGA AL CHACO PARA INAUGURAR UNA ESCUELA
En el mediodía de este lunes 27, en Basail, el gobernador Jorge Capitanich y el presidente de la Nación, Alberto Fernández, inaugurarán el nuevo edificio de la Escuela de Educación Secundaria N° 82 “Dr. René Favaloro”, de la localidad.
Será la segunda visita oficial en el mismo mes y la octava desde 2020 del actual jefe de Estado nacional, quien llegará acompañado de funcionarios del Ministerio de Educación. Durante la jornada también se entregarán y elementos para la institución escolar y material educativo del programa “Libros para Aprender”.
De la jornada, participarán también la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, el intendente Ignacio Luis Rostan y el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Aldo Lineras. El Presidente llegará acompañado del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; y la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz.
HISTÓRICO NUEVO EDIFICIO
El edificio de la Escuela Nº 82 “Dr. René Favaloro” cuenta con 5 aulas, un patio principal con impronta polideportiva, un salón de usos múltiples con sector de apoyo, área de gestión y la biblioteca, que se encuentran en el acceso principal. Cuatro de esas aulas y estos sectores junto al laboratorio, con su sector de apoyo y la sala de notebook, forman el bloque principal del edificio. Tiene un núcleo sanitario de estudiantes, con baños adaptados para personas con discapacidad, además del centro de estudiantes y la preceptoría.
Se realizaron trabajos de los bloques sanitarios, mampostería exterior, techos, pisos, veredas, entre otros. También, se realizaron trabajos en la red de agua (sobre la red existente) así como en la instalación eléctrica y de telefonía.
Además, se entregará nuevo equipamiento compuesto por 180 pupitres, 180 sillas, 8 escritorios para docentes, 8 sillas tapizadas, 8 armarios metálicos, 6 estanterías metálicas, 8 mesas de trabajo y 48 sillas para mesa de trabajo.
La institución, de primera categoría y de jornada simple, cuenta con una matrícula de 241 estudiantes y brinda, como oferta educativa, el bachillerato en Ciencias Sociales. Al lugar, asisten estudiantes del ámbito rural y cuenta con un anexo de turno noche (ESJA). Además, articulan con el anexo N° 22, equipo interdisciplinario de educación especial.
También, durante la jornada se realizará la entrega simbólica de libros “Libros para aprender”. En este contexto, este año, el gobierno distribuirá más de 11 millones de libros de Lengua y Matemática y otros 10 millones de Literatura para estudiantes de escuelas primarias de todo el país. Las y los docentes también recibirán libros para desarrollar juntos el proceso de aprendizaje.
De esta forma, Chaco será la primera provincia en recibir los textos del programa de cara al ciclo lectivo 2023. Llegarán a las escuelas primarias de la provincia más de 300.000 libros, 2 libros por cada estudiante y para los y las docentes.