Capitanich se reunió con autoridades del Banco Mundial y de Nación para trabajar en el plan estratégico plurianual

Participaron del encuentro los ministros nacionales Wado de Pedro y Gabriel Katopodis, Carlos Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, y Jordan Schwartz, director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.
El gobernador, Jorge Capitanich, y los ministros de Interior, Wado de Pedro, y de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, se reunieron este viernes con Carlos Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, y Jordan Schwartz, director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, para trabajar en el plan estratégico plurianual de cofinanciamiento con organismos multilaterales en los próximos 15 años por 30 mil millones de dólares.
Sobre el encuentro que es parte de su agenda en Buenos Aires, el primer mandatario dijo se abordaron “el fortalecimiento institucional de diversos sectores para la inversión en infraestructura social básica, el desarrollo y la potencialidad de las cadenas de valor para generar empleos de buena calidad, y lograr que nuestra región, hoy postergada, sea la región de mayor potencia en su crecimiento”.
“La misión del Banco Mundial ha observado la gobernanza de la región, cómo funciona el Consejo Regional del Norte Grande, la Asamblea de Gobernadores compuesta por 10 gobernadores de diferentes espacios políticos que nos ponemos de acuerdo por el bien común y trabajar por el desarrollo de nuestra región”, sostuvo sobre la visita de la comitiva del Banco Mundial.
Recordó que el plan plurianual incluye “inversiones en infraestructura, viviendas, conectividad vial, redes domiciliarias de gas, redes de agua potable para consumo humano y animal”, con el objetivo de “unir el Atlántico con el Pacífico a través del Corredor Bioceánico Norte, potenciando los pasos fronterizos, desarrollando y conectando puertos fluviales y marítimos, logrando una red de capricornio conectada con red de fibra óptica”.
“Tenemos que corregir asimetrías estructurales y eso se corrige con políticas de Estado. Estamos avanzando muy bien en una agenda que el año próximo nos va a permitir tener un horizonte de financiamiento con principios de ejecución y que empezará a cambiar nuestra región”, cerró.