Capitanich: «Somos la Única Oposición, las Demás Listas son Colectoras de Zdero y son Cómplices»

9 de Mayo de 2025 — Jorge Capitanich, exgobernador y candidato a primer diputado provincial por el Frente Chaco Merece Más (Lista 652), convocó a la ciudadanía a «votar con memoria y para poner un límite» al gobierno de Leandro Zdero. «Todo el espectro del voto peronista debe acompañarnos, porque los vamos a representar con orgullo y capacidad opositora», resaltó.

Elecciones Legislativas en el Chaco

A dos días de las elecciones legislativas en el Chaco, que se concretarán este domingo 11 de mayo, el tres veces gobernador de la provincia y líder de la oposición repasó durante una entrevista en NORTE sus propuestas parlamentarias y cuestionó varios aspectos de la actual gestión chaqueña. «Hay que ponerle límite al daño, porque Zdero no tiene plan, ni equipo y por eso agrava los problemas», afirmó.

Críticas a la Gestión Actual

«En esta elección somos la única opción y oposición. Las demás listas son colectoras de Zdero y son cómplices», enfatizó Capitanich. Así, habló de «garantizar» el triunfo del domingo por «memoria de lo que hicimos y sabemos hacer; para poner límites y por el futuro». Así, Capitanich apuntó contra «un gobernador que es empleado de (Javier) Milei, que no defiende al pueblo del Chaco, y que transformó una provincia superavitaria con desendeudamiento en una provincia endeudada».

El exgobernador dijo también que «será una elección muy reñida, pero con el voto útil, ganamos y cambiamos la relación de fuerzas en la Legislatura, lo que implica poner límites al deterioro de la calidad institucional, porque hemos retrocedido a fechas previas al 2007».

Comparación de Gestiones

Diferenció así a su última gestión de la actual, ya que hasta 2023 «la provincia tuvo superávit fiscal, con una proporción de 80-20 entre erogaciones corrientes y erogaciones de capital». «Teníamos $652,000 millones en obra pública, y este gobierno tiene $123,000 millones; con el efecto multiplicador que tiene esto en la economía y el empleo. Llegamos a 15,000 empleos directos, mientras ahora hay 1,200», contrastó.

Críticas a la Asistencia del Gobierno Nacional

Por otra parte, cuestionó la asistencia permanente del gobierno nacional a la provincia, a través de distintos instrumentos: «Si no tiene asistencia de Milei, no puede pagar sueldos y aguilando. Por eso, Zdero se entrega de pies y manos», lanzó. Además, aseguró que hay al menos 24 municipios que no pagaron salarios en tiempo y forma.

«Quebraron las finanzas públicas de la provincia, de los municipios, quebraron a 200,000 usuarios con los tarifazos de luz, quebraron a comerciantes e industriales. Están quebrando al Insssep, que tiene $135,000 millones de deuda y 3 meses de atraso en el pago a clínicas y sanatorios», enumeró.

Advertencia sobre Despidos

En ese marco, Capitanich aseguró luego que, si el oficialismo logra mayoría en la Legislatura colocando más diputados desde el 10 de diciembre, avanzará en «despidos de empleados públicos» y eliminación de bonificaciones y otros derechos.

Movimientos Sociales

En otro punto de la charla, el líder del PJ chaqueño reconoció que la actual gestión de gobierno logró controlar el accionar de los movimientos sociales y desactivar los piquetes que complicaban el día a día, sobre todo en la capital provincial. Sin embargo, dijo que lo hicieron «con un aparato represivo», y también a costa de otras organizaciones y cooperativas que trabajaban bien.

El exgobernador sostuvo que los delitos que se atribuyen «a un puñado» de dirigentes piqueteros «no son delitos de Estado sino de particulares; y deben ser juzgados por la justicia».

Recorrida por el Chaco

Capitanich destacó, de la recorrida por la mayoría de las localidades del Chaco, el contacto directo con referentes de entidades empresariales y de otros sectores socioeconómicos y productivos, de quienes recogió «demandas específicas» y pudo exponer sus propuestas centrales para llevar a la Legislatura, resumidas en 4 sectores: economía del conocimiento, economía ambiental, economía de la energía y productiva.

Propuestas y Preocupaciones

Ampliando los conceptos, habló de una normativa especial para desarrolladores inmobiliarios, para securitizar flujos de fondos que permitan inversiones; avanzar en el proceso de exploración y explotación hidrocarburífera en el Chaco, así como también un programa de procesamiento de tierras raras, un insumo estratégico con en la tecnología digital y en la inteligencia artificial; y el desarrollo de las 20 cadenas productivas de valor; entre otros.

Entre las preocupaciones, hizo foco en las perspectivas de decrecimiento del empleo en general, y del empleo en call centers en particular con una pérdida de unos 2,500 puestos. «Con nosotros, la tasa de desocupación era de 4.2%, ahora es más de 11%», señaló.

Denuncias y Propuestas

Al momento de responder si el electorado chaqueño asimila mejor las denuncias y escándalos o las propuestas electorales de cada espacio, Capitanich aseguró que «este es el gobierno más escandaloso de la historia del Chaco, con 16 denuncias penales, están más sucios que una papa». Y dijo que deberán demostrar su inocencia «en una justicia que sea independiente, y la única manera de que lo sea es teniendo mayoría (de la oposición) en la Cámara de Diputados, y una comisión investigadora».

Reconoció, sin embargo, que las denuncias lanzadas en esta campaña proselitista «indicen en muchos votantes, invadidos por fake news»; aunque pese a ello dijo que no lograron atenuar «el afecto popular en toda la provincia, que ha sido magnífico, igual que la capacidad de movilización espontánea».

Internas del Partido Justicialista

Acerca de las internas en el Partido Justicialista del Chaco que preside, Jorge Capitanich recordó la intención inicial de alcanzar «una lista amplia y de unidad». Sin embargo, advirtió que «a Zdero le puede salir el tiro por la culata y puede quedar entrampado en esta elección», en clara alusión a la existencia de la alternativa peronista que encarna Primero Chaco.

El exgobernador recordó que en el PJ chaqueño ganó «todas las internas desde 1999, lo que se puede corroborar este domingo desde el punto de vista del liderazgo».

Economía Nacional

Al abordar el escenario económico nacional, Capitanich habló de «resolver el problema de la inflación, para siempre, pero no a costa de la recesión y de la exclusión social». «No pongamos la mugre debajo de la alfombra, porque después explota», agregó.

Al referirse al programa económico de Milei, advirtió el elevado endeudamiento del país con el FMI entre la actual gestión y la de Mauricio Macri, sin que esos recursos se apliquen a infraestructura indispensable para el país. Sin embargo, coincidió en que el déficit fiscal debe ser eliminado para siempre, en línea con las políticas actualmente implementadas. «También hay que ir a un equilibrio monetario, para garantizar posibilidades de inversión y crecimiento», agregó.

Opiniones sobre Figuras Políticas

  • Leandro Zdero: «Le está haciendo un gran daño al Chaco.»
  • Magda Ayala: «Eligió otro camino y es una desagradecida de por vida.»
  • Gustavo Martínez: «Un aliado circunstancial, con la posibilidad de construir una unidad, porque el peronismo unido es imbatible.»
  • Javier Milei: «Un dogmático liberal que no tiene un sentimiento de representar al pueblo que lo votó.»
  • Sergio Massa: «Fue nuestro último candidato, hizo una elección competitiva pero no alcanzó para ganar.»
  • Cristina Kirchner: «Es una líder indiscutida de nuestro espacio, que tiene un rol importante para construir una opción para 2027.»
  • Victoria Villaruel: «Reivindica una dictadura nefasta. Nunca me hubiera imaginado que un candidato de origen radical reivindique la dictadura con Chaco Puede y haga una alianza liberal.»

¿Qué opinas de las declaraciones de Capitanich y su visión sobre la política en el Chaco? ¡Comparte tus pensamientos y opiniones en los comentarios!