Caputo se reúne con supermercadistas para abordar la inflación y el aumento de precios.

El gobierno considera que las ofertas y promociones de los supermercados impiden demostrar que la inflación casi llega a un dígito.

Días pasados el presidente Javier Milei consideró que las promociones de venta que realizan los supermercados distorsionan el real escenario de los precios e impiden captar la real caída de la inflación.

El gobierno comunicó a los supermercadistas el disgusto del presidente por las ofertas tipo 2X1 que, según él, disimulan el hecho de que están bajando los precios y la inflación.

«Si los precios de los bienes se pudieran computar de manera correcta dadas las promociones, la inflación estaría en un dígito», aseguró el primer mandatario.

Ayer Caputo se reunió por espacio de una hora y media con representantes de las cadenas Cencosud, Coto, La Anónima, Carrefour, Chango Más y Día. Caputo acudió con su secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Juan Pazo, el de Comercio, Pablo Lavigne, y el asesor Martín Vauthier para explicarles la lógica del gobierno en materia de precios.

El ministro defendió su hoja de ruta económica, descartó una devaluación y dijo que los «vaivenes» políticos no harán cambiar el objetivo déficit cero.

SIN CHINOS

Según un periodista, en el lugar los representantes de los supermercados chinos no formaron parte del encuentro con Caputo. «La reunión comenzó a las 17.45, encabezada por el ministro de Economía junto con supermercadistas. No fueron invitados los supermercados chinos, que están algo molestos por no ser parte», advirtió.

El encuentro de este lunes se dio en medio de una preocupación del Poder Ejecutivo sobre el efecto que puedan tener las promociones y descuentos en góndolas en la medición de precios del Indec, algo que de todas formas ya está contemplado en la metodología oficial.

«El ministro les dijo que no era la idea del gobierno devaluar y que bajaran los precios o cortaran con esas ofertas del 2×1, el segundo precio al 70% de descuento o el 3×2, algo que Javier Milei también esta mañana volvió a hacer mención diciendo que eso mostraba una inflación más alta».

«El ministro también hizo particular hincapié en el hecho de que los precios de los productos de consumo masivo no reflejan hoy la nueva realidad económica. En este sentido, se debatieron alternativas para proteger de este modo a los consumidores», indicaron desde el Palacio de Hacienda.