Carnaval en Argentina: Orígenes y Celebraciones

El Carnaval en Argentina es una festividad vibrante y diversa, con raíces históricas y una rica tradición que varía según la región. Aquí te detallo su origen y cómo se celebra en diferentes partes del país:
Orígenes del Carnaval
- Influencias Europeas: El Carnaval en Argentina tiene sus raíces en las tradiciones españolas e italianas, traídas por los inmigrantes. Se celebra antes de la Cuaresma, un período de reflexión cristiana que precede a la Pascua.
- Evolución Histórica: Durante el siglo XX, las comparsas, bailes y disfraces se popularizaron en las calles de diversas ciudades. En Buenos Aires, las comparsas de candombe, integradas mayoritariamente por afrodescendientes, fueron una gran atracción en el primer corso oficial de 1869.
- Impacto de la Dictadura: Durante la dictadura militar de 1976, el Carnaval fue eliminado del calendario oficial, lo que llevó a su invisibilización. Con el retorno de la democracia, las murgas volvieron a las calles, ganando impulso nuevamente.
Celebraciones en Diferentes Regiones
- Corrientes: Conocida como la «Capital Nacional del Carnaval», Corrientes ofrece desfiles con trajes especiales, carros alegóricos y bailes en el Anfiteatro Municipal.
- Gualeguaychú: Esta ciudad cuenta con un Corsódromo con capacidad para 35,000 personas y celebra el Carnaval con extensos festejos que se extienden de enero a marzo.
- Buenos Aires: Las murgas barriales son una tradición histórica en Buenos Aires, con más de 100 murgas participando en 2025.
- Jujuy: En la Quebrada de Humahuaca y Tilcara, el Carnaval incluye ofrendas a la Pachamama y el ritual del «desentierro del diablo».
- Salta: La provincia celebra el Carnaval con comparsas y eventos en diversas localidades, como Cerrillos, conocida como la «Capital del Carnaval».
El Carnaval en Argentina es una celebración que refleja la diversidad cultural del país, con festividades que combinan tradiciones ancestrales y modernas, ofreciendo una experiencia única en cada región.