«Carrera para Llenar Tanques: Anticipan Nuevo Aumento en Combustibles»

Referentes empresarios del sector hablan de alcanzar los $800 (1 dólar) por litro escalonadamente en los próximos meses.
Uno de los principales puntos de las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, fue llevar al dólar oficial a $800. Esto implicará un aumento inminente del precio de los combustibles ya que se vinculan a la paridad de importación.

El incremento en el precio de los combustibles será cercano al 65% «sin tener en cuenta la corrección impositiva» aseguraron estacioneros locales. La sumatoria total llevaría el litro de nafta al «histórico valor de un dólar».
Por su parte el referente del mercado de hidrocarburos en la provincia Miguel De Paoli apuntó a que «ése es el número mágico (en referencia a los $800), pero aún no está claro cuándo ni cómo se aplicará».
Históricamente la bandera nacional YPF marcó el ritmo de los aumentos, seguida por las demás petroleras como los son Shell y Axion entre otras. Sin embargo, el primer paso para el último aumento lo dio Shell (en torno al 37% desde la medianoche) y se esperaba que se sumen el resto de las estaciones luego. Con esta suba, el litro de Super en Shell (Raizen) llega a $646; la V-Power a $790 y Diesel V-Power a $825.

El presidente de la Cámara de Expendedoras de Combustibles y Afines de Chaco (Cecach) Oscar Gaona apuntó ayer que «las actualizaciones se darían esta noche» en referencia a que hoy tendríamos nuevos precios en los combustibles por lo que las pizarras del área metropolitana mostrarán el alcance del ajuste.
«Históricamente el precio del litro de nafta estuvo al nivel del dólar, pero se mantuvo por debajo de ese valor durante los últimos cuatro años por el control indirecto del gobierno en el mercado a través de la petrolera estatal para refrenar el costo de los combustibles» apuntó.

«Sabemos que esto impactará en el poder de compra de los usuarios y las ventas se deprimirán», pronosticó.
Por otra parte, fuentes de la Secretaría de Energía, que encabeza Eduardo Rodríguez Chirillo, aseguraron que no hay nuevas definiciones respecto a la actualización del componente impositivo, por lo que no está claro como continuará la remarcación.