Casos de «Violencia Verbal y Discriminación» en Villa Rural El Palmar: Padres Denuncian al Director de la Escuela

En Villa Rural El Palmar, un grupo de padres ha presentado numerosas denuncias contra el director de la EES 57 «Sargento J.B. Cabral», acusándolo de episodios de «violencia verbal y psicológica», así como de incumplimientos pedagógicos y administrativos. Las denuncias fueron remitidas a la agencia NORTE de Quitilipi con notas y copias de denuncias radicadas en la Comisaría del paraje.

Denuncias Presentadas

  1. Malos Tratos y Abandono Escolar:
  • Una de las denuncias, efectuada por la señora Santa Isabel González, detalla malos tratos a dos de sus hijos, quienes decidieron abandonar los estudios debido a la situación. Otra denuncia, firmada por el señor Luis García, describe insultos hacia su hijo de 13 años, lo que provocó su alejamiento de la escuela.
  1. Agravios y Descalificaciones:
  • Once tutores presentaron una denuncia conjunta que expone agravios y descalificaciones recibidos a través de WhatsApp. Además, se menciona una grave amenaza proferida por el director a un estudiante frente a todo el curso: «El director sacó su cinto y pegó varios golpes en la mesa mientras le decía: ‘Si no te educan en la casa, yo te voy a educar’, por eso mi hijo abandonó la escuela», indicó la madre del estudiante.
  1. Audio de WhatsApp:
  • En un audio de WhatsApp, los tutores advierten el descontento general de la comunidad por la forma en que el director se manifiesta sobre las familias de su institución, cometiendo injurias, calumnias, insultos y violencia verbal hacia los padres, con dichos racistas y discriminatorios sobre todos los habitantes de El Palmar y descalificando a sus propios alumnos sobre el nivel educativo con el que egresan.

Incumplimientos Escolares

El 1 de abril, los padres elaboraron una ampliación en la que enumeran supuestos incumplimientos administrativos y transgresiones en el plano institucional. Entre las observaciones se destacan:

  1. Falta de Información:
  • Falta de información sobre los días de paro, cuando el colegio permanecía cerrado totalmente y sin clases.
  1. Obligación de Asistencia:
  • Obligación para los alumnos de asistir aunque no haya profesores. Los padres denuncian que, bajo la implementación ficticia del Plan de Lectura, los alumnos permanecían casi la totalidad de la carga horaria sin profesores y abandonados a su suerte, porque ni el personal directivo se encontraba presente.
  1. No Designación de Suplentes:
  • No designación de suplentes ante licencias, casos de profesores residentes en Buenos Aires que solo se presentaban para firmar notas del cuatrimestre.
  1. Abandono Escolar:
  • Abandono escolar, desinterés para el cumplimiento de resoluciones, no convocatoria a reuniones de padres y de cooperadora.
  1. No Respeto del Calendario Escolar:
  • No respeto del Calendario Escolar en cuanto a actos y jornadas, nunca participar de una Feria de Ciencias de nivel institucional y abandono de la dimensión pedagógica.

Pedido a las Autoridades

El conflicto derivó en la presentación de una nota en diciembre de 2024 a la Dirección Regional, solicitando la intervención urgente debido al accionar del director acusado. Recientemente, ampliaron el reclamo al supervisor del nivel, pidiendo una investigación para que se tomen medidas.

«Expresamos que el director y profesor Geraldi Gustavo no es bienvenido en esta comunidad, exigimos a las autoridades las acciones pertinentes. Manifestamos que nos mantendremos firmes en nuestros reclamos, llegando a todas las vías jerárquicas correspondientes, así como también se seguirán los expedientes que ya se encuentran en la Justicia», concluyeron los padres.

¿Qué Opinas?

Este caso plantea varias preguntas importantes: ¿Cómo pueden las autoridades educativas abordar y resolver situaciones de violencia verbal y discriminación en las escuelas? ¿Qué medidas pueden tomarse para garantizar un ambiente escolar seguro y respetuoso para todos los estudiantes? ¿Cómo pueden los padres y la comunidad colaborar para mejorar la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes?

Comparte tu opinión en los comentarios y únete a la conversación. Juntos, podemos analizar las posibles soluciones a estos problemas y explorar estrategias para mejorar la educación y el bienestar de los estudiantes en Villa Rural El Palmar.