Causa Pasko: secuestran un camión en Villa Ángela por presunta asociación ilícita fiscal

Villa Ángela, Chaco, 3 de mayo de 2025 – En un nuevo avance de la investigación por asociación ilícita fiscal y lavado de activos, la División de Investigaciones de Villa Ángela, en coordinación con el Departamento de Delitos Económicos y Financieros, secuestró un camión Agrale blanco en el local comercial Pasko Aluminios y Vidrios, ubicado en Eva Perón entre Hipólito Yrigoyen y Juan Cobello. El operativo, realizado el 2 de mayo, responde a una orden del Juzgado Federal N° 2 de Resistencia, a cargo de la jueza Zunilda Niremperger, en la causa que involucra al contador Walter Antonio Pasko y otros imputados. Este hecho se suma al dinámico contexto chaqueño, marcado por eventos como el 6° Encuentro Internacional de Escultores en Sáenz Peña y la recta final de las elecciones legislativas.

Detalles del operativo

El secuestro tuvo lugar en el establecimiento Pasko Aluminios y Vidrios, dedicado a la venta de aberturas de aluminio y vidrio. El vehículo, un camión blanco marca Agrale (tipo chasis con cabina), fue entregado voluntariamente por Nicolás Carlos Pasko, de 37 años, hermano de Walter Pasko, según informó la Policía del Chaco. El procedimiento se llevó a cabo sin incidentes, bajo la supervisión de efectivos policiales y en cumplimiento de una orden judicial emitida por el Juzgado Federal N° 2 de Resistencia, con intervención del fiscal Patricio Sabadini.

La causa, iniciada en 2023, investiga una presunta asociación ilícita fiscal liderada por Walter Pasko, acusado de emitir facturas apócrifas para evadir impuestos y justificar gastos en organismos públicos. Según la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el perjuicio fiscal asciende a $51 millones en IVA y $103 millones en Impuesto a las Ganancias, considerando solo tres empresas involucradas: La Reina del Norte SAS, Cooperativa de Trabajo Construir Más LTDA y Tercer Norte SRL.

Implicados y avances judiciales

El Juzgado Federal N° 2, a cargo de la jueza Zunilda Niremperger, procesó en mayo de 2024 a seis personas por los delitos de asociación ilícita fiscal y lavado de activos:

  • Walter Antonio Pasko y Fernando Adrián Ayala, como presuntos jefes de la organización, con embargos de $1.400 millones cada uno y prohibición de salir del país.
  • María José Reinau, empresaria y esposa de Ayala, procesada como integrante, también con un embargo de $1.400 millones.
  • Diana Yael Daniel (esposa de Pasko), Juana Elsa Brahim (madre de Pasko) y Álvaro Iván Pasko (hermano de Pasko), procesados como integrantes.
  • Nicolás Carlos Pasko, quien entregó el camión, recibió una falta de mérito, aunque su situación podría revisarse si surgen nuevas pruebas.

La Cámara Federal de Apelaciones ratificó los procesamientos en agosto de 2024, confirmando la resolución de Niremperger. Además, se embargaron bienes de 14 entidades, incluyendo Fundación Amarte, Cooperativa de Trabajo Solidaridad es Mi Mundo y Ferraya SAS, vinculadas a la maniobra. En septiembre de 2024, Pasko intentó adherirse al Régimen de Regularización de Activos de la AFIP, pero su procesamiento firme lo complica.

El secuestro del camión se suma a otros operativos, como el de un tractor valuado en $100.000 dólares en un campo relacionado con la causa, reportado por @AlertaUrbana1 (10:15, 2 de mayo). En diciembre de 2023, allanamientos en nueve locaciones, incluido el estudio contable de Pasko en Avenida Las Heras 376, Resistencia, permitieron secuestrar sellos falsos y documentación clave.

Contexto de la causa

La investigación comenzó tras la denuncia de un comerciante en 2023, quien alertó a la AFIP sobre facturaciones emitidas desde su CUIT que desconocía. La fiscalía identificó una red que, durante una década, habría utilizado cooperativas y fundaciones para emitir facturas truchas, causando un perjuicio fiscal millonario. Pasko, descrito como el “cerebro financiero”, posee un patrimonio inconsistente con sus ingresos declarados, incluyendo cuatro inmuebles y tres camionetas Toyota, según la fiscalía.

En abril de 2024, Niremperger rechazó un pedido de detención de Pasko y Ayala, argumentando que no había riesgo de entorpecimiento, pero mantuvo la prohibición de salida del país y levantó el secreto fiscal de cuatro personas vinculadas. La jueza, conocida por casos como la Masacre de Napalpí y la suspensión de desmontes en Chaco, ha enfrentado críticas por decisiones como la prisión domiciliaria a un narco en Las Palmas, aunque su integridad no está en duda.

Reacciones y eco en la comunidad

La noticia del secuestro del camión generó repercusiones en Chaco. Publicaciones en X, como las de @DiarioCh (12:50, 2 de mayo), @DiarioTAG (12:48, 2 de mayo) y @NorteDiarioCom (15:57, 2 de mayo), informaron sobre el operativo, destacando su vínculo con la causa Pasko. Usuarios expresaron indignación: “Es increíble cómo operan estas redes de facturas truchas, ojalá la Justicia vaya a fondo”, escribió un vecino, mientras otro señaló: “Pasko parecía un contador común, pero movía millones”. @ContenidosN (17:21, 2 de mayo) subrayó la magnitud de la causa, que también incluye el secuestro de un tractor.

En Villa Ángela, el operativo reforzó la percepción de un combate activo contra el delito económico, en una provincia que enfrenta desafíos como los siniestros viales en Resistencia y la caída del Salario Mínimo. La Gestión Marcela Duarte en Tres Isletas y el apoyo al Encuentro por el Algodón en Sáenz Peña reflejan un Chaco en movimiento, donde la Justicia busca frenar maniobras ilícitas.

Implicaciones y próximos pasos

El secuestro del camión fortalece la investigación, que apunta a desmantelar una red de evasión fiscal y lavado de activos. La fiscalía, liderada por Patricio Sabadini, podría solicitar nuevos allanamientos o imputaciones, especialmente tras el análisis de los bienes secuestrados. Mientras, la comunidad espera que el caso, que involucra a figuras como Pasko y Ayala, siente un precedente contra la corrupción.

¿Qué opinás de este nuevo avance en la causa Pasko? Sumate a la conversación con el hashtag #CausaPasko y compartí tu perspectiva sobre la lucha contra el delito financiero en Chaco.