Causa por adjudicación de tierras fiscales: Capitanich citado a indagatoria el 9 de septiembre

Presidencia Roque Sáenz Peña, 18 de agosto de 2025 – El Juzgado Federal de Presidencia Roque Sáenz Peña ha fijado una serie de audiencias indagatorias, a realizarse de manera virtual los días 8 y 9 de septiembre de 2025, en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en la adjudicación de tierras fiscales en la provincia del Chaco. Entre los citados destaca el exgobernador Jorge Capitanich, quien deberá comparecer el 9 de septiembre a las 11:00 a través de una plataforma virtual. La causa, que involucra a otras figuras públicas y empresarios, ha captado un fuerte interés público debido al peso político de los imputados.
Detalles de la causa
La investigación, impulsada por el fiscal federal Patricio Sabadini, se centra en una supuesta maniobra de adjudicación irregular de tierras fiscales durante la gestión de Capitanich como gobernador del Chaco (2007-2013 y 2015-2023). Las acusaciones apuntan a posibles irregularidades en la transferencia de terrenos públicos a privados, lo que habría generado beneficios indebidos para los involucrados. La causa, que lleva varios años en trámite, ha avanzado a una etapa clave con la convocatoria a indagatorias, autorizada por el tribunal de alzada.
Capitanich, quien también fue jefe de Gabinete de la Nación (2013-2015) y es actualmente candidato al Senado por Fuerza Patria Chaco para las elecciones del 26 de octubre, enfrenta un momento crítico en su trayectoria política. Su citación, junto con la de otros exfuncionarios y empresarios, subraya la relevancia de esta investigación en el contexto político chaqueño.
Cronograma de indagatorias
El Juzgado Federal ha establecido el siguiente cronograma para las audiencias virtuales:
- 8 de septiembre:
- 08:30: Mauricio Ariel Cian (quien cambió su representación legal).
- Durante el día: Nelson Ariel Pochón, Diego Soneira, Federico Storti, Federico Gabriel Soneira y Leandro Nicolás Bessone.
- 9 de septiembre:
- 11:00: Jorge Capitanich.
- Durante el día: Marta Elena Soneira (exministra de Ambiente y Desarrollo Territorial), Sheina Waisman y Darío O. Giménez.
Contexto y relevancia
La investigación sobre la adjudicación de tierras fiscales ha sido un tema sensible en Chaco, especialmente por las implicaciones económicas y sociales de la gestión de los recursos públicos. Durante los mandatos de Capitanich, se promovieron políticas de desarrollo territorial que incluyeron la distribución de tierras fiscales para proyectos productivos y urbanísticos. Sin embargo, las denuncias sugieren que algunas adjudicaciones pudieron haberse realizado sin cumplir con los procedimientos legales, favoreciendo a personas o grupos cercanos al poder.
La citación de Capitanich, una figura de peso en el peronismo chaqueño y nacional, coloca a esta causa en el centro del debate público, especialmente en un año electoral. Su rol como candidato al Senado por Fuerza Patria Chaco agrega un componente político adicional, ya que el resultado de esta investigación podría influir en su campaña y en la percepción del electorado.
Desarrollo de la investigación
El fiscal Patricio Sabadini, conocido por liderar investigaciones de alto perfil en la provincia, solicitó las indagatorias tras reunir pruebas que sugieren la existencia de una red de adjudicaciones irregulares. La decisión del tribunal de alzada de autorizar las audiencias indica un avance significativo en el proceso, que podría derivar en imputaciones formales o, eventualmente, en el sobreseimiento de los acusados, dependiendo de las pruebas presentadas.
Entre los otros imputados, destaca Marta Elena Soneira, exministra de Ambiente y Desarrollo Territorial, cuyo rol en la gestión de tierras fiscales durante el gobierno de Capitanich será examinado. Los demás citados, como Mauricio Ariel Cian, Diego Soneira y otros, incluyen empresarios y personas vinculadas al sector privado, lo que sugiere que la investigación abarca tanto el ámbito público como el privado.
Implicaciones y perspectivas
La causa por la adjudicación de tierras fiscales representa un desafío para la transparencia en la gestión de los recursos públicos en Chaco. Las indagatorias de septiembre serán cruciales para determinar si existen pruebas suficientes para avanzar hacia un juicio oral o si la causa se redefine en función de los testimonios y las pruebas presentadas. El impacto político de este proceso, especialmente para Capitanich, podría influir en el escenario electoral de octubre, donde el peronismo busca recuperar terreno frente a La Libertad Avanza y otros frentes opositores.
El caso también pone de relieve la importancia de fortalecer los mecanismos de control y fiscalización en la gestión de tierras públicas, un recurso clave para el desarrollo económico y social de la provincia. Organizaciones sociales y ciudadanos han reclamado mayor transparencia en estos procesos, exigiendo que las adjudicaciones se realicen con criterios claros y en beneficio de las comunidades locales.