Causa YPF: La Procuración del Tesoro Presenta Escritos para Suspender el Fallo de Preska

El Gobierno nacional ha presentado dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska con el objetivo de suspender el fallo que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000 millones y entregar el 51% de las acciones de YPF como parte del proceso de nacionalización de la compañía. Esta medida se enmarca en una serie de argumentos legales y estratégicos para proteger los intereses nacionales.
Argumentos Presentados
Entre los argumentos esgrimidos por la defensa del Estado, se destaca la violación de la legislación nacional, ya que la entrega de las acciones iría en contra de las leyes argentinas. Además, se argumenta que la transferencia de estas acciones despojaría a Argentina de su participación mayoritaria en YPF, lo que podría forzar un cambio de control y activar cláusulas perjudiciales para los accionistas de la empresa.
Cuestiones Jurídicas Complejas
La Procuración del Tesoro sostiene que el caso YPF no es una disputa comercial ordinaria, sino un caso sin precedentes que plantea cuestiones jurídicas complejas. La decisión de la jueza Preska es controvertida no solo a nivel jurídico local, sino también en el ámbito del derecho internacional y la política exterior de Estados Unidos.
Impacto en Terceros
Se argumenta que los demandantes, Petersen/Eton y Bainbridge, no sufrirían daños significativos por la suspensión de la orden. La legislación argentina impide vender acciones de YPF sin la aprobación legislativa, y la ejecución inmediata podría afectar a terceros no involucrados, como provincias y bonistas, activando cláusulas contractuales adversas para YPF. Por lo tanto, mantener el statu quo se considera favorable para el interés público.
Cuestiones Legales Pendientes
El caso presenta cuestiones legales que no han sido abordadas previamente por los tribunales de apelación, lo que incrementa la probabilidad de que el fallo sea revertido o modificado en instancias superiores. Además, se insiste en que cualquier transferencia de acciones estatales en YPF debe ser autorizada por el Congreso argentino, lo que hace inviable la ejecución efectiva de la medida desde el punto de vista legal.
Respuesta a Declaraciones de Kicillof
En respuesta al fondo Petersen/Eton Park, que citó declaraciones del gobernador Axel Kicillof, el equipo jurídico del Estado aclaró que Kicillof no forma parte del Gobierno nacional y que su opinión política no tiene incidencia en la estrategia legal de la actual administración.
Conclusión
La presentación de estos escritos por parte de la Procuración del Tesoro refleja un esfuerzo por proteger los intereses nacionales y evitar consecuencias adversas derivadas del fallo. La complejidad jurídica y las implicaciones de la ejecución del fallo subrayan la necesidad de una revisión cuidadosa y una consideración de los impactos más amplios en la economía y la soberanía argentina.