Cayó hasta 20 % la venta de carne vacuna en Sáenz Peña

Al igual que el resto de los componentes de la canasta básica de alimentos, las carnicerías soportan una disminución en la demanda.
La carne vacuna, como todos los componentes de la canasta básica de alimentos, es costosa y las dificultades para sumarla a la dieta diaria quedan expuestas en las carnicerías de Presidencia Roque Sáenz Peña que, en los últimos tres meses, soportan una caída del veinte por ciento en la demanda.
El consumo de proteína animal bovina por habitante en Argentina no ha dejado de caer en los últimos años, potenciado por la crisis económica que dificulta al asalariado mantener la costumbre nacional de tener todos los días una buena porción de carne en su plato.
En la ciudad Termal la modificación en la dieta, que reemplazó los cortes vacunos por el pollo y en menor escala el cerdo, se manifiesta en los puntos de venta que en agosto, septiembre y octubre tuvieron hasta un veinte por ciento de reducción en sus ventas.
EL GOLPE DE LA INFLACIÓN
‘En los pasados tres meses la comercialización de carne vacuna bajó bastante porque los precios tuvieron un alza, aunque no en tan elevado porcentaje como otras mercaderías, pero la gente compra lo mínimo‘, coincidieron en señalar ante la consulta de NORTE, propietarios de carnicerías en distintos puntos de la ciudad.
El salario que viene sufriendo un achicamiento ‘brutal por el alto nivel de inflación‘, provoca que ‘el consumidor ya no compre por peso, sino que lleva la carne de acuerdo al dinero que dispone‘.
‘El cliente te dice: deme por ochocientos, mil o mil y alguito de pesos, pero ya no pide por kilogramo porque no le alcanza el dinero para satisfacer toda la canasta básica de alimentos‘, remarcaron.
ELEGIR EN QUÉ INVERTIR EL DINERO
La particularidad que generó la disminución del poder adquisitivo del jefe o la jefa de hogar es que, dependiendo el sector de la ciudad, ‘se venden más unos cortes que otros‘. En la zona céntrica, ‘disminuyó la comercialización de puchero o cortes con hueso y el cliente lleva, con el dinero que tiene, lo más bueno‘, en consecuencia ‘cuesta ubicar los trozos económicos‘.
Por otro lado, en los barrios periféricos, las carnicerías despachan primero ‘el puchero, la falda y las opciones más baratas que se sacan de la media res‘. Otra de las situaciones que ocurren es que algunas partes del animal, como el hígado y el corazón, ‘se venden inmediatamente cuando llegan al exhibidor‘.

ESPERANZA CARNICERA
La disminución en las ventas implica una caja con pocas ganancias para el carnicero, con mayores dificultades para afrontar los costos mensuales para aquellos que pagan alquiler del local y tienen empleados. La expectativa para el repunte en las ventas está puesta en ‘el mes de diciembre‘. Los comercializadores de carne vacuna, en la crisis económica que se atraviesa, consideran que ‘los meses más críticos son agosto, septiembre y octubre‘.
‘En noviembre posiblemente empiecen a mejorar un poco las ventas, pero lo cierto es que diciembre es la época con más salida por las fiestas y la disponibilidad del medio aguinaldo, aunque ahora es una incógnita lo que ocurrirá porque puede pasar que el asalariado destine ese dinero a saldar deudas‘, analizaron los consultados.
El final del año podría repuntar la venta de carne vacuna, ‘pero luego siguen dos meses, enero y febrero, que históricamente son críticos‘.
EN BAJA
‘La caída en las ventas, que se potenció a finales de octubre, impacta en nuestros bolsillos que reciben menos dinero y tiene erogaciones mayores porque los alquileres aumentaron, también el valor de la energía eléctrica y el salario de los empleados‘, refirieron los carniceros que trabajan ‘dentro de la ley‘ y que, en algunas áreas de la ciudad, tienen la competencia desleal del que vende carne más barata ‘por ser mal habida‘.
‘En nuestra caja se nota la falta de dinero y eso también hace que el circuito comercial se resienta, porque toda inversión que podíamos hacer está frenada ya que el consumidor no tiene para comprar no siquiera un alimento básico en la mesa argentina‘, remarcaron finalmente.