Chaco: adelantos de coparticipación para municipios en apuros financieros

Resistencia, Chaco, 25 de abril de 2025 – En un contexto de ajustes económicos, el Gobierno provincial de Chaco anunció un mecanismo de adelantos de coparticipación para apoyar a los municipios que enfrenten dificultades financieras debido a la devolución de fondos del financiamiento educativo. Esta medida, impulsada por el Ejecutivo encabezado por Leandro Zdero, busca garantizar que las comunas puedan cumplir con el pago de salarios y el aguinaldo, en un momento donde la regularización de fondos impactará sus ingresos.
¿Por qué se reduce la coparticipación?
Durante enero, febrero y marzo de 2025, los municipios recibieron fondos de coparticipación por encima de lo correspondiente, ya que el financiamiento educativo no estaba vigente. Sin embargo, el Decreto 186/25 del Gobierno nacional restableció este fondo en marzo, obligando a las provincias y municipios a devolver los montos excedentes recibidos en los primeros tres meses del año. Esta devolución se descontará de las liquidaciones diarias de coparticipación entre abril y julio, afectando los ingresos de las comunas y de la propia provincia.
El ajuste impacta directamente en los recursos disponibles, ya que los fondos educativos tienen un destino específico y no pueden ser utilizados libremente. Para mitigar este impacto, el Ejecutivo provincial ofrece adelantos de coparticipación a los municipios que demuestren dificultades para cubrir gastos esenciales.
Cómo acceder a los adelantos
Los municipios interesados deberán presentar una solicitud formal ante la Subsecretaría de Municipios. El monto del adelanto estará limitado al valor de la cuota de devolución del financiamiento educativo y requerirá el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa vigente. Desde el Gobierno, se hizo un llamado a la “responsabilidad fiscal”, instando a las comunas a no gastar más de lo que ingresan durante este período de ajuste.
“Queremos acompañar a los municipios en este momento desafiante, pero también apelamos a una gestión responsable de los recursos”, señalaron fuentes del Ejecutivo, subrayando la importancia de priorizar el pago de salarios y aguinaldos para evitar tensiones sociales.
Un alivio para las finanzas municipales
La medida apunta a ser un salvavidas para las comunas más afectadas, especialmente aquellas con economías dependientes de la coparticipación. En Chaco, los 67 municipios enfrentan realidades dispares, y algunos ya han manifestado preocupación por el impacto de los descuentos en sus presupuestos. Los adelantos buscan evitar retrasos en los compromisos salariales, que podrían generar conflictos en un año electoral clave.
Reacciones en redes
En X, la noticia generó opiniones encontradas. “Bien por el Gobierno que ayuda a los municipios, pero ¿por qué siempre pagamos los ajustes los de abajo?”, cuestionó @VecinoChaco. Desde @IntendentesAR, celebraron: “Un alivio para las comunas chicas que no tienen margen. Gracias, Zdero, por escuchar”. Otros, como @FiscoChaco, pidieron transparencia: “Que publiquen qué municipios piden adelantos y cuánto. #GestiónResponsable”.
¡Sumate al debate! ¿Qué opinás de los adelantos de coparticipación para los municipios? ¿Creés que es suficiente para aliviar la crisis financiera? Compartí tu opinión en X con el hashtag #CoparticipaciónChaco o dejá tu comentario abajo.