Chaco apunta a recuperar los 300.000 pasajeros aéreos anuales con la llegada de JetSMART

Resistencia, Chaco, 25 de abril de 2025 – La reciente incorporación de JetSMART al Aeropuerto Internacional de Resistencia con su ruta inaugural Buenos Aires-Resistencia, el pasado 23 de abril, ha generado expectativas de revitalizar el tráfico aéreo en Chaco, que no logra recuperar los niveles prepandemia. Según Edgardo Mazzo, impulsor del sitio Aviación Online y pasajero del vuelo inaugural, el aeropuerto chaqueño tuvo 195.000 pasajeros en 2024, una cifra significativamente menor a los 298.000 de 2018, su año récord. Con cinco frecuencias semanales y tarifas desde $30.100, JetSMART busca captar una demanda desatendida y acercar a Chaco a su mejor marca histórica.
Un mercado en recuperación
En diálogo con NORTE, Mazzo, un chaqueño radicado en Rosario, analizó el impacto de la low-cost en el mercado aerocomercial local. “El esquema de frecuencias de JetSMART muestra que hay una demanda clara”, afirmó, destacando que Resistencia aún está lejos de los niveles de 2018, cuando el aeropuerto vivía un auge impulsado por la expansión de las aerolíneas low-cost en Argentina. Sin embargo, los asientos ofrecidos en 2024 están un 40% por debajo de los niveles de 2019, reflejando una lenta recuperación tras el impacto del COVID-19.
Antes de la pandemia, el mercado aéreo argentino experimentó un crecimiento notable, con nuevas rutas y la llegada de aerolíneas como Flybondi y la propia JetSMART. “Fue una etapa donde muchas personas volaron por primera vez. Una vez que probás volar, no querés volver al colectivo”, señaló Mazzo, resaltando la ventaja de un vuelo de 1 hora y 10 minutos frente a las 14 horas o más de un viaje en colectivo. Esta experiencia, sumada a la seguridad y rapidez, consolidó una demanda que, según el experto, Aerolíneas Argentinas no pudo satisfacer plenamente en Chaco.
El impacto de JetSMART
La llegada de JetSMART, que opera los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos con más del 90% de ocupación en su vuelo inaugural, marca un hito: tras 12 años, el aeropuerto de Resistencia vuelve a contar con dos aerolíneas regulares (Aerolíneas Argentinas y JetSMART), algo que no ocurría desde los días de Aerochaco. Mazzo destacó que la low-cost “permitirá canalizar diversas demandas de otra manera”, ofreciendo tarifas competitivas y una alternativa para quienes buscan viajar rápido y a menor costo.
En el contexto regional, JetSMART ha mostrado un crecimiento significativo en Argentina. Según datos de Corporación América Airports, la aerolínea incrementó un 90% sus pasajeros en marzo 2025 respecto al mismo mes de 2024, impulsada por la incorporación de tres Airbus A321neo y nuevas rutas como la de Resistencia. Este impulso coincide con una recuperación del tráfico doméstico argentino, que creció un 12.2% interanual en marzo, aunque aún enfrenta desafíos por la recesión económica y la suspensión del programa Previaje.
Desafíos y expectativas
Pese al entusiasmo, recuperar los 298.000 pasajeros de 2018 no será fácil. La oferta de asientos sigue limitada, y la región enfrenta un contexto económico complejo, con costos operativos elevados y restricciones de capacidad por parte de las aerolíneas. Mazzo subrayó que la clave estará en mantener frecuencias estables y tarifas accesibles para fidelizar a los pasajeros, especialmente a aquellos que, tras probar el avión, “no quieren volver al colectivo”.
A nivel global, el tráfico aéreo muestra una recuperación sólida, con 9.5 mil millones de pasajeros proyectados para 2024 (104% de los niveles de 2019), según Airports Council International (ACI). Sin embargo, en Chaco, la recuperación depende de factores locales, como la consolidación de JetSMART y la capacidad de Aerolíneas Argentinas para complementar la oferta. La reciente incorporación de rutas internacionales en otros aeropuertos argentinos, como las de Avianca o Azul Linhas Aéreas, sugiere que el modelo low-cost podría expandirse aún más en la región.
Reacciones en redes
En X, la llegada de JetSMART a Resistencia generó entusiasmo. “¡Gran noticia para Chaco! JetSMART aterriza con vuelos baratos y más opciones para viajar”, celebró @solochaco. @aviacionline destacó la alta ocupación del vuelo inaugural: “Más del 90%, un arranque prometedor”. Sin embargo, algunos usuarios pidieron más rutas: “¿Y para Corrientes o el interior del Chaco cuándo?”, preguntó @ViajeroNEA.
¡Sumate al debate! ¿Qué opinás de la llegada de JetSMART a Resistencia? ¿Creés que Chaco recuperará los 300.000 pasajeros anuales? Compartí tu opinión en X con el hashtag #VuelosChaco o dejá tu comentario abajo.