Chaco en el podio de fondos discrecionales, pero con una caída histórica: Recibió $41.000 millones en 2025, un 80% menos que en 2023

RESISTENCIA, 5 de septiembre de 2025 — El Chaco se ubicó en el tercer puesto entre las provincias que más transferencias no automáticas recibieron de Nación en lo que va del año, con $41.258 millones girados entre enero y agosto. Sin embargo, el dato es agridulce: aunque el monto supera en un 79,8% lo captado en 2024, cayó casi un 80% en términos reales respecto a 2023, según un informe de la consultora Politikon Chaco.

📉 Agosto 2025: El peor en 20 años

El último mes fue crítico:

  • Las transferencias no automáticas a nivel nacional totalizaron $152.225 millones, con una caída del 15,1% interanual en términos reales, el primer descenso del año.
  • Chaco recibió $4.623 millones en agosto, un 35,9% menos que en el mismo mes de 2024 y un 85% menos que en 2023.
  • CABA y Buenos Aires lideraron la distribución, concentrando el 75,3% de los fondos (CABA: 46,3%; Buenos Aires: 29%).
  • Tucumán registró un saldo negativo de $136 millones por ajustes contables en el programa «Desarrollo de Seguros Públicos de Salud».

📊 ¿A qué se destinaron los fondos en Chaco?

De los $4.623 millones recibidos en agosto:

  • $3.234 millones para la Universalización de la Jornada Extendida (Plan Nacional de Alfabetización).
  • $1.307 millones para el Programa de Desarrollo de Infraestructura Municipal (CAF).
  • $38 millones para el Relevamiento Territorial en Comunidades Indígenas.
  • $43 millones para otros ítems.

🔍 Distorsión territorial y caídas generalizadas

  • CABA recibió el 46,3% de los fondos en agosto, mientras que las 23 provincias se repartieron el 53,7% restante.
  • Santa Cruz y CABA fueron las únicas jurisdicciones con aumentos interanuales en agosto.
  • Misiones, Formosa y San Juan registraron caídas superiores al 90% en términos reales respecto a 2023.
  • Sin CABA, la caída interanual de las transferencias a las provincias en agosto fue del 46,5%.

📈 Acumulado enero-agosto 2025: Segundo peor en 20 años

  • Las transferencias no automáticas sumaron $1.655 billones en el período, con un aumento del 125,7% respecto a 2024, pero solo del 17,5% si se excluye a CABA.
  • CABA concentró el 56,6% del total, seguida por Buenos Aires (18,8%), Chaco (2,5%), Neuquén (2,4%) y Tucumán/Córdoba (2,2% cada una).
  • San Luis y La Pampa recibieron apenas el 0,2% y 0,1% del total, respectivamente.

💸 ¿Dónde se destinaron los fondos a nivel nacional?

Los rubros con mayor desembolso en agosto fueron:

  1. Cumplimiento de Medida Cautelar CSJN 1864/2022 (CABA): $55.000 millones (36% del total).
  2. Funcionamiento de Hospitales (CABA, Buenos Aires y Santa Cruz): $44.952 millones (30%).
  3. Universalización de la Jornada Extendida: $33.772 millones (22%).
  4. Aportes del Tesoro Nacional (ATN): $3.000 millones (solo para Entre Ríos).

📌 Conclusión: Un escenario de ajustes y desigualdades

  • Chaco está entre las provincias que más fondos discrecionales recibió, pero lejos de los niveles de 2023.
  • CABA sigue siendo la gran beneficiada, distorsionando la distribución territorial.
  • El acumulado 2025 es el segundo peor en 20 años, solo superando a 2024.
  • Neuquén, Salta y Tucumán lideraron la recepción de ATN, mientras que $506.574 millones de este fondo quedan sin ejecutar.

💬 ¿Cómo impacta esta caída de fondos en tu provincia? ¿Crees que la distribución es justa o debería revisarse? Dejanos tu opinión en los comentarios. 👇 #FondosDiscrecionales #ChacoEnElPodio #AjusteFiscal