Chaco en la Asamblea N°144 del Consejo Federal de Educación: Avances en Alfabetización y Educación Técnica

El 18 de agosto de 2025, la ministra de Educación de Chaco, Sofía Naidenoff, participó en la Asamblea N°144 del Consejo Federal de Educación (CFE), celebrada en Buenos Aires. Durante el encuentro, encabezado por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y coordinado por el secretario general del CFE, José Thomas, se abordaron temas clave para el sistema educativo argentino, con un enfoque en el Plan Nacional de Alfabetización, la Educación Técnico Profesional (ETP) y nuevas políticas de inclusión educativa. Además, Naidenoff fue elegida como vicepresidenta del CFE, consolidando el rol de Chaco en la agenda educativa nacional.
Avances en el Plan Nacional de Alfabetización
Uno de los puntos centrales de la asamblea fue la actualización de la Red Federal de Alfabetización, respaldada por dos resoluciones clave:
- Resolución 935: Garantiza el financiamiento para tres encuentros presenciales destinados a la formación de equipos técnicos, supervisores y directores. Estos encuentros incluyen un evento regional para supervisores y otro provincial para directores, fortaleciendo las capacidades locales para implementar políticas de alfabetización.
- Resolución 1041: Crea el Programa Escuelas Alfa en Red, valida la lista de escuelas participantes por jurisdicción y autoriza la transferencia de fondos para la adquisición e impresión de materiales específicos para la enseñanza de la alfabetización en las aulas.
Asimismo, se presentó el programa Hacia la Universalización de la Jornada Completa o Extendida 1 Hora +, que busca ampliar la jornada escolar en escuelas primarias estatales. Este proyecto abarca 11.141 escuelas en 22 jurisdicciones, incluyendo Chaco, lo que representa el 59% de las escuelas estatales del país. El objetivo es mejorar las oportunidades de aprendizaje mediante una mayor dedicación horaria.
Fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional
El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) presentó nuevos marcos de referencia aprobados por la asamblea, que actualizan y fortalecen la formación técnico-profesional en sectores estratégicos para el desarrollo productivo y social. Entre las novedades, se destacó un diseño curricular recomendado para áreas como metalmecánica, mecánica, electricidad y electrónica, con énfasis en la conservación de ascensores y otros equipos de transporte vertical. Estas iniciativas buscan alinear la educación técnica con las demandas del mercado laboral y el desarrollo económico.
Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE)
La subsecretaría de Información y Evaluación Educativa, liderada por María Cortelezzi, junto con el director nacional de Información y Estadística Educativa, Hernán Rivas, presentó el estado del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE). Esta herramienta, que estará disponible a partir de octubre, permitirá recopilar información detallada y actualizada sobre el personal educativo del país, facilitando la planificación y ejecución de políticas educativas basadas en datos precisos.
Red Federal de Becas
El director nacional de Inclusión y Extensión Educativa, Mauricio Terror Miguez, expuso los avances en la creación de la Red Federal de Becas, una iniciativa destinada a fortalecer las políticas de apoyo económico para garantizar el acceso, permanencia y egreso de los estudiantes. La red, que estará integrada por referentes de cada jurisdicción y el Consejo de Universidades, promoverá la cooperación y el intercambio federal para optimizar la distribución de becas.
Programa Nacional de Alfabetización Financiera
Finalmente, se presentó el Programa Nacional de Alfabetización Financiera, que busca incorporar la educación financiera de manera transversal en los planes de estudio de las 24 jurisdicciones. Como parte de esta iniciativa, el subsecretario Vota anunció dos cursos de capacitación docente programados para septiembre: Conceptos Básicos de la Educación Financiera y Didáctica para la Educación Financiera. Estos cursos tienen como objetivo preparar a los educadores para integrar estos contenidos en el aula, fomentando habilidades esenciales para la gestión económica entre los estudiantes.
Conclusión
La participación de Chaco en la Asamblea N°144 del CFE, con la elección de Sofía Naidenoff como vicepresidenta, reafirma el compromiso de la provincia con las políticas educativas nacionales. Los avances en alfabetización, educación técnica, recolección de datos y programas de inclusión reflejan un esfuerzo conjunto por fortalecer el sistema educativo argentino, con un enfoque en la equidad y la calidad educativa.