Chaco en la recta final del proceso electoral: vence el plazo para actos de gobierno y se acerca la veda

Resistencia, Chaco, 3 de mayo de 2025 – El proceso electoral en Chaco entra en su etapa decisiva de cara a las elecciones del domingo 11 de mayo, cuando los chaqueños elegirán 16 de las 32 bancas de la Cámara de Diputados. Con el cronograma establecido por la Justicia Electoral, este domingo 4 de mayo vence el plazo para publicitar actos de gobierno, y el 9 de mayo comienza la veda electoral, marcando el fin de los actos proselitistas. En un contexto donde el gobernador Leandro Zdero impulsa obras como la Avenida Coronel Falcón y eventos culturales como el 6° Encuentro Internacional de Escultores en Sáenz Peña, la campaña legislativa busca captar la atención de un electorado que, hasta ahora, muestra un interés moderado.

Un proceso electoral acelerado

El calendario electoral chaqueño se desvinculó del nacional por decisión de Zdero, quien fijó el 11 de mayo como fecha para renovar la mitad de la Legislatura, suspendiendo las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) mediante una resolución de la Legislatura provincial. Este cambio comprimió los tiempos, llevando a la conformación de alianzas electorales y la presentación de 11 listas de candidatos en el primer cuatrimestre de 2025.

Los debates de candidatos, realizados el 23 de abril en Villa Ángela y el 30 de abril en Resistencia, fueron momentos clave. Organizados por el Tribunal Electoral, los eventos permitieron a los cabezas de lista exponer sus propuestas para la Casa de la Democracia. Sin embargo, la campaña no ha generado gran entusiasmo, con un electorado más enfocado en temas como la baja de combustibles de YPF o la labor del INTA Sáenz Peña. Algunas denuncias de “campaña sucia” circularon en redes, pero las acciones proselitistas han sido discretas, según medios como @ChacoDiario (08:15, 3 de mayo).

Hitos finales del cronograma

La Justicia Electoral, conforme a la Ley 834-Q, estableció los plazos finales:

  • Domingo 4 de mayo: Vence el plazo para publicitar actos de gobierno, regulado por el artículo 64. Esto incluye inauguraciones, como la reciente apertura de la Avenida Coronel Falcón en Resistencia, o anuncios de gestión, que suelen ser estratégicos para mostrar resultados tangibles. En Chaco, obras como las impulsadas por la Gestión Marcela Duarte en Tres Isletas han marcado la agenda gubernamental.
  • Miércoles 7 y jueves 8 de mayo: Últimos días para los cierres de campaña. Las 11 alianzas y partidos concentran sus esfuerzos en actos públicos, recorridas y mensajes en redes sociales, antes de la veda electoral que comienza el viernes 9 de mayo. Durante la veda, está prohibido realizar proselitismo, difundir encuestas o convocar actos públicos, según el Código Electoral Nacional incorporado por la Ley 834-Q.
  • Domingo 11 de mayo: Día de las elecciones, con 2.600.000 electores habilitados en Chaco para votar en escuelas y otros centros de votación. El Tribunal Electoral garantizará la transparencia, con resultados preliminares esperados esa misma noche.

Las listas y el contexto político

Las 11 listas representan a frentes como Juntos por el Cambio, Frente Chaqueño, Frente Integrador, La Libertad Avanza, Partido Obrero, Frente por la Educación y el Trabajo, Corriente de Expresión Renovada (CER), Partido del Obrero y Campesino, Movimiento al Socialismo, Política Obrera y Libertarios del Chaco. Los candidatos, definidos sin PASO, incluyen figuras nuevas y legisladores que buscan renovar sus bancas, como Zulma Galeano, Dorys Arkwright, Maida With, Gricelda Ojeda, Sebastián Lazzarini, Ernesto Blasco, Iván Gyoker, Leandro Zdero (antes de asumir como gobernador), Samuel Vargas, Alejandro Aradas, Andrea Charole, Juan José Bergia, Paola Benítez, Nicolás Slimel, Rubén Guillón, Tomas Benedetto y Mariana Salom.

El desinterés relativo del electorado, señalado por @NorteDiarioCom (09:10, 3 de mayo), podría revertirse en los últimos días, impulsado por los cierres de campaña y la difusión en redes con hashtags como #EleccionesChaco2025. Algunos usuarios en X criticaron la suspensión de las PASO: “Sin primarias, los partidos eligen a dedo, eso no es democracia plena”, mientras otros destacaron la oportunidad de renovar la Legislatura: “Espero que los nuevos diputados traigan ideas frescas para Chaco”.

Implicaciones para Chaco

La renovación de 16 bancas definirá el equilibrio de fuerzas en la Cámara de Diputados, que en 2024 aprobó leyes clave como el Plan de Alfabetización y el apoyo al Consejo Federal de Educación, donde participó la ministra Sofía Naidenoff. Los resultados influirán en la agenda de Zdero, quien prioriza infraestructura, seguridad (tras los recientes siniestros viales en Resistencia) y desarrollo cultural, como el Encuentro de Escultores en Sáenz Peña.

La veda electoral y el cese de actos de gobierno buscan garantizar equidad en la recta final. Sin embargo, la gestión de Zdero, con hitos como la asistencia policial en un parto en Barranqueras, sigue captando atención. El Tribunal Electoral llamó a los votantes a participar: “El 11 de mayo, tu voto define el futuro de Chaco”. En un contexto de temperaturas primaverales, según el SMN, y eventos como el sorteo de NBCH24 para Rock al Puerto, la provincia se prepara para una jornada democrática clave.

Un llamado a la participación

Con el plazo para actos de gobierno a punto de vencer y la veda a la vuelta de la esquina, los partidos apuran sus estrategias para movilizar al electorado. ¿Qué esperás de estas elecciones? Sumate a la conversación con el hashtag #EleccionesChaco2025 y compartí tus expectativas para la nueva Legislatura.