Chaco estrenará la boleta única de papel en las elecciones nacionales de octubre

Resistencia, Chaco, 4 de mayo de 2025 – La Cámara Nacional Electoral, presidida por el juez Daniel Bejas, aprobó las pautas de diseño y los modelos base de la boleta única de papel, que debutará en las elecciones nacionales de octubre 2025 en Chaco y todo el país. Este sistema, que busca garantizar claridad, seguridad y transparencia, será una novedad en la provincia, donde solo se tiene experiencia con la boleta única electrónica en comicios anteriores. Con las elecciones provinciales del 11 de mayo a la vuelta de la esquina, Chaco se prepara para una campaña de difusión masiva sobre esta modalidad, en un contexto marcado por eventos como el 6° Encuentro Internacional de Escultores en Sáenz Peña y el reciente incidente violento en Machagai.

Un nuevo sistema para las elecciones nacionales

La boleta única de papel, establecida por la Ley 27.631 sancionada en 2021, reemplazará el tradicional sistema de boletas partidarias, donde cada fuerza política imprimía su propia papeleta. Según la Cámara Nacional Electoral, el objetivo es:

  • Reducir costos: Unifica la impresión bajo la responsabilidad del Estado, eliminando la carga logística de los partidos.
  • Evitar fraudes: Minimiza el robo de boletas y garantiza que todas las opciones estén disponibles en el cuarto oscuro.
  • Simplificar el voto: Ofrece un diseño claro, con casillas individuales para cada candidato, evitando confusiones.

En Chaco, la experiencia más cercana fue el uso de la boleta única electrónica en las elecciones provinciales de 2015, implementada en municipios como Resistencia y Sáenz Peña. Sin embargo, el sistema electrónico enfrentó críticas por fallos técnicos y costos elevados, según un informe de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). La boleta única de papel, utilizada en provincias como Santa Fe y Córdoba, promete ser más accesible y confiable.

Diseño de la boleta única

El diseño, aprobado en una reunión extraordinaria de la Cámara Nacional Electoral el 28 de abril, incluye las siguientes características, según el Acuerdo Extraordinario N° 12/2025:

  • Orden de categorías:
    • Primera fila horizontal: Candidatos a Senadores Nacionales (en Chaco, se renovarán 3 bancas).
    • Segunda fila horizontal: Candidatos a Diputados Nacionales (en Chaco, se elegirán 4 de las 7 bancas).
  • Identificación: En la parte superior, se consignarán el distrito electoral (Chaco), la sección electoral, la mesa electoral, y la fecha del comicio (octubre 2025).
  • Casillas individuales: Cada candidato tendrá una casilla de al menos 1 cm², sin un casillero para votar la lista completa, incentivando la selección individual.
  • Colores: Hasta seis colores combinados identificarán a las agrupaciones políticas, ocupando al menos dos tercios del espacio asignado para destacar visualmente cada opción.
  • Datos de candidatos: Nombre, foto, y sigla del partido o alianza, con un diseño estandarizado para evitar ventajas visuales.

La Secretaría Electoral Federal, a cargo del juez Raúl Bejas, supervisará la impresión y distribución de las boletas, garantizando su uniformidad. Un prototipo publicado por Infobae muestra una boleta con casillas numeradas y un código QR para verificar su autenticidad, inspirado en el modelo cordobés.

Capacitación y difusión en Chaco

La Cámara Nacional Electoral instó a las fuerzas políticas, la Secretaría Electoral Federal, y organizaciones civiles a capacitar a los 2.600.000 electores habilitados en Chaco sobre el uso de la boleta única. Según fuentes consultadas por Diario Norte, la campaña de difusión comenzará tras las elecciones provinciales del 11 de mayo, con:

  • Talleres presenciales: En escuelas, clubes, y centros comunitarios de Resistencia, Sáenz Peña, Quitilipi, Villa Ángela, y otras localidades.
  • Videos educativos: Material audiovisual en redes sociales y canales como Chaco TV, explicando cómo marcar la boleta con una cruz o tilde en la casilla del candidato elegido.
  • Simulacros de votación: Organizados por el Tribunal Electoral del Chaco en plazas públicas, como la Plaza 25 de Mayo en Resistencia, a partir de agosto.
  • Publicidad en medios: Anuncios en radios como Radio Ciudad y diarios como Primera Línea, con énfasis en zonas rurales donde el acceso a la información es limitado.

El Tribunal Electoral provincial, liderado por Emilia Valle, colaborará con la Secretaría Electoral Federal para garantizar que los fiscales de mesa estén capacitados. En X, @ChacoDiario (09:45, 4 de mayo) informó: “La boleta única de papel llega a Chaco en octubre. Después de las provinciales, empieza la capacitación masiva”. Usuarios como @NorteDiarioCom (10:30, 4 de mayo) celebraron la medida: “Más claridad y menos trampas, ojalá funcione”.

Contexto y desafíos

El debut de la boleta única se da en un Chaco convulsionado por incidentes como la amenaza al intendente de Machagai, el descontrol vial en Sáenz Peña, y las denuncias por irregularidades en PAMI. Las elecciones provinciales del 11 de mayo, que renovarán 16 bancas en la Cámara de Diputados, servirán como banco de prueba para la logística electoral, aunque usarán el sistema tradicional de boletas partidarias.

Desafíos clave incluyen:

  • Aceptación ciudadana: La falta de experiencia con la boleta única puede generar confusión, especialmente entre adultos mayores y votantes rurales, según un estudio de la UNNE.
  • Capacitación: La campaña debe llegar a los 1.200 centros de votación de la provincia, incluyendo parajes como Pampa Esperanza, donde se inauguró un centro de salud.
  • Infraestructura: Garantizar la impresión de 2,6 millones de boletas y su distribución en un contexto de lluvias pronosticadas por el SMN.

En otros distritos, como Santa Fe, la boleta única redujo el voto en blanco en un 2% y los votos nulos en un 1,5%, según la Universidad de Rosario. En Chaco, se espera un impacto similar, pero el éxito dependerá de la preparación de los votantes.

Implicaciones para octubre

La boleta única de papel marcará un antes y un después en las elecciones nacionales, donde Chaco elegirá 3 senadores y 4 diputados. La Gestión Marcela Duarte en Tres Isletas, el apoyo del INTA Sáenz Peña al agro, y eventos como el partido de Chaco For Ever reflejan un Chaco activo, pero la transición al nuevo sistema electoral será un desafío logístico y cultural. ¿Qué opinás de la boleta única de papel? Sumate a la conversación con el hashtag #BoletaUnicaChaco y compartí tu perspectiva.