Chaco extiende la Ley de Promoción Industrial por 4 años: incentivos para impulsar la economía

El Parlamento chaqueño aprobó por unanimidad la prórroga de la Ley 937-I, que ofrece tarifas reducidas, exenciones fiscales y reintegros a industrias. En medio de la crisis, las redes sociales debaten si será suficiente para reactivar la economía local.
En una sesión extraordinaria celebrada el 16 de abril de 2025, el Parlamento del Chaco aprobó por unanimidad la prórroga por cuatro años de la Ley de Promoción Industrial (937-I), una normativa clave que busca incentivar el desarrollo del sector industrial en la provincia. Con 30 diputados presentes, la medida, que entrará en vigencia el 9 de enero de 2025, fusiona dos proyectos presentados por los legisladores Silvina Canteros Reiser y Francisco Castelán (Juntos por el Cambio). La decisión generó un intenso debate, especialmente desde la oposición, en un contexto de crisis económica, incertidumbre industrial y campaña electoral. Las redes sociales, por su parte, reflejan esperanza, pero también escepticismo sobre su impacto real.
¿Qué beneficios trae la ley?
La Ley de Promoción Industrial ofrece un paquete de incentivos para empresas que se instalen, amplíen su capacidad o desarrollen actividades industriales en el Chaco, con el objetivo de fomentar el empleo y dinamizar la economía. Entre los beneficios destacan:
- Tarifas diferenciales de energía eléctrica: para reducir los costos operativos de las industrias. ⚡️
- Tarifa especial de agua: un alivio en los gastos de servicios esenciales. 💧
- Exención de impuestos provinciales: incluye Ingresos Brutos y Sellos, liberando a las empresas de cargas fiscales clave. 🧾
- Reintegro de hasta el 30% de las inversiones: aplica a activos fijos, obras civiles y capital de trabajo, incentivando la modernización y expansión. 💰
Estos beneficios estarán vigentes hasta enero de 2029, dando un horizonte de estabilidad para que las empresas planifiquen sus inversiones en la provincia.
Un debate en medio de la crisis
La sesión no estuvo exenta de tensiones. El bloque opositor, liderado por el Frente Primero Chaco, aprovechó el debate para cuestionar la gestión anterior de Jorge Capitanich, acusándolo de “no apoyar a emprendedores” y “priorizar a piqueteros”, según publicaciones en X de medios como Diario Chaco. Estas críticas, matizadas por el contexto electoral, reflejaron la polarización política, pero no impidieron que la prórroga fuera aprobada por unanimidad, mostrando un consenso sobre la necesidad de apoyar al sector industrial.
El Chaco enfrenta desafíos económicos significativos: la inflación del NEA alcanzó el 8,7% acumulado entre enero y marzo de 2025, según el INDEC, y sectores como el textil y la construcción reportan caídas de actividad del 15% interanual, según la Cámara de Comercio de Resistencia. En este escenario, la prórroga de la ley busca ser un salvavidas para las industrias, que generan más de 25.000 empleos directos en la provincia, según estimaciones del Ministerio de Producción.
Voces a favor y en contra
Desde el oficialismo, la diputada Canteros Reiser defendió la prórroga como una herramienta para “atraer inversiones y generar trabajo genuino”. Por su parte, Castelán destacó que los incentivos “dan previsibilidad a las empresas en un momento de incertidumbre”. Sin embargo, desde la oposición se advirtió que los beneficios podrían no llegar a las PyMEs, que representan el 70% del tejido industrial chaqueño, según la Federación Económica del Chaco. “Necesitamos controles para que no solo las grandes se beneficien”, señaló un legislador del Frente Chaqueño durante el debate.
En X, la noticia generó reacciones mixtas bajo hashtags como #PromociónIndustrial y #Chaco:
- @EmprendedorChaco: “¡Buena noticia! Las exenciones y reintegros pueden salvar a muchas empresas. Ahora, que no se queden en promesas. 💪 #PromociónIndustrial”
- @VecinoSáenzPeña: “Otra vez beneficios para los grandes. ¿Y las PyMEs que apenas sobreviven? Zdero, mirá a los pequeños también. 😒 #Chaco”
- @IndustriaNEA: “Tarifas reducidas y menos impuestos son clave para competir. Ojalá se traduzca en más trabajo para el Chaco. 🙌 #Economía”
En Facebook, los posteos de DataChaco y Chaco Día por Día sumaron cientos de comentarios. “Es un paso, pero sin financiamiento las PyMEs no pueden invertir”, escribió un usuario. Otro celebró: “Menos impuestos siempre es buena noticia, ahora a generar empleo”. 😊
Contexto: una economía en jaque
La prórroga llega en un momento crítico. El sector industrial chaqueño ha sido golpeado por la caída del consumo (–10% en 2024, según la UIA) y el aumento de costos energéticos (+20% en tarifas eléctricas en 2025, según SECHEEP). Sin embargo, la ley podría impulsar sectores estratégicos como el parque industrial de Puerto Tirol, que proyecta crear 500 nuevos empleos en 2025, según el Ministerio de Producción, o la industria algodonera, que busca recuperar terreno con reintegros para maquinaria.
A nivel nacional, el ajuste económico de 2024 y 2025 ha reducido los fondos coparticipables al Chaco en un 12% real, según el IARAF, limitando la capacidad de la provincia para financiar incentivos propios. En este sentido, la Ley 937-I se convierte en una herramienta clave para atraer capital privado y compensar la falta de inversión pública.
¿Qué sigue?
La sanción de la prórroga es solo el primer paso. Ahora, el Poder Ejecutivo deberá reglamentar cómo se aplicarán los beneficios, especialmente los reintegros del 30%, que requieren un control riguroso para evitar abusos. Además, el Ministerio de Producción anunció que lanzará una mesa de diálogo con cámaras empresariales para priorizar sectores como la industria maderera, textil y tecnológica, que podrían beneficiarse directamente de la ley.
El impacto real dependerá de la capacidad del gobierno de Leandro Zdero para implementar los incentivos de manera transparente y equitativa. Mientras tanto, los industriales chaqueños esperan que la prórroga marque un punto de inflexión en una economía que lucha por recuperarse.
¿Qué opinás vos?
La extensión de la Ley de Promoción Industrial abre una ventana de oportunidades, pero también plantea desafíos. ¿Creés que los incentivos llegarán a las PyMEs o se concentrarán en las grandes empresas? ¿Qué sectores deberían priorizarse para reactivar el Chaco? Dejá tu comentario abajo y compartí esta nota para que más personas se sumen al debate.
Mientras el Chaco apuesta por su industria, la prórroga de la Ley 937-I es un mensaje claro: hay voluntad de crecer, pero el camino no será fácil. #ChacoIndustrial 🚀 #EconomíaEnCrecimiento 🌱
Seguí nuestra cobertura para conocer los próximos pasos en la implementación de esta ley.
Fuentes: DataChaco, Chaco Día por Día, y Diario Chaco.