Chaco inicia el pago de sueldos a empleados públicos: Cronograma y compromiso provincial

Pago puntual para pasivos y activos
El 1 de julio de 2025, el Gobierno del Chaco, liderado por el gobernador Leandro Zdero, dio inicio al cronograma de pago de sueldos correspondiente al mes de junio para los empleados de la administración pública provincial. Este martes, los pasivos (jubilados) tendrán acreditados sus haberes a partir de las 21:00 en los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco (NBCH), con la posibilidad de retiro por ventanilla a partir del miércoles 2 de julio. Ese mismo miércoles, los activos recibirán sus sueldos, también con acreditación desde las 21:00 en cajeros automáticos.
El anuncio, difundido por medios como Diario Chaco y Chaco Día por Día, subraya el compromiso del gobierno provincial con la previsibilidad y el orden financiero, en un contexto de desafíos económicos marcados por una inflación superior al 250% anual, el aumento de combustibles (Decreto 441/2025), y una recesión que afecta el consumo, según la CAME. Zdero destacó que esta puntualidad refleja el esfuerzo por “trabajar por el bienestar y por un futuro mejor de cada familia chaqueña”.
Contexto económico y social
El pago de sueldos se realiza en un momento crítico para el Chaco, donde múltiples factores complican la situación económica:
- Ola polar: Las temperaturas extremas, con mínimas de 2°C en Resistencia y Sáenz Peña, incrementan los costos de calefacción, afectando el presupuesto de los hogares, como se evidenció durante la movilización por justicia para Leonela Ayelén Giménez.
- Cierre de sucursales bancarias: La posible clausura de la sucursal del Banco Nación en San Bernardo, junto con otras localidades, genera preocupación por la exclusión financiera, según la Asociación Bancaria.
- Fraude previsional: La investigación por jubilaciones truchas en Resistencia, con un allanamiento reciente en un estudio contable, resalta la necesidad de fortalecer los controles institucionales.
- Altos costos energéticos: El proyecto de tarifa eléctrica diferencial de Julio Ferro busca aliviar la carga de los servicios, pero el frío extremo subraya la necesidad de medidas similares para el invierno.
En este escenario, el pago puntual de sueldos es un alivio para los empleados públicos, especialmente los jubilados, quienes enfrentan haberes insuficientes ($379.293 con bono, según ANSES) frente a una canasta básica de $400.000 (INDEC). El NBCH, a través de su plataforma NBCH24 Online Banking, facilita la consulta de acreditaciones y recomienda mantener saldo suficiente para evitar intereses por mora en préstamos, como se detalló en su reciente comunicado.
Compromiso con el desarrollo provincial
El cronograma de pagos se alinea con las acciones del gobierno de Zdero para fortalecer las comunidades del interior, como se vio en la entrega de elementos educativos en El Sauzalito y la celebración del 92° aniversario de San Bernardo. Estas iniciativas reflejan un esfuerzo por mantener la estabilidad económica y social en un contexto de restricciones, agravadas por decisiones nacionales como el fallo de la jueza Loretta Preska que ordena a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF, lo que podría impactar indirectamente en regiones productoras como el Chaco.
El gobierno provincial también busca impulsar el desarrollo sostenible, como se evidencia en la entrega de herramientas a la Escuela Agropecuaria N° 6 en El Sauzalito, destinada a vincular la educación con sectores productivos como la ganadería y la apicultura. Sin embargo, la falta de suspensión de clases en el Chaco, a diferencia de provincias como Tucumán y Mendoza afectadas por la ola polar, genera debate sobre la necesidad de medidas de flexibilidad para proteger a estudiantes y docentes.
Cronograma de pagos
- Martes 1 de julio:
- Pasivos (jubilados): Acreditación de sueldos desde las 21:00 en cajeros automáticos del NBCH. Retiro por ventanilla disponible el miércoles 2 de julio.
- Miércoles 2 de julio:
- Activos: Acreditación de sueldos desde las 21:00 en cajeros automáticos del NBCH.
Los empleados pueden consultar los detalles de sus acreditaciones a través de NBCH24 Online Banking (https://www.nbch.com.ar/) o la aplicación móvil, ingresando en la sección correspondiente. El NBCH reitera la importancia de operar solo por canales oficiales y advierte contra intentos de fraude, como se mencionó en su comunicado del 30 de junio.
Perspectivas y desafíos
El cumplimiento del cronograma de pagos refuerza la confianza en la gestión de Zdero, pero los desafíos persisten. La inflación, los costos energéticos, y la incertidumbre por el cierre de sucursales bancarias y el fallo sobre YPF exigen políticas integrales para proteger el poder adquisitivo de los empleados públicos y garantizar el desarrollo económico del Chaco. La comparación con la crisis de violencia en Sinaloa, México, donde se hallaron 20 cuerpos, resalta la importancia de mantener la estabilidad social en contextos de presión económica y climática.
Participa en el debate
¿Qué opinas del esfuerzo del Gobierno del Chaco por garantizar el pago puntual de sueldos en un contexto de crisis económica? ¿Crees que estas medidas son suficientes para aliviar la presión financiera de los empleados públicos? ¿Qué otras políticas podrían implementarse para apoyar a los trabajadores en medio de la ola polar y los aumentos de costos? Compartí tus reflexiones en los comentarios y discutamos cómo fortalecer el bienestar de las familias chaqueñas.