Chaco Lee Mejor: Se Quintuplican los Estudiantes de Nivel Avanzado en Fluidez y Comprensión Lectora

Resistencia, Chaco – 30 de marzo de 2025
¡Un salto educativo que enciende esperanzas! Un informe del Ministerio de Educación del Chaco revela una mejora histórica en la fluidez y comprensión lectora de los estudiantes de tercer grado, con un crecimiento explosivo en el nivel avanzado entre mayo y noviembre de 2024. Lo que empezó como un desafío se convirtió en un triunfo: el porcentaje de chicos que superan las expectativas se quintuplicó, pasando del 8% al 44% en solo seis meses. ¿El secreto? Un censo estratégico, esfuerzo colectivo y una apuesta fuerte por la alfabetización.
Dos Instantes, Un Gran Cambio
El Programa “Somos Fluidez Lectora Chaco”, impulsado en el marco del Plan “Somos Alfabetización Chaco 24/27”, midió en dos momentos clave del 2024 —mayo y noviembre— las habilidades lectoras de miles de niños de tercer grado. Los resultados, divididos en cuatro niveles (avanzado, satisfactorio, básico y por debajo del básico), muestran un progreso que no pasa desapercibido:
- Nivel Avanzado: En mayo, solo el 8% (1.287 estudiantes) alcanzó este rango; en noviembre, la cifra se disparó al 44% (8.770). ¡Un salto de película!
- Nivel Satisfactorio: Bajó del 34% (5.148) al 18% (3.445), aportando gran parte de su caudal al nivel superior.
- Por Debajo del Básico: La caída más celebrada: de 35% (5.394) a 20% (4.057), una señal de que menos chicos se quedan atrás.
- Nivel Básico: Se mantuvo estable, pasando de 23% (3.538) a 18% (3.612).
Y hay más: la participación creció de 15.367 a 19.883 estudiantes entre las dos pruebas, reflejando un compromiso cada vez mayor de escuelas, docentes y familias.
Los Números que Hablan
El informe, al que NORTE tuvo acceso exclusivo, desglosa los datos con gráficos que pintan un panorama alentador. El nivel avanzado —donde los chicos no solo leen fluidamente, sino que comprenden e interpretan textos con destreza— pasó de ser una minoría a liderar las estadísticas. “Es como si hubiéramos encendido una chispa que ahora ilumina a miles”, comentó un docente en X bajo el hashtag #ChacoLee, que ya es tendencia.
El retroceso en el nivel “por debajo del básico” es otra victoria: 1.337 niños menos en esta categoría crítica demuestran que las estrategias aplicadas entre mayo y noviembre —lecturas acompañadas, práctica en voz alta y apoyo familiar— dieron en el blanco.
¿Quiénes Midieron el Éxito?
Un dato curioso del informe: no solo importan los resultados, sino quién los toma. Las evaluaciones contaron con dos tipos de aplicadores:
- Internos: Docentes de las propias escuelas, que conocen a los chicos y crean un clima de confianza, pero podrían ser menos objetivos.
- Externos: Maestros sin vínculo previo, contratados específicamente para estas jornadas, garantizando imparcialidad y foco en las consignas.
“Con el profe de siempre te relajás, pero con el externo te esforzás más por demostrar lo que sabés”, escribió @ChaqueñitoLector en X, resumiendo el sentir de muchos. El informe sugiere que esta mezcla de enfoques pudo influir en los resultados, y el debate ya está abierto: ¿qué pesa más, la cercanía o la neutralidad?
Las Redes Estallan de Orgullo
En X, #ChacoLee y #SomosFluidez se llenan de memes, festejos y reflexiones. “De 8% a 44% en seis meses, ¿qué les dieron a estos chicos, superpoderes?”, bromeó un usuario, mientras otro destacó: “Esto es lo que pasa cuando las familias y los docentes reman para el mismo lado”. Fotos de chicos leyendo en voz alta y mensajes como “El futuro del Chaco empieza con un libro” se viralizan, mostrando una comunidad que celebra y se emociona.
Un Paso Gigante para la Alfabetización
Desde el Ministerio destacan que este censo no es solo números: es una herramienta para ajustar estrategias, capacitar docentes y equipar escuelas. La reducción de estudiantes en niveles bajos y el boom de los avanzados confirman que el camino trazado por el Plan de Alfabetización está funcionando. “Si un chico lee y entiende, abre la puerta a todo lo demás”, subrayó una fuente oficial.
¿Y ahora? El desafío es mantener el ritmo y que este avance llegue a más grados y regiones. Por lo pronto, Chaco tiene un motivo para festejar: sus chicos leen mejor, y eso es noticia que vale oro. ¿Qué opinás de este salto educativo? Sumate al debate con #ChacoLee y contanos tu visión. ¡Que la lectura no pare!