¡Chaco lidera en alfabetización! Evaluaciones censales en primaria y secundaria 2024

Resistencia, 21 de marzo de 2025 – Chaco se planta como una de las nueve provincias argentinas que en 2024 evaluaron a sus alumnos de primaria de forma censal, y no se quedó ahí: también lo hizo en secundaria, sumándose a solo cinco jurisdicciones en ese nivel. Este esfuerzo, enmarcado en el Compromiso Federal por la Alfabetización aprobado en mayo de 2024 y empujado por la Campaña Nacional por la Alfabetización de Argentinos por la Educación junto a más de 200 organizaciones, busca revertir los bajos niveles de lectura y escritura que preocupan al país. Las redes están aplaudiendo este paso firme del Chaco.
El «4º informe de monitoreo» del Observatorio de Argentinos por la Educación, firmado por María Sol Alzú, Leyre Sáenz Guillén y Víctor Volman, saca la foto: 18 provincias evaluaron en primaria (9 censales, 9 muestrales) y 11 en secundaria (5 censales, 6 muestrales). Chaco destacó con su evaluación censal en 3° grado de primaria (fluidez lectora) y en 2° año de secundaria (otras competencias). «Es clave medir cómo estamos para saber cómo mejorar», dice Julia Matienzo de Voy con Vos, mientras Estefanía Clouet de Educar y Crecer espera resultados más profundos entre abril y mayo.
Números que hablan
En primaria, Chaco se sumó a Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Río Negro, Salta, San Luis y Santa Fe con pruebas censales. En secundaria, acompañó a Corrientes, La Pampa, La Rioja y Mendoza. La fluidez lectora fue el foco en primaria (15 provincias la midieron), y la comprensión lectora lideró en secundaria (9 jurisdicciones). A nivel nacional, el Operativo Aprender volvió a 3° grado con una muestra tras ocho años y mantuvo su censo bianual en 5°/6° de secundaria. Solo Buenos Aires y Formosa quedaron fuera del relevamiento.
Voces expertas
Clara Zavalia (Intelexia) subraya: «Sin datos de comprensión y fluidez, no hay estrategia que funcione». Irene Kit (Educación para Todos) celebra el avance, pero pide resultados claros: «Que se entienda más allá de tecnicismos». Y Marina Bertone, docente, lo lleva al aula: «Monitoreamos todo el tiempo, pero si no se junta y se analiza a gran escala, no sirve».
El drama de la alfabetización
El diagnóstico es duro: el 46% de los chicos de 3° grado no entiende lo que lee (ERCE-UNESCO), y el 33,6% de 6° grado está bajo el nivel en Lengua (Aprender 2023). En los más vulnerables, 6 de cada 10 no llegan al mínimo. Por eso, desde abril de 2023, la Campaña Nacional busca que todos lean y comprendan.
Las redes festejan
En X, #ChacoAlfabetiza sube como espuma. «Chaco mostrando el camino, evaluando a todos», dice un tuit. Otro suma: «Ojalá esto se traduzca en más chicos leyendo». Hay memes de pizarrones llenos y orgullo local: «El Chaco no afloja».
¿Qué opinás vos?
¿Creés que estas evaluaciones van a mejorar la alfabetización en Chaco? ¿Qué hace falta para que todos los chicos lean bien? Dejá tu comentario abajo y compartí esta nota para que el esfuerzo chaqueño se escuche. ¡Que la educación no pare!