Chaco lidera la transición energética con la inauguración del Parque Solar La Corzuela

Corzuela, Chaco, 4 de mayo de 2025 – El gobernador Leandro Zdero, acompañado por funcionarios provinciales, representantes de Secheep, y ejecutivos de MSU Green Energy, inauguró el sábado 3 de mayo el Parque Solar La Corzuela. Con una potencia de 40 MW, este proyecto abastecerá a más de 34.000 hogares y evitará la emisión de 51.200 toneladas de CO₂ anuales, consolidando a Chaco como una de las cinco provincias líderes en energías renovables en Argentina. En un contexto marcado por iniciativas como la entrega de antenas Starlink, el Sorteo Benéfico de Lotería Chaqueña, y la crisis de la yerba mate en Misiones, este parque refuerza el compromiso de Chaco con una matriz energética limpia y sostenible.
Detalles del Parque Solar La Corzuela
El Parque Solar La Corzuela, desarrollado por MSU Green Energy, es el tercer proyecto solar de la empresa en Chaco, tras Pampa del Infierno (130 MW) y Villa Ángela (60 MW). Con una inversión de 20 millones de dólares, cuenta con 68.900 paneles solares desplegados en 92 hectáreas y forma parte del programa RenMDI, que adjudicó 98 contratos de energía renovable en 2023 bajo la Ley 27.191 de Energías Renovables. Esta ley establece una meta de 20% de cobertura renovable en la matriz energética nacional para 2025, un objetivo al que Chaco contribuye significativamente, con un 15% de generación renovable actual según Cammesa.
- Capacidad: 40 MW, suficiente para abastecer a 34.000 hogares.
- Impacto ambiental: Reducción de 51.200 toneladas de CO₂ por año, equivalente a sacar 12.000 autos de circulación.
- Empleo: Generó 200 empleos directos durante la construcción y 20 empleos permanentes para operación y mantenimiento.
- Infraestructura: Incluye inversores de alta tecnología y centros de transformación, conectados al sistema interconectado provincial y nacional vía Secheep.
Manuel Santos Uribelarrea, CEO de MSU Green Energy, destacó: “La Corzuela es un ejemplo de cómo las energías renovables pueden transformar comunidades locales y el panorama energético del país. Es el primer proyecto RenMDI en operar en Argentina, reafirmando nuestro compromiso con la sostenibilidad”.
Hilario Bistoletti, presidente de Secheep, subrayó: “Trabajamos para una matriz energética renovable y sustentable. Este parque es un paso hacia la soberanía energética de Chaco”. Un convenio firmado en diciembre 2024 con MSU Green Energy asegura la integración de los 40 MW al sistema eléctrico, con obras de ampliación en la red de Secheep para optimizar la distribución.
Contexto y relevancia en Chaco
Chaco se posiciona entre las cinco provincias con mayor generación renovable –junto a San Juan, Buenos Aires, Chubut, y Jujuy– gracias a sus tres parques solares operativos y proyectos en desarrollo como Miraflores (20 MW) y Sáenz Peña (60 MW), previstos para 2025. El Parque Solar Pampa del Infierno, con 130 MW, es el tercero más grande del país y abastece a 90.000 hogares, mientras Villa Ángela entró en operación en diciembre 2024. Estos proyectos, sumados a La Corzuela, representan una inversión total de 650 millones de dólares por parte de MSU Green Energy para generar 665 MW en 11 parques solares a nivel nacional.
El gobernador Leandro Zdero enfatizó el impacto transformador: “Esto no es solo una obra de energía, es una inversión en el futuro de los chaqueños. Energía limpia, desarrollo regional y trabajo genuino”. En X, Zdero (@LeandroZdero, 18:45, 3 de mayo) celebró: “Transformamos la matriz energética del Chaco con obras concretas”. Sin embargo, el exgobernador Jorge Capitanich (@jmcapitanich, 23:01, 3 de mayo) señaló que el proyecto fue planificado bajo su gestión como parte del programa RenMDI, desatando un debate político.
Impacto económico y social
El parque impulsa el desarrollo local al:
- Crear empleo: Más de 200 trabajadores participaron en la construcción, con prioridad para mano de obra local en General Pinedo y Charata.
- Fomentar tecnología: La infraestructura de alta tecnología posiciona a Chaco como un polo de innovación energética.
- Reducir costos: La generación solar cerca de la demanda minimiza pérdidas de transmisión, mejorando la eficiencia energética.
La Ley 27.191 impulsa la diversificación energética, y Chaco aprovecha sus condiciones geográficas –con 5,5 kWh/m² de radiación solar diaria, según Global Energy Monitor– para liderar en energía solar. Argentina, cuarto productor renovable en Latinoamérica, avanza hacia el 20% de matriz renovable en 2025, con Chaco como referente.
Reacciones y proyecciones
En X, la inauguración generó entusiasmo. @diaprimeralinea (08:50, 4 de mayo) destacó: “El Parque Solar La Corzuela generará 40 MW y abastecerá a 34,000 hogares, consolidando energías renovables en la provincia”. @NPChaco1 (20:34, 3 de mayo) lo calificó como una “obra que fortalece la transición energética”. @DiarioCh (19:28, 3 de mayo) citó a Zdero: “Es una inversión en el futuro de los chaqueños”.
Sin embargo, la crisis fiscal discutida en la cumbre de gobernadores en Entre Ríos y la caída de la yerba mate en Misiones subrayan los desafíos económicos que enfrenta la región. Proyectos como La Corzuela, junto a iniciativas como las antenas Starlink para escuelas y el Sorteo Benéfico, reflejan un Chaco dinámico, pero la sostenibilidad dependerá de políticas públicas consistentes.
Futuro de la transición energética en Chaco
Con tres parques solares operativos y más en camino, Chaco se consolida como un referente en energías renovables. MSU Green Energy planea alcanzar 1 GW de capacidad en tres años, con proyectos en Formosa (Ingeniero Juárez, 15 MW) y La Rioja (Las Lomas, 32 MW). La provincia también impulsa incentivos como líneas de crédito para paneles solares en el sector privado, según el gobierno provincial.
El Parque Solar La Corzuela no solo fortalece la matriz energética, sino que posiciona a Chaco como un modelo de desarrollo sostenible, integrando tecnología, empleo y conciencia ambiental. ¿Qué opinás de la transición energética en Chaco? Sumate a la conversación con el hashtag #ChacoRenovable y compartí tu perspectiva.