Chaco paga la cuarta cuota del Bono Internacional por casi 40 millones de dólares, pero advierte sobre el impacto en las finanzas provinciales

Resistencia, Chaco – 13 de agosto de 2025

El gobierno de Leandro Zdero anunció el cumplimiento del pago de la cuarta cuota del Bono Internacional, por un monto cercano a los 40 millones de dólares, acreditado el martes 12 de agosto. Este desembolso, calificado como un “enorme esfuerzo financiero” por el Ejecutivo provincial, eleva a 160 millones de dólares el total destinado por la actual gestión en apenas un año y medio para saldar una deuda heredada. Sin embargo, el pago compromete severamente las arcas provinciales, en un contexto económico nacional e internacional adverso. El gobierno denunció que las administraciones anteriores de Domingo Peppo y Jorge Capitanich no abonaron “ni un solo dólar” de esta obligación, generando sobrecostos que hoy pesan sobre las finanzas del Chaco.

Origen y contexto de la deuda

El Bono Internacional, emitido en 2016 durante la gestión de Domingo Peppo por un total de 250 millones de dólares, tuvo como propósito cancelar sentencias judiciales a favor de empleados del Poder Judicial, que podrían haberse pagado en pesos mediante acuerdos directos. Según el comunicado oficial, esta decisión inicial generó una carga financiera innecesaria. En 2020, bajo la gobernación de Jorge Capitanich, se optó por reestructurar la deuda en el mercado internacional en lugar de iniciar los pagos, lo que derivó en sobrecostos millonarios debido a los intereses acumulados y la depreciación del peso.

El actual gobierno señaló que “ninguno de estos dos gobiernos pagó un solo dólar del Bono Internacional”, dejando la totalidad de los vencimientos a la gestión de Zdero, que enfrenta compromisos anuales de aproximadamente 80 millones de dólares hasta el final de su mandato. “Esta provincia honra sus compromisos, aunque no los haya generado. No hay excusas: estamos haciendo lo que corresponde, cuidando la reputación financiera de Chaco y defendiendo a los chaqueños del costo del desmanejo anterior”, afirmó el equipo económico provincial.

Impacto en las finanzas provinciales

El pago de esta cuarta cuota, equivalente a casi 40 millones de dólares, ha generado críticas por su impacto en las finanzas públicas, especialmente en un contexto de restricciones económicas. Según publicaciones en X, algunos sectores señalan que el desembolso dejó al gobierno “sin recursos ni para comprar agua”, reflejando la tensión entre cumplir con las obligaciones internacionales y atender las necesidades internas de la provincia. La deuda, que asciende a 250 millones de dólares en total, representa una carga significativa, y los vencimientos anuales proyectados hasta 2027 (año en que finaliza el mandato de Zdero) podrían superar los 80 millones de dólares por año, según estimaciones oficiales.

El cumplimiento financiero, aunque presentado como un logro que fortalece la reputación crediticia del Chaco, ha sido cuestionado por la oposición y algunos analistas, quienes argumentan que la priorización de estos pagos compromete partidas esenciales, como las destinadas al sistema sanitario o a los trabajadores estatales. Por ejemplo, la deuda de Ecom Chaco con el Insssep, que asciende a 13.176 millones de pesos, ilustra las dificultades financieras que enfrenta la provincia para equilibrar sus compromisos.

Perspectiva crítica y contexto político

La gestión de Zdero ha enfatizado la necesidad de “ordenar las cuentas públicas” y responsabiliza a las gestiones peronistas de Peppo (2015-2019) y Capitanich (2019-2023) por el origen de la deuda y su posterior reestructuración, que incrementó los costos financieros. Sin embargo, el comunicado oficial no detalla cómo se financió esta cuota ni qué medidas se tomarán para mitigar el impacto en el presupuesto provincial. El mensaje del gobierno, centrado en “honrar compromisos” y “cuidar la reputación financiera”, busca proyectar una imagen de responsabilidad fiscal, pero enfrenta críticas por la falta de claridad sobre las consecuencias a corto plazo para la ciudadanía.

En el ámbito político, el anuncio del pago se produce en un contexto de alta polarización. La oposición, liderada por el Frente Chaqueño, ha cuestionado la gestión económica de Zdero, señalando que el cumplimiento de la deuda externa no debería priorizarse sobre las necesidades internas. Por su parte, el oficialismo defiende su estrategia como un paso necesario para evitar sanciones internacionales y mantener la credibilidad financiera de la provincia.

Implicaciones y próximos pasos

El pago de la cuarta cuota del Bono Internacional, aunque un hito en términos de cumplimiento financiero, pone de manifiesto los desafíos estructurales del Chaco para sostener su economía en un escenario de alta inflación y restricciones fiscales. La gestión de Zdero enfrenta el reto de equilibrar estos compromisos externos con las demandas internas, como la mejora del sistema sanitario, el fortalecimiento de la seguridad vial y el desarrollo de infraestructura, temas que han sido destacados en recientes notas periodísticas.

La comunidad chaqueña espera que las autoridades provinciales detallen cómo planean mitigar el impacto de estos pagos en el presupuesto local, especialmente en un año electoral donde las demandas sociales se intensifican. ¿Qué opinás sobre el pago del Bono Internacional por parte del gobierno de Chaco? ¿Creés que priorizar esta deuda es acertado en el contexto actual de la provincia? Dejá tu comentario y sumate a la conversación.

Fuentes: NORTE, Chaco Día por Día, X posts