Chaco pide a Nación prorrogar la emergencia agropecuaria: «Los productores aún no se recuperan de la crisis»

17 de septiembre de 2025 — Chaco, Argentina

El Gobierno provincial busca extender por 180 días los beneficios para más de 2.000 productores afectados por la sequía y las pérdidas económicas.

El ministro de Producción del Chaco, Oscar Dudik, junto a un equipo de subsecretarios y representantes de entidades agropecuarias, formalizó hoy un pedido clave al Ministerio de Economía de la Nación: la prórroga por 180 días de los certificados de emergencia agropecuaria que amparan a productores de toda la provincia. La solicitud, dirigida a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, argumenta que, a pesar de la mejora climática reciente, el sector aún no logra recuperarse de las graves pérdidas sufridas durante la campaña 2024-2025.

¿Por qué es urgente la prórroga?

Los números hablan por sí solos: en Chaco se emitieron 2.098 certificados de emergencia, desglosados en 1.142 agrícolas, 677 ganaderos, 67 apícolas y 212 mixtos. Estos documentos permiten a los productores acceder a beneficios impositivos y crediticios establecidos por la Ley Nacional 26.509, un salvavidas en medio de la crisis. Sin embargo, muchos aún arrastran deudas acumuladas y gastos extraordinarios que amenazan su continuidad productiva.

«La sequía dejó secuelas profundas. No alcanza con que llueva un poco para que los productores puedan volver a invertir o pagar sus obligaciones«, explicó Dudik durante la reunión, donde también participaron legisladores provinciales, cooperativas y cámaras del sector. Entre los presentes, se destacaron figuras como Mariela Kasko (Subsecretaria de Ganadería), Marcelo Repetto (Sociedad Rural Argentina), y Fernando Medina (SENASA), quienes respaldaron la iniciativa como «imprescindible para evitar el colapso de pequeñas y medianas explotaciones».

Un sector clave en jaque

El campo chaqueño no es solo un motor económico, sino también un pilar social. La producción agropecuaria genera empleo, dinamiza la economía local y abastece mercados regionales. «Si no se extienden estos certificados, muchos productores quedarán al borde del cierre», advirtió Gabriel Tartarolo, de la CPIACH, durante el encuentro.

La prórroga buscaría, además, evitar un efecto dominó: sin apoyo, las deudas podrían multiplicarse, afectando a proveedores, comercios y hasta bancos locales. «No es solo un tema de números, es un tema de supervivencia para familias enteras», remarcó Héctor Benítez, de CEDEI.

¿Qué sigue ahora?

El pedido ya está en manos de la Nación, pero el tiempo apremia. Los certificados actuales vencen en los próximos meses, y sin una respuesta rápida, miles de productores quedarían desprotegidos. Mientras tanto, desde el Gobierno provincial aseguran que continuarán las gestiones y llaman a la sociedad a «tomar conciencia sobre la gravedad de la situación».

¿Vos o alguien de tu familia se vio afectado por la emergencia agropecuaria? ¿Creés que la prórroga es suficiente o se necesitan más medidas? Dejanos tu opinión en los comentarios.

¿Querés saber más sobre cómo afecta esta medida a tu localidad? ¿Tenés dudas sobre los beneficios de la Ley 26.509? Escribinos y te acercamos la información.

#Chaco #EmergenciaAgropecuaria #CampoEnCrisis #ProducciónLocal