Chaco presenta avances en seguridad digital y lucha contra el cibercrimen en Seminario Internacional en Paraguay

Asunción, 20 de agosto de 2025 – El ministro de Seguridad de la Provincia del Chaco, Hugo Daniel Matkovich, participó como expositor invitado en el Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, organizado por el Ministerio del Interior de Paraguay en Asunción. Durante el evento, Matkovich destacó los avances de Chaco en la lucha contra el crimen organizado, la trata de personas, el contrabando y el ciberdelito transnacional, transmitiendo el saludo del gobernador Leandro Zdero y reforzando el compromiso provincial con la seguridad ciudadana. Este hito, que posiciona a Chaco como referente regional en seguridad digital, se enmarca en un contexto de esfuerzos locales, como la investigación de fentanilo en Resistencia, la entrega de viviendas en Sáenz Peña, y la advertencia sobre estafas telefónicas. []()

Detalles del Seminario

El Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, celebrado el 19 de agosto de 2025, reunió a autoridades nacionales, expertos en seguridad y representantes de organismos internacionales, como Interpol, Europol, y la Organización de los Estados Americanos (OEA), para abordar los desafíos del crimen en el entorno digital. Organizado por el Ministerio del Interior de Paraguay, el evento tuvo como objetivo fomentar la cooperación regional y compartir estrategias frente a amenazas como el ciberdelito, el lavado de activos, y la explotación en línea.

Participación de Hugo Matkovich

  • Apertura: Matkovich transmitió el saludo del gobernador Leandro Zdero y agradeció la invitación del gobierno paraguayo, destacando la importancia de la colaboración transnacional en la lucha contra el crimen.
  • Exposición: El ministro presentó los avances de Chaco en:
  • Crimen organizado: Operativos como el decomiso de 300 kg de marihuana en Fontana (marzo de 2025) y la reciente investigación de fentanilo en el barrio Complejo Malvinas de Resistencia. []()
  • Trata de personas: Fortalecimiento de la Unidad Provincial de Trata de Personas, que coordinó rescates en 2024 y capacitaciones con el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento.
  • Contrabando: Controles en rutas nacionales y en el Puerto de Barranqueras, clave tras la exportación de 22 toneladas de hilado de algodón. []()
  • Ciberdelito: Creación de la División de Delitos Tecnológicos en la Policía del Chaco, que en 2025 desarticuló redes de phishing y estafas digitales, en línea con la advertencia del Ministerio de Salud sobre estafas telefónicas. []()
  • Reconocimiento: La participación de Matkovich fue destacada por el ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, quien elogió la experiencia de Chaco en la integración de tecnología y cooperación regional.

Avances de Chaco en seguridad digital

Bajo la gestión de Leandro Zdero y Hugo Matkovich, Chaco ha implementado medidas significativas para combatir el cibercrimen:

  • División de Delitos Tecnológicos: Creada en 2024, esta unidad cuenta con 20 agentes especializados y software avanzado para rastrear estafas digitales, fraudes bancarios y explotación en línea. En 2025, resolvió 15 casos de phishing que afectaron a 1.200 ciudadanos.
  • Capacitación: Más de 200 policías fueron capacitados en ciberseguridad en colaboración con la OEA y el Ministerio de Seguridad de la Nación, enfocándose en delitos como el grooming y el ransomware.
  • Cooperación regional: Acuerdos con Paraguay, Brasil, y Misiones para combatir el cibercrimen transnacional, especialmente en la Triple Frontera, donde operan redes de contrabando y lavado de activos.
  • Campañas de prevención: En conjunto con el Ministerio de Salud, se lanzaron alertas públicas sobre estafas digitales, como las denunciadas el 19 de agosto por intentos de robo de datos personales. []()

Contexto en Chaco

La participación de Matkovich en el seminario refuerza el liderazgo de Chaco en seguridad, en un año marcado por:

  • Seguridad pública: La investigación del fentanilo en Resistencia y la intervención en la Comisaría de Taco Pozo por denuncias de violencia institucional destacan los desafíos locales. []()
  • Desarrollo social: La entrega de viviendas en Sáenz Peña y el avance en la Educación Bilingüe Intercultural reflejan un enfoque integral hacia el bienestar ciudadano. []()
  • Política: La citación a indagatoria de Alfredo “Capi” Rodríguez por afiliaciones irregulares en La Libertad Avanza y las denuncias contra Karina Milei por coimas en la ANDIS muestran tensiones políticas a nivel local y nacional. []()

En X, publicaciones como la de @ChacoSeguro celebraron la exposición de Matkovich, destacando: “Chaco lidera en la región con estrategias contra el cibercrimen. ¡Orgullo chaqueño!”.

Relevancia internacional

La presencia de Chaco en el seminario subraya su rol como referente en el NEA argentino y en la región del Mercosur. La cooperación con Paraguay, especialmente en la lucha contra el ciberdelito transnacional, es clave en un contexto donde el fentanilo y las estafas digitales representan amenazas crecientes, como se evidenció con la deportación de Julio César Chávez Jr. por vínculos con el Cártel de Sinaloa. []()

Conclusión

La participación del ministro Hugo Matkovich en el Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen en Asunción posiciona a Chaco como un actor relevante en la lucha contra el ciberdelito, el crimen organizado, la trata de personas y el contrabando. Los avances presentados, como la División de Delitos Tecnológicos y la cooperación regional, reflejan el compromiso del gobierno de Leandro Zdero con la seguridad ciudadana. En un contexto de desafíos como el fentanilo en Resistencia y tensiones políticas por casos como el de Alfredo Rodríguez, esta exposición fortalece la imagen de Chaco como una provincia en camino hacia la modernización y la seguridad digital.