Chaco recibió más de $1.100 millones para comedores escolares en mayo

La provincia fue una de las tres del país con más recursos de este tipo recibió. Fueron casi $5.000 millones, el mayor monto en lo que va del año.

Durante mayo, el Chaco recibió $4956 millones en concepto de transferencias no automáticas del Estado nacional, es decir, aquellos fondos que llegan por fuera de la coparticipación. Se trata del mayor volumen de recursos por esta vía que captó la provincia en lo que va del año y fue, además, la provincia con el tercer mayor monto recibido en el país.

Aun con eso, esa cifra representa una caída de 77,8% en términos reales respecto a mayo de 2023, según un informe de la consultora Politikon Chaco con base en datos del Ministerio de Economía de la Nación.

EVOLUCIÓN

Los $4956 millones que recibió son el mayor volumen en lo que va de 2024, muy por encima de los $0,5 millones de enero, los $88,4 millones de febrero, los $2146,5 millones de marzo y los $855,5 millones de abril. Así, acumula unos $8046,8 millones en los cinco meses del año. Estas cifras corresponden al crédito pagado, mientras que el crédito devengado del Estado nacional a la provincia entre enero y mayo totaliza $9605,7 millones, por lo que se desprende que la deuda del Estado nacional con la provincia asciende a $1558,9 millones a la fecha.

¿QUÉ FONDOS LLEGARON AL CHACO?

El 81% de los fondos que captó el Chaco en mayo corresponden a programas de la Secretaría de Educación de la Nación, concentrados particularmente en dos: Gestión Educativa en el nivel primario por $2795,2 millones y lo que fue la gran novedad del mes, Comedores Escolares por $1164 millones. Se trata del primer envío en lo que va del año de ese concepto. Además, por parte de la cartera educativa nacional llegaron otros $18,3 millones para Acciones Especiales y $19,0 millones para Apoyo y Acompañamiento Socioeducativo a Niveles y Modalidades de la educación.

Además, del Ministerio de Salud llegaron $2,4 millones para programas relativos a Incucai; y de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia llegaron $957 millones para proyectos focalizados de personas en situación de vulnerabilidad social.

Por último, considerando que estos envíos acumulan a mayo una caída en términos reales de 91,9% interanual en el Chaco, la estimación de pérdida de recursos para los cincos meses es por un total de $75.377,8 millones.