Chaco se suma a la construcción de una “hoja de ruta común” para la salud en Argentina

Buenos Aires, 21 de agosto de 2025 – El ministro de Salud del Chaco, Dr. Sergio Rodríguez, participó en la jornada de trabajo “Una hoja de ruta hacia un Futuro Federal”, celebrada el 20 de agosto de 2025 en Buenos Aires, que reunió a titulares de carteras sanitarias de diversas provincias argentinas. El encuentro, organizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), tuvo como objetivo principal avanzar en la creación de una agenda común para abordar los desafíos del sistema sanitario nacional, promoviendo herramientas de coordinación e integración para garantizar respuestas efectivas. Esta iniciativa se enmarca en un contexto de desarrollos sociales y desafíos en Chaco, como el reciente Mundialito de Fútbol Infantil en Sáenz Peña, el crimen en el barrio Vélez Sarsfield, y el asalto en Margarita Belén.

Detalles del encuentro

Objetivos de la jornada

  • Agenda común: La reunión buscó establecer una hoja de ruta común para el sistema de salud argentino, con énfasis en:
    • Coordinación federal: Integrar esfuerzos entre las provincias y el Ministerio de Salud de la Nación para optimizar recursos y políticas sanitarias.
    • Respuestas efectivas: Abordar desafíos como el dengue, la escasez de recursos humanos, y la desigualdad en el acceso a la salud, mediante estrategias compartidas.
    • Transformación equitativa: Promover un modelo de salud con una mirada federal, garantizando equidad en el acceso a servicios de calidad.
  • Capacitación: Se presentaron iniciativas de formación y capacitación for fortalecer las capacidades de gestión de los equipos provinciales, incluyendo programas de telemedicina, salud mental, y atención primaria, en línea con las prioridades definidas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su visita a Chaco en 2024.

Participación del Chaco

  • Rol de Sergio Rodríguez: El Dr. Sergio Rodríguez, ministro de Salud de Chaco desde la asunción del gobernador Leandro Zdero en diciembre de 2023, destacó la importancia del encuentro para alinear las políticas provinciales con las nacionales. Rodríguez, quien ya participó en reuniones previas del COFESA (como la del 26 de marzo de 2024), enfatizó la necesidad de una “articulación federal” para enfrentar problemas como el dengue y fortalecer la atención primaria.
  • Aportes de Chaco: La provincia compartió experiencias locales, como los operativos territoriales en Resistencia, Barranqueras, y Makallé, y los avances en implantes cocleares infantiles, que posicionaron a Chaco como líder regional en este ámbito.

Iniciativas destacadas

  • Fortalecimiento de capacidades: Se presentaron programas de formación para equipos provinciales, enfocados en:
    • Gestión sanitaria: Mejora de la planificación y administración de recursos en hospitales y centros de salud.
    • Respuesta a emergencias: Estrategias para abordar brotes como el dengue, que en 2024-2025 afectó significativamente al nordeste argentino.
    • Telemedicina: Ampliación de iniciativas locales, como las implementadas en Chaco, para reducir brechas de acceso en zonas rurales.
  • Mirada federal y equitativa: El encuentro subrayó la importancia de garantizar que todas las provincias, incluidas las de menor densidad poblacional como Chaco, accedan a recursos y políticas equitativas.

Contexto en Chaco

  • Desafíos sanitarios: Chaco enfrenta retos como el reciente brote de dengue, abordado con operativos conjuntos con el Ministerio de Salud de la Nación y la OPS, y la necesidad de fortalecer la infraestructura sanitaria, como los hospitales Pediátrico y Perrando en Resistencia.
  • Avances sociales: La provincia combina esfuerzos sanitarios con iniciativas como la entrega de 29 viviendas en Sáenz Peña, el 30° Foro del Libro y la Lectura en Resistencia, y la ordenanza de alcohol cero en Charata, que reflejan un compromiso con el desarrollo social.
  • Tensiones políticas y sociales: El contexto incluye desafíos de seguridad, como the asalto en Margarita Belén, el crimen en Vélez Sarsfield, y la investigación por fentanilo en Resistencia, así como conflictos políticos, como el rechazo al proyecto de cláusula gatillo docente y la fractura del bloque de La Libertad Avanza en el Congreso Nacional.

Reacciones

  • Sergio Rodríguez: En declaraciones a Chaco Día por Día, el ministro expresó: “Este encuentro marca un paso clave para construir un sistema de salud más integrado y equitativo, con herramientas que fortalecen nuestra capacidad de respuesta en Chaco”.
  • Gobernadores y aliados: La reunión contó con el respaldo de gobernadores como Leandro Zdero, quien ha priorizado la salud en su gestión, con iniciativas como el Nodo de Cuidado en Red en Castelli y la incorporación de 19 ambulancias y equipos de diagnóstico.
  • Redes sociales: En redes sociales, usuarios destacaron: “Orgullosos de que Chaco lidere con propuestas en salud federal. La hoja de ruta común es el camino para un sistema más justo”.

Implicaciones

  • Fortalecimiento federal: La hoja de ruta común busca reducir las desigualdades sanitarias entre provincias, beneficiando a regiones como Chaco, que históricamente enfrentan limitaciones de recursos.
  • Impacto local: La participación de Sergio Rodríguez refuerza la posición de Chaco en el COFESA, consolidando proyectos como la Red Federal de Bioimágenes y la capacitación en salud mental y telemedicina.
  • Desafíos pendientes: La implementación de la agenda requerirá coordinación con el Ministerio de Salud de la Nación, liderado por Mario Lugones, y financiamiento adecuado, en un contexto de tensiones por el ajuste fiscal impulsado por Javier Milei.

Conclusión

La participación del Dr. Sergio Rodríguez en la jornada “Una hoja de ruta hacia un Futuro Federal” refleja el compromiso de Chaco con la construcción de un sistema de salud más integrado y equitativo. La reunión, enfocada en una agenda común, capacitación, y coordinación federal, fortalece la capacidad de las provincias para enfrentar desafíos sanitarios. En un Chaco dinámico, con avances como el Mundialito de Sáenz Peña y retos como el crimen en Vélez Sarsfield, esta iniciativa posiciona a la provincia como un actor clave en la transformación sanitaria nacional.