Chaco se suma a la recuperación nacional en la venta de combustibles en marzo 2025

Resistencia, Chaco, 26 de abril de 2025 – Según un informe de la consultora Politikon Chaco, las ventas de combustibles al público en Chaco y en Argentina marcaron en marzo 2025 una suba interanual del 0,9%, cortando una racha de 15 meses consecutivos de caídas. Este incremento, el primero en la era Milei tras la devaluación de diciembre 2023, fue impulsado por los productos premium (nafta premium: +17,7%; gasoil premium: +11,0%) y alcanzó un total nacional de 1.404.670 metros cúbicos. En Chaco, donde las naftas predominaron sobre el gasoil, el alza refleja un alivio para las estaciones de servicio, aunque el sector advierte que la recuperación no está consolidada. Este dato positivo se alinea con esfuerzos provinciales como el Adelanto Chaco 24 del NBCH, que facilita compras en estaciones de servicio, y la entrega de ambulancias en Machagai, fortaleciendo la infraestructura para emergencias.
Detalles del informe
En marzo 2025, Chaco registró un aumento del 0,9% en las ventas de combustibles respecto a marzo 2024, igualando la media nacional, y un crecimiento del 7,3% frente a febrero 2025. A nivel nacional, el 58% de las ventas correspondió a naftas (+3,5% interanual), lideradas por la nafta premium (+17,7%), mientras la nafta súper cayó un 0,6%. El gasoil, con el 42% del total, bajó un 2,5%, con el gasoil premium subiendo un 11,0% y el común retrocediendo un 9,7%. En Chaco, las naftas predominaron, reflejando la tendencia de 22 de 24 jurisdicciones, salvo La Pampa y Mendoza, donde el gasoil lideró.
Entre las provincias, Chubut (+9,4%), Tierra del Fuego (+8,3%) y Buenos Aires (+7,0%) encabezaron las subas, mientras Misiones, Catamarca, San Luis, Formosa, Corrientes, Santiago del Estero, Córdoba y Entre Ríos superaron el promedio nacional. Chaco, Neuquén y San Juan tuvieron alzas menores al 0,9%, y diez distritos, como CABA (-12,8%) y Tucumán (-15,1%), registraron caídas. Por producto, San Luis (+9,0%) y Chubut (+8,7%) lideraron en naftas, mientras Tierra del Fuego y Chubut destacaron en gasoil (+10% o más). CABA tuvo el mayor descenso en gasoil (-17,9%).
Contexto económico y social
El leve repunte en Chaco llega tras un 2024 difícil, con una caída del 8,9% en las ventas de combustibles a nivel nacional, especialmente en provincias fronterizas como Formosa (-27,17%) y Misiones (-25,29%), afectadas por la reducción del “turismo de nafta” debido a la apreciación del peso. En Chaco, el aumento de marzo contrasta con una baja del 8,1% en enero 2025 y del 17,9% en noviembre 2024, según Politikon. Los precios, que en Chaco alcanzaron los $1.045 por litro de nafta premium en febrero 2024, presionan a consumidores con ingresos promedio de $221.000 frente a una Canasta Básica Total de $1.002.550 (ISEPCi). Iniciativas como el Adelanto Chaco 24, que permite compras sin saldo en estaciones de servicio, y operativos contra el contrabando de combustibles, como los reportados en Sáenz Peña, buscan mitigar estos desafíos.
El sector de expendedores, representado por figuras como Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, celebra el dato, pero advierte que la comparación con marzo 2024, un mes de crisis económica, limita el optimismo. Además, recientes aumentos de YPF (+1,7%) elevan el costo de llenar un tanque en Chaco a $119.600 para gasoil premium, impactando en un contexto de inflación del 13,10% en el primer trimestre, según ISEPCi.
Reacciones en redes
En X, el informe de Politikon fue ampliamente comentado. “Primera suba de combustibles en 15 meses, impulsada por naftas premium. Chaco acompaña con +0,9%”, posteó @politikon_chaco, mientras @eperezfernandez destacó: “El consumo totalizó 1.404.670 m³, un alivio para las estaciones”. Usuarios como @ChacoActivo celebraron: “Buena noticia para Chaco, pero los precios siguen altos”, y @VecinoNEA pidió: “Que bajen los impuestos al combustible para aliviar el bolsillo”.
Conexión con otras iniciativas
La recuperación en las ventas de combustibles en Chaco, donde estaciones de servicio son clave para la economía local, complementa esfuerzos como el Programa Fortaleza en Tres Isletas, que aborda consumos problemáticos, y la entrega de ambulancias en La Escondida, que dependen de combustibles para operar. El Sistema de Conectividad Satelital Móvil de ECOM Chaco, que equipa vehículos de emergencia, también se beneficia de un sector de combustibles más estable, en un contexto donde la seguridad vial, como el reciente accidente en Arbo y Blanco, resalta la importancia de respuestas rápidas.
¡Sumate al debate! ¿Qué opinás de la recuperación en las ventas de combustibles en Chaco? ¿Sentís el impacto de los precios en tu día a día? Compartí tu opinión en X con el hashtag #CombustiblesChaco o dejá tu comentario abajo.