China advierte a Europa sobre su postura en la guerra de Ucrania

En una reunión reciente, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, hizo una declaración contundente que ha sorprendido a la diplomacia europea. Durante una reunión de cuatro horas con la diplomática europea Kaja Kallas el 3 de julio, Wang Yi afirmó que «China no puede permitirse que Rusia pierda la guerra en Ucrania». Esta postura revela una posición mucho más definida de lo que se había percibido públicamente hasta ahora.
Intereses geopolíticos de China
La declaración de Wang Yi refleja el interés geopolítico de China en sostener a Rusia. Según la interpretación de diplomáticos europeos, China teme que una victoria ucraniana y una posterior caída de Rusia liberen recursos estratégicos de Estados Unidos que podrían reorientarse hacia Asia, especialmente hacia Taiwán. Para Beijing, la continuidad del conflicto en Ucrania actúa como un freno indirecto a la presión de Washington sobre el Indo-Pacífico.
Negativas y realidades
Aunque Wang Yi negó que China esté financiando o armando directamente a Rusia, diversos informes indican que China se ha convertido en un proveedor clave de bienes de doble uso para la industria militar rusa. Además, China facilita el acceso a mercados y tecnología para ayudar a Rusia a esquivar las sanciones occidentales. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha denunciado en varias ocasiones el rol encubierto de China, señalando que, aunque China ha dejado de vender drones a Ucrania y a países occidentales, continúa abasteciendo a Rusia.
Cambios en la política exterior de Estados Unidos
Según Bloomberg, la administración de Donald Trump ha suavizado las presiones contra China por su respaldo a Rusia, enfocando su política exterior directamente sobre Beijing. Esto se ha reflejado en la reciente decisión del Pentágono de suspender el envío de sistemas clave de armamento a Ucrania, como misiles Patriot y municiones guiadas de precisión. Esta medida marca una desaceleración en el compromiso militar estadounidense en el conflicto europeo.
Fortalecimiento de la alianza sino-rusa
Mientras Estados Unidos reordena sus prioridades, Rusia y China fortalecen su alianza. El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, tienen previsto encontrarse en septiembre durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái. Se espera que esta cumbre sea una nueva demostración de unidad política, económica y militar entre ambos países.
Ataque masivo a Kiev
En paralelo a estos desarrollos geopolíticos, Rusia ha intensificado sus operaciones sobre la capital ucraniana. Entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, al menos 23 personas resultaron heridas durante una ofensiva aérea masiva contra Kiev. El alcalde Vitali Klitschko informó que 15 de los heridos fueron hospitalizados y cinco permanecen bajo atención ambulatoria. El ataque, que incluyó drones Shahed y misiles balísticos, afectó a varios distritos residenciales de la ciudad, recordando una vez más la fragilidad de la paz en Europa del Este.
Conclusión
La declaración de Wang Yi y los recientes eventos en Ucrania subrayan la complejidad del conflicto y las múltiples capas de intereses geopolíticos involucrados. China, alineándose indirectamente con Rusia, busca proteger sus propios intereses estratégicos, mientras que Estados Unidos y Europa deben navegar cuidadosamente en este entorno cambiante. La situación en Ucrania sigue siendo un punto crítico en el tablero global, con implicaciones que se extienden mucho más allá de las fronteras europeas.