Ciberestafas, Deudas y Productos Vencidos: Principales Denuncias de Consumidores en el Chaco

28 de julio de 2025 — En una reciente entrevista con CIUDAD TV, Giovanni Tessaro, director de Defensa del Consumidor del Chaco, destacó las principales problemáticas que enfrentan los consumidores en la provincia. Desde ciberestafas hasta productos vencidos en las góndolas, Tessaro subrayó la importancia de la educación financiera, la prevención y la denuncia para proteger los derechos de los consumidores.
Principales Reclamos
Según Tessaro, el mayor volumen de reclamos en la provincia está relacionado con productos financieros. Entre los problemas más frecuentes se encuentran:
- Ciberfraudes: Estafas digitales que afectan a los consumidores, especialmente a través de compras no reconocidas en tarjetas de crédito.
- Cargos no reconocidos: Transacciones que los consumidores no han realizado y que aparecen en sus resúmenes de tarjetas.
- Seguros no contratados: Cobros por seguros que los consumidores no han solicitado ni aceptado.
- Compras no realizadas: Transacciones que aparecen en los resúmenes de tarjetas de crédito sin que el consumidor haya realizado la compra.
Tessaro explicó que los bancos emisores tienen un plazo de 15 días hábiles para resolver estos reclamos. Durante este período, los consumidores pueden pagar solo los rubros que reconocen. Además, advirtió que después de 30 días de recibido el resumen, el banco puede desligarse de responsabilidad. Sin embargo, la Dirección de Defensa del Consumidor puede intervenir para derivar el caso al comercio o iniciar una conciliación.
Estafas en Redes Sociales
El funcionario también alertó sobre el aumento de estafas en redes sociales, especialmente en plataformas como Instagram y Marketplace. Tessaro mencionó que trabajan en conjunto con la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor para reportar estos casos a Meta, aunque reconoció las dificultades debido a la falta de una oficina de Meta en Argentina.
Productos Vencidos
Otro foco de trabajo importante es la fiscalización de productos vencidos. Tessaro enfatizó que no es necesario que las denuncias sean nominales. Los consumidores pueden avisar de forma anónima si detectan productos vencidos en las góndolas. «No buscamos perseguir al comerciante, sino proteger la salud de la gente», explicó.
Estadísticas y Conciliaciones
Actualmente, la Dirección de Defensa del Consumidor recibe entre 4.000 y 5.000 denuncias al año. Aproximadamente el 40% de estos casos se resuelven en audiencias conciliatorias, logrando devoluciones por unos 35 millones de pesos en 2024. Tessaro también destacó el rol de las 29 oficinas municipales distribuidas en el interior chaqueño, con las que se articula el abordaje territorial.
Sobreendeudamiento
Tessaro se refirió al peligro del sobreendeudamiento por el uso excesivo de tarjetas de crédito. «Es una herramienta financiera útil, pero peligrosa si no se usa con criterio. Los bancos también tienen el deber de advertir al consumidor», enfatizó. Además, reveló que se está trabajando en un proyecto de reforma del Código de Defensa del Consumidor, que contempla el sobreendeudamiento como un problema estructural.
Cómo Realizar Denuncias
La Dirección de Defensa del Consumidor recibe denuncias a través de la plataforma Tu Gobierno Digital, por teléfono al 0800-444-3346 o presencialmente en sus oficinas ubicadas en la Casa de Gobierno, tercer piso.
Ante este panorama, es crucial que los consumidores estén informados y ejerzan sus derechos para protegerse de posibles estafas y abusos en el mercado.