Científicos de la UNNE avanzan en el control de átomos para la computación cuántica

Investigadores del IMIT publicaron en Nature Communications un método que utiliza interferencia cuántica para manipular átomos individuales. Colaboran con un laboratorio suizo en el diseño de estructuras que protejan la información cuántica.
CORRIENTES.– Un equipo internacional liderado por científicos del Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica (IMIT) de la UNNE logró un avance significativo en computación cuántica al desarrollar un método que permite controlar átomos individuales mediante interferencia cuántica, con potencial aplicación en el desarrollo de procesadores cuánticos más eficientes.
🔬 DETALLES DE LA INVESTIGACIÓN
Publicación científica:
- Revista: Nature Communications (prestigiosa revista científica)
- Institución: IMIT (CONICET – UNNE)
- Colaboración: Investigadores de España, China y Suiza
Método desarrollado:
- Técnica: Interferencia cuántica de Landau-Zener-Stückelberg-Majorana
- Instrumento: Microscopio de efecto túnel
- Material: Átomos de titanio sobre óxido de magnesio
- Propiedad manipulada: Espín atómico (comportamiento magnético)
⚛️ VENTAJAS DEL NUEVO ENFOQUE
Comparación con técnicas convencionales:
- Velocidad: Operaciones en tiempos más cortos
- Precisión: Control de átomos individuales y pares
- Eficiencia: Control completamente eléctrico mediante voltaje
- Aplicación: Viabilidad de procesadores cuánticos
🛡️ COMBATE A LA DECOHERENCIA
Estrategias desarrolladas:
- Velocidad: Operaciones ultrarrápidas antes de la pérdida de información
- Protección: Diseño de estructuras moleculares protectoras
Colaboración internacional:
- Laboratorio Federal Suizo para Ciencia y Tecnología de Materiales
- Financiamiento: 25.000 dólares para 2026 (Universidad de St. Gallen)
- Proyecto: «Arquitecturas híbridas moleculares-atómicas»
👥 EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
Grupo teórico IMIT-FaCENA:
- Director: Dr. Alejandro Ferrón
- Integrantes: Dr. Sergio Gómez, Lic. Estefanía Rus, Dr. Omar Osenda
Grupo experimental (Suiza):
- Directora: Dra. Yujeong Bae
- Colaborador: Stepan Kovarik
💬 INTERACTÚA CON LA NOTICIA:
📊 ENCUESTA:
¿Qué impacto creés que tendrá la computación cuántica en el futuro?
- [ ] Revolucionario, cambiará completamente la tecnología
- [ ] Importante, pero con aplicaciones específicas
- [ ] Limitado, por los desafíos técnicos actuales
- [ ] No estoy familiarizado con el tema
✍️ COMENTARIOS ABIERTOS:
Compartí tu perspectiva:
- ¿Qué aplicaciones prácticas imaginas para la computación cuántica?
- ¿Cómo valorás la investigación científica argentina en tecnologías de punta?
🔬 DEBATE:
«Investigación básica vs. aplicada: ¿dónde priorizar recursos?»
- BÁSICA: Fundamental para avances futuros
- APLICADA: Resuelve problemas concretos inmediatos
- EQUILIBRIO: Ambas son complementarias y necesarias
📢 EN TU OPINIÓN:
¿La colaboración internacional es crucial para la ciencia argentina?
- Sí: Permite acceso a recursos y conocimiento global
- No: Deberíamos desarrollar capacidades autónomas
- Combinación: Cooperar sin perder soberanía científica
🔔 SEGUÍ ESTA NOTICIA:
Próximos desarrollos:
- Avances en el proyecto con el laboratorio suizo
- Nuevas publicaciones del equipo de investigación
- Aplicaciones prácticas de la tecnología desarrollada
Fuente: Publicación en Nature Communications – Investigación IMIT (UNNE-CONICET)
Contexto: Desarrollo de tecnologías cuánticas en Argentina