Cierre de La Espiga de Oro: un llamado urgente contra la competencia desleal

El Centro de Industriales Panaderos del Chaco expresó su profunda solidaridad con Diana Boehringer, propietaria de la emblemática panadería La Espiga de Oro en Resistencia, que cerró sus puertas definitivamente este mayo de 2025 tras 92 años de trayectoria. Este cierre, motivado por una drástica caída en las ventas y la feroz competencia desleal de franquicias y comercios informales, refleja la crítica situación que atraviesa el sector panadero en la provincia y el país. En un pronunciamiento firmado por su comisión directiva, el Centro exhortó a las autoridades a intensificar controles y adoptar políticas que impulsen el consumo interno para evitar más cierres que afectan la economía local y el tejido social 🥖💔.

Un cierre que sacude a la comunidad

La Espiga de Oro, un ícono de Resistencia fundado hace más de nueve décadas, enfrentó pérdidas mensuales de aproximadamente $10 millones en los últimos meses, según informó su titular en una nota publicada por NORTE. La combinación de una caída del consumo y la competencia desleal de franquicias y comercios no regulados resultó insostenible. “Este cierre no es un caso aislado, sino la consecuencia de un contexto adverso que enfrentamos todos los panaderos”, señaló Diego Ballesta, presidente del Centro de Industriales Panaderos del Chaco, quien también destacó la trayectoria de Boehringer, hija de un expresidente de la entidad.

Los desafíos del sector panadero

El pronunciamiento del Centro subraya múltiples factores que están asfixiando a las panaderías:

  • Competencia desleal: Comercios clandestinos y vendedores informales, como puestos callejeros sin habilitación, operan con menores costos al evadir impuestos y regulaciones, afectando a las panaderías legales que cumplen con exigencias bromatológicas y tributarias.
  • Suba de costos: El aumento constante de materias primas, como la harina (10% en semanas recientes) y los huevos (de $50,000 a $80,000 por cajón), junto con incrementos en tarifas de luz, gas y combustibles, reduce la rentabilidad.
  • Caída del consumo: A nivel nacional, las ventas de pan han caído un 50% y las de facturas y pastelería un 78% desde fines de 2023, según la Cámara de Industriales Panaderos Agrupados (CIPAN), lo que ha llevado al cierre de 1,100 panaderías en el país.
  • Cargas sociales y salariales: Las obligaciones tributarias y los incrementos salariales dificultan la sostenibilidad de los negocios, especialmente en un contexto de baja demanda.

Un llamado a la acción

El Centro de Industriales Panaderos del Chaco reiteró su pedido a las autoridades para que implementen controles rigurosos contra la informalidad, como el reparto en vehículos no habilitados o la producción en hogares sin regulaciones sanitarias. Además, solicitaron políticas que estimulen el consumo interno y espacios de diálogo para abordar la crisis. “No queremos ser apocalípticos, pero no podemos negar la realidad. Necesitamos medidas urgentes para salvar a las panaderías y los empleos que generan”, afirmó Ballesta en un comunicado previo.

La colaboración con la Municipalidad de Resistencia, iniciada en reuniones previas con el intendente y el concejal Dino Ortiz Melgratti, ha permitido avanzar en controles bromatológicos y de habilitaciones, pero el sector insiste en que se necesita un esfuerzo conjunto más amplio para regularizar la actividad y garantizar una “ley pareja”.

Impacto en el tejido social

El cierre de La Espiga de Oro no solo representa una pérdida económica, sino también un golpe al patrimonio cultural de Resistencia. Las panaderías, como espacios de encuentro comunitario, son esenciales para la identidad local. Cada cierre implica la pérdida de entre 4 y 5 puestos de trabajo por establecimiento, afectando a familias y la economía de la provincia. En este contexto, el Centro de Industriales Panaderos busca visibilizar la crisis y trabajar junto a las autoridades para revertirla.

¡Tu voz puede hacer la diferencia!

¿Qué opinas sobre la situación de las panaderías en Resistencia? ¿Cómo crees que podemos apoyar al sector para enfrentar la competencia desleal y la crisis económica? Comparte tus ideas y propuestas en los comentarios o a través de las redes oficiales. ¡Juntos, podemos ayudar a fortalecer la economía local y preservar nuestras tradiciones! 🤝✨

#GestiónMunicipal #PanaderosChaco #Resistencia