«Cinco pymes de Chaco expanden sus horizontes hacia Brasil en busca de nuevos mercados»

Participarán en Curitiba en una muestra que apunta a abastecer a supermercados y centros comerciales. Productos de limpieza, snacks y muebles se expondrán desde este martes.

Cinco pymes chaqueñas integran la delegación de 92 empresas argentinas que se instalarán desde hoy en la ciudad brasileña de Curitiba para participar de la muestra denominada Expo Apras, a la que llegan con el apoyo de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Dirán presente firmas de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan y Santa Fe, de los rubros alimentos y bebidas (vino, pastas secas, lácteos y aceites, entre otros); higiene personal (cosméticos y perfumería); recipientes y embalajes; industria (textil, artículos de cuero y muebles); y productos para el hogar (bazar y decoración), para que puedan concretar exportaciones.

Del territorio chaqueño estarán OvniKrampackStylo CleanerWetala y Gualok. La primera es una empresa familiar con más de cinco décadas de experiencia en la industria alimentaria, que se dedica a la elaboración y comercialización de snacks.

Krampack se especializa en el packaging de cajas. Stylo Cleaner se dedica a la fabricación de bolsas de polietileno, cuenta con productos químicos, mientras que Wetala se dedica a la fabricación de muebles y Gualok elabora productos de limpieza.

Tras la muestra, el 19, la CAME inaugurará un Centro de Exposición Permanente en la ciudad de Curitiba para que las empresas exhiban sus productos en territorio brasileño durante un año con el objetivo de estrechar lazos comerciales y fortalecer las relaciones económicas entre ambos países. Las pymes exportadoras contarán con un depósito de mercadería argentina, que se podrá vender en reales y se distribuirá en todo Brasil.

Así, las pymes argentinas podrán incorporarse en un mercado que cuenta con casi 12 millones de potenciales consumidores, lo que lo ubica en el quinto puesto de entre los 27 estados brasileños.

REGLAS CLARAS

Pablo Staszewski es secretario en la Cámara de Comercio Exterior del Chaco y valora esta oportunidad para firmas que hoy se centran en comercializar su producción en el mercado interno pero que valoran el abanico de posibilidades que se abre fronteras afuera.

«Esperamos a que el gobierno cumpla en generar condiciones para facilitar las exportaciones generando reglas claras», señala el dirigente y subraya la necesidad de bajar costos vía impuestos o tasas y desburocratizar.

Además del anfitrión Brasil, con una demanda siempre creciente, aparecen como opciones Paraguay y Bolivia para que llegue la producción chaqueña.

«Habrá una rondas de negocios en las que se darán múltiples posibilidades para generar intercambios comerciales por productos específicos o por grupos, las expectativas son grandes», cerró.