Clara Pérez Otazú, candidata a senadora: “La prioridad son las infancias y las personas con discapacidad”

RESISTENCIA, Chaco.– En un año electoral clave, Clara Pérez Otazú, presidenta del Partido Frente Integrador y candidata a senadora nacional en segundo término, delineó los ejes centrales de su campaña: una fuerte agenda social centrada en las infancias, las personas con discapacidad y la crítica a una realidad económica provincial que calificó como “difícil”. En diálogo con CIUDAD TV, apeló al voto de los chaqueños para “representar al Chaco y defender los intereses colectivos” en el Congreso Nacional.

La fórmula que integra lleva al doctor César Picón como candidato a senador principal y a Juan Carlos Bacileff Ivanoff como postulante a diputado nacional. Pérez Otazú explicó que, tras no participar en los comicios provinciales de mayo, el espacio decidió dar la pelea a nivel nacional. “Nos gustaría que el Frente Integrador pueda estar en el Congreso de la Nación”, expresó con esperanza.

Docencia electoral y el desafío de la Boleta Única

Uno de los temas centrales de la entrevista fue el nuevo sistema de Boleta Única de Papel. La candidata admitió que la campaña actual requiere de mucha “docencia”.
“Muchas personas tienen miedo o están incómodas porque no saben cómo hacer el procedimiento”, reconoció, aunque destacó el trabajo “fantástico” de la Cámara Electoral. Para facilitar el proceso, recordó que el Frente Integrador “está en el medio de la boleta, en el orden quinto” y aseguró que habrá fiscales y gigantografías para guiar a los votantes el día de los comicios, el 26 de octubre.

Los ejes de una gestión: Infancia, discapacidad y economía crítica

Al detallar sus expectativas legislativas, Pérez Otazú fue clara: “Nos interesa mucho desde el Senado trabajar para las infancias, no sólo en el ámbito de la salud, sino también con las personas con discapacidad”.
Sostuvo que el objetivo es “traer beneficios con propuestas y proyectos productivos y con educación para que los chicos no se vayan de su casa”, enfatizando la necesidad de retener el talento joven en la provincia.

Su mirada sobre la actualidad chaqueña fue contundente: “En la economía estamos mal”. Enumeró una serie de problemas que, a su juicio, aquejan a la población: “Las pymes no están acompañadas, los sueldos del Estado no alcanzan, las obras están paralizadas y la gente no puede pagar los servicios. Va al supermercado y se endeuda para poder comer con la tarjeta de crédito”.

Desde su perspectiva, hay áreas que no pueden sufrir recortes: “No podemos desfinanciar la salud ni la educación. Los jubilados necesitan sus medicamentos y vivir dignamente. También las personas con discapacidad necesitan acompañamiento, no se les pueden dar de baja las pensiones”.

Un mensaje para los jóvenes y un cierre con llamado al voto

Dirigiéndose especialmente a los jóvenes, Pérez Otazú lanzó un mensaje alentador: “El futuro está acá, no tenemos que irnos del país”. Prometió trabajar en “proyectos de alfabetización, también con adultos, y en educación financiera en los colegios” para impulsar “un Chaco productivo, con educación de calidad, salarios dignos y acceso a la salud”.

Su cierre fue una invitación directa a los votantes: “En la boleta estamos ubicados en el quinto lugar y quiero que nos acompañes con tu voto, porque queremos representarte en el Congreso de la Nación, escuchar tus opiniones y defenderte”.

¿Vos qué opinás?

La agenda propuesta por el Frente Integrador toca temas sensibles y urgentes para la sociedad chaqueña.

  • ¿Creés que las infancias y las personas con discapacidad son los grupos que más atención necesitan de parte del Estado?
  • ¿Coincidís con el diagnóstico crítico sobre la economía chaqueña? ¿Qué otros puntos agregarías?
  • ¿Qué proyecto o ley considerás que es prioritario para el Chaco en el Congreso Nacional?

Dejanos tu comentario y sumate al debate constructivo sobre el futuro de la provincia.