Claudia Panzardi defiende la gestión de Capitanich y critica la campaña de desprestigio en el PJ chaqueño

Resistencia, Chaco, 29 de abril de 2025 – Tras el Congreso del PJ chaqueño del sábado 26 de abril, la intendenta de Laguna Blanca y presidenta del Congreso partidario, Claudia Panzardi, defendió la trayectoria de Jorge Capitanich, líder del Frente Chaco Merece Más y candidato a diputado provincial por la Lista 652 en las Legislativas 2025 (11 de mayo). En CIUDAD TV, Panzardi destacó la “transformación” de los pueblos chaqueños bajo la gestión de Capitanich, cuestionando una “violenta campaña de desprestigio financiada por el Estado” contra él. Sus declaraciones se enmarcan en un Chaco vibrante con la Cumbre del Litoral, eventos como el Gran Locro Breñense, y desafíos como la pérdida del 5,4% en jubilaciones (IARAF), inflación del 13,10% (ISEPCi), pobreza del 70%, y anuncios como la baja del 4% en combustibles de YPF y la radicación de empresas correntinas por Oscar Dudik.

Puntos clave de las declaraciones de Panzardi

  • Congreso del PJ (26 de abril, Resistencia):
  • Convocatoria: Masiva participación de congresales, 30 intendentes, concejales, gremialistas, diputados provinciales, y legisladores nacionales, mostrando un “peronismo unido” detrás de Capitanich.
  • Objetivos: Reforma de la Carta Orgánica para alinearla con la legislación vigente y respaldo político a Capitanich como presidente del PJ y primer candidato de la Lista 652.
  • Impacto: Panzardi destacó la “fuerza, energía y esperanza” para las elecciones del 11 de mayo, donde el PJ busca recuperar bancas frente al oficialismo Chaco Puede + LLA.
  • Defensa de Capitanich:
  • Gestión: Panzardi afirmó que “todos nuestros pueblos se transformaron gracias a la gestión de Capitanich”, citando obras como rutas, pavimento urbano, escuelas, hospitales, clubes, y viviendas entre 2007-2015 y 2019-2023.
  • Transparencia: Aseguró que Capitanich impulsó “mayores controles” en organismos estatales, sin “un solo viso de corrupción” como gobernador o intendente. Recordó auditorías nacionales durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) que no encontraron irregularidades.
  • Legado: Criticó el “desconocimiento” de sus logros, argumentando que negarlos es “desconocer la identidad chaqueña”. Subrayó que Capitanich “cumplió con su deber” y no merece un monumento, pero sí respeto.
  • Crítica a la campaña de desprestigio:
  • Orquestación: Denunció una “estrategia comunicacional nociva” financiada desde el Estado provincial bajo Leandro Zdero, que “daña la democracia, las instituciones, y el Poder Judicial” al acusar a Capitanich “permanentemente” sin pruebas.
  • Impacto: Calificó la campaña como “violenta” y “deshumanizante”, responsabilizándola por la derrota del PJ en 2023 y advirtiendo que profundiza la “grieta” en un Chaco en crisis.
  • Comparación: Contrastó el silencio de Capitanich sobre denuncias contra gestiones de Ángel Rozas, Roy Nikisch, o Aída Ayala (algunos con “funcionarios prófugos”) con los ataques actuales, que “pasan todos los límites”.
  • Rol de la Justicia:
  • Panzardi enfatizó que “jamás” defenderá lo indefendible, instando a “denunciar y dejar que la Justicia investigue”. Cuestionó por qué las causas contra Capitanich emergen ahora, preguntando: “¿Qué pasó antes con los organismos de control?”.
  • Abogó por “condenas” si hay pruebas, pero pidió bajar los “decibeles de agresión” para no dañar la democracia.
  • Oposición al presupuesto:
  • Como exdiputada del Frente Chaqueño, recordó que el PJ apoyó el endeudamiento y los presupuestos 2024 y 2025 de Zdero, mientras que Juntos por el Cambio (hoy Chaco Puede) “jamás” respaldó los presupuestos de Capitanich en ocho años.
  • Acusó al oficialismo de “engañar a la opinión pública” y arrogarse una representación que no tienen.

Contexto en Chaco

  • Legislativas 2025:
  • Las elecciones del 11 de mayo renovarán 16 bancas en la Legislatura (8 de Chaco Puede + LLA, 8 del Frente Chaco Merece Más). El debate de hoy (30 de abril, Resistencia) enfrentará a Julio Ferro (oficialismo) y Capitanich (PJ), con temas como Hidrovía, jubilaciones, y narcomenudeo.
  • El PJ capitaliza el Congreso para movilizar a 300.000 votantes (estimación 2023, CNE), mientras Zdero apuesta por obras como el Hospital Pértile y la baja de Ingresos Brutos (5,25% a 3,5%).
  • Economía y sociedad:
  • La pérdida del 5,4% en jubilaciones mínimas (IARAF) y el congelamiento del bono de $70.000 afectan a 150.000 jubilados chaqueños, agravando la pobreza (70%, ISEPCi).
  • La baja del 4% en combustibles (YPF) y el aumento del 12% en Juan José Castelli son alivio parcial, pero el SMVM ($296.832) cubre solo el 30% de la canasta básica ($1.002.550).
  • La Cumbre del Litoral y la radicación de empresas correntinas (Dudik) prometen 500-1,000 empleos, pero la ociosidad industrial (59%, CAME) y el frío de 7°C con lluvias (APA) complican la recuperación.
  • Eventos:
  • El 116º aniversario de General San Martín, la Copa de Campeones, y el Torneo Los Mapaches reflejan cohesión, mientras el Operativo Integral en Terreno (Castelli-Tres Isletas) aborda necesidades sociales.
  • La destitución de Fernando Gago en Boca Juniors tras el Superclásico resuena en el fervor futbolero chaqueño.

Reacciones en redes

  • X posts:
  • @ChacoDiapordia: “Panzardi defiende a Capitanich: ‘Transformó nuestros pueblos’. El PJ se moviliza para el 11 de mayo” (29 April).
  • @NPChaco1: “Claudia Panzardi en CIUDAD TV: ‘La campaña contra Coqui es nociva y daña la democracia’” (29 April).
  • @ChacoVive: “Capitanich hizo mucho, pero el PJ tiene que explicar las denuncias. La Justicia debe hablar” (29 April).
  • Sentimiento: Apoyo al PJ y Capitanich entre militantes, pero críticas por las causas judiciales y demandas de transparencia.

Perspectivas

  • Elecciones: El respaldo a Capitanich en el Congreso del PJ fortalece al Frente Chaco Merece Más, pero la “campaña de desprestigio” y las causas judiciales (como Chaco Construye) podrían erosionar votos. El PJ necesita contrarrestar la narrativa oficialista en el debate de hoy.
  • Chaco: La Hidrovía, la conectividad satelital de ECOM Chaco, y las empresas correntinas ofrecen oportunidades, pero la pobreza, narcomenudeo, y la pérdida en jubilaciones exigen políticas urgentes. La Legislatura podría debatir una ley de emergencia previsional post-elecciones.
  • Democracia: Panzardi’s call to “lower aggression” highlights the need for a less polarized campaign, though Zdero’s focus on Chaco Construye and fiscal discipline will keep tensions high.

¡Sumate al debate! ¿Creés que la gestión de Capitanich transformó Chaco, como dice Panzardi? ¿Es justa la campaña contra él? Compartí tu opinión en X con el hashtag #PJChaco2025 o dejá tu comentario abajo.