Claudia Panzardi: “Los Intendentes del Chaco No Podemos Pisar Buenos Aires” – Desafíos de Gestión y Proceso Interno del PJ

El 22 de mayo de 2025, la intendente de Laguna Blanca, Claudia Panzardi, expresó en CIUDAD TV su preocupación por la falta de acceso de los intendentes chaqueños al Gobierno nacional, afirmando: “Hoy, los intendentes del Chaco no podemos pisar Buenos Aires”. En su cuarta gestión al frente del municipio, Panzardi describió los esfuerzos para atender las demandas locales en un contexto de escasez de recursos, falta de obra pública, y una relación distante con las autoridades nacionales y provinciales. Como presidente del Congreso Provincial del Partido Justicialista (PJ), también anunció que el PJ chaqueño fijó el 16 de noviembre de 2025 como fecha para las elecciones internas de renovación de autoridades, un paso clave de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
Imposibilidad de Gestionar con el Gobierno Nacional
Panzardi destacó la desconexión con el Gobierno nacional, liderado por Javier Milei, señalando que los intendentes no tienen acceso a funcionarios ni posibilidades de presentar proyectos, una situación inédita en sus 20 años como intendente. “Antes presentábamos proyectos ante Nación, avalados por la provincia, pero hoy no podemos pisar Buenos Aires. Esto es general, porque no veo que otros intendentes del partido gobernante en la provincia lo hagan”, afirmó. Esta falta de diálogo se agrava por la reducción de la coparticipación y la caída del poder adquisitivo, que limitan la recaudación municipal y la capacidad de respuesta a las necesidades locales.
“Nunca hemos tenido una reunión con el secretario de Municipios, no lo conocemos. Es mi cuarta gestión y jamás pasó esta indiferencia desde las autoridades nacionales hacia Chaco”, lamentó. Esta situación contrasta con gestiones anteriores, donde los municipios podían gestionar directamente con ministerios nacionales, y refleja un desafío estructural para localidades como Laguna Blanca, que dependen de fondos externos para obras y servicios.
Gestión Municipal en un Contexto de Crisis
Panzardi describió un escenario de “sábana corta”, donde los recursos municipales son insuficientes para cubrir demandas crecientes. Entre los problemas destacados:
- Salud: Escasez de medicamentos y demoras en programas como Incluir Salud e InSSSeP, que afectan a trabajadores municipales y sus familias.
- Vivienda: Hacinamiento en hogares, con hasta tres generaciones bajo un mismo techo, debido a la falta de nuevas construcciones desde las 20 viviendas entregadas en 2023. El municipio está ejecutando mejoramientos habitacionales (ampliaciones, baños, cocinas) con fondos propios, pero el alto costo de la construcción limita el alcance.
- Infraestructura vial: Preocupación por el abandono de la Ruta Nacional N°16 entre Resistencia y Makallé, con baches peligrosos para motociclistas, un reclamo que debería ser gestionado por la provincia, ya que los intendentes carecen de acceso a funcionarios nacionales.
A pesar de estas dificultades, Panzardi resaltó logros como la finalización de todas las obras iniciadas en gestiones anteriores, incluyendo el Complejo Deportivo de Laguna Blanca, financiado por Lotería Chaqueña, el Gobierno del Chaco, y el municipio. Además, las recientes lluvias fueron beneficiosas para el campo, rellenando represas y canales en una región afectada por la sequía, lo que alivia temporalmente la presión sobre los productores locales.
Crítica a las Políticas Nacionales
La intendente cuestionó duramente las políticas de Milei: “El presidente no ajusta a la casta, ajusta a los más pobres y vulnerables, quitándonos medicamentos, poder adquisitivo, obras de infraestructura, hospitales, escuelas y viviendas”. Esta crítica se alinea con su campaña de recolección de firmas contra el veto de Milei a la movilidad previsional, mostrando su compromiso con los sectores más afectados por las políticas de ajuste.
Relación con el Gobierno Provincial
Panzardi describió la relación con el gobierno de Leandro Zdero como inexistente en términos prácticos: “No es ni buena ni mala, prácticamente no hemos tenido audiencias ni reuniones para plantear cuestiones”. Recordó que la última invitación fue a un Encuentro de Gobernadores, al que no asistió por considerarlo irrelevante para su municipio. “Extrañamos esa posibilidad de diálogo, porque no es para el intendente, es para el pueblo que lo necesita”, afirmó. Esta falta de coordinación contrasta con iniciativas como las 200 cuadras de ripio en Fontana o las obras de desagües en Tres Isletas, donde la colaboración entre provincia y municipios ha sido efectiva.
Situación del Partido Justicialista
Como presidente del Congreso Provincial del PJ, Panzardi destacó los preparativos para las elecciones internas del 16 de noviembre de 2025, destinadas a renovar las autoridades partidarias. Este proceso es crucial para definir los candidatos del PJ para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025, donde Chaco renovará tres bancas de senadores y otras en la Cámara de Diputados. “Estamos trabajando en nuestro proceso interno y esperando reunirnos para avanzar en este proceso necesario, donde el peronismo deberá definir quiénes lo representarán”, explicó.
Panzardi valoró el desempeño del PJ en las elecciones legislativas provinciales del 11 de mayo de 2025, donde el Frente Chaco Merece Más, liderado por Jorge Capitanich, obtuvo un resultado competitivo, aunque no suficiente para superar la alianza Chaco Puede + La Libertad Avanza (45% de los votos). Sin embargo, expresó indignación por la campaña mediática de desprestigio contra Capitanich: “Es injusto y absolutamente inhumano lo que ha tenido que soportar, con fake news y ataques a su familia”. Defendió la importancia de los partidos políticos como base de la democracia y llamó a evitar ataques personales.
Sobre el bajo nivel de participación (menor al esperado), sugirió que las lluvias en zonas como El Impenetrable dificultaron el acceso a los lugares de votación, pero también interpretó la abstención como un mensaje al oficialismo gobernante, reflejando descontento con las políticas actuales.
Conexión con el Contexto de Chaco
Las declaraciones de Panzardi reflejan los desafíos estructurales de Chaco, desde la falta de previsibilidad económica señalada por Pablo Staszewsky hasta la paralización de obras estratégicas como el segundo puente Chaco-Corrientes, contrastando con los avances de Misiones en puentes internacionales. La campaña de vacunación y el cronograma de sueldos estatales muestran esfuerzos provinciales por atender necesidades urgentes, pero la desconexión con el Gobierno nacional agrava la situación de municipios como Laguna Blanca, que dependen de fondos externos para infraestructura y servicios.
Llamado a la Comunidad
¡Tu voz importa! ¿Qué opinás sobre la falta de acceso de los intendentes chaqueños al Gobierno nacional? ¿Cómo crees que el PJ debería prepararse para las elecciones de 2025? Compartí tus ideas en los comentarios o en redes sociales con #ChacoCrece y #PJChaco. ¡Unamos esfuerzos para un Chaco más conectado y justo! 🌟