Club Villa San Martín Celebra 90 Años de Gloria y Tradición en el Básquet Chaqueño

24 de agosto de 2025
El Club Atlético Villa San Martín, emblema del básquetbol chaqueño, conmemora hoy su 90° aniversario, un hito que celebra su rica historia y su legado en la ciudad de Resistencia. Fundado el 24 de agosto de 1935 en el corazón del populoso barrio que lleva su nombre, el “Tricolor” nació de la disolución del Club Barucco y del sueño de un grupo de jóvenes visionarios que forjaron una institución clave en el deporte y la identidad cultural del Chaco.

Orígenes en el Barrio y un Sueño Colectivo

La historia de Villa San Martín comenzó en un terreno baldío de 32 por 20 metros, ubicado en la esquina de avenida Sarmiento y calle 2, frente al almacén “La Flor Norte” de don Vicente García. Propiedad de Catalina viuda de Blanco, este espacio se convirtió en el primer hogar del club. Un grupo de 18 jóvenes, entre los que destacaban Remigio Borque, Pedro Mudry, Juan Lucuix, Mamerto Sánchez y los hermanos García, se reunió en la tarde del 24 de agosto de 1935 para fundar la institución, bautizada como Club Villa San Martín por iniciativa de Borque, figura emblemática del club.

La primera Comisión Directiva, presidida por Pedro Mudry, gerente de la fábrica La Francia Argentina, marcó el rumbo inicial. El equipo debutante, liderado por Borque como capitán, incluía a Nicasio García, Ramón García, Gerardo Morales, Miguel Lucuix, Enrique Lutringer y Pablo J. Escobar. Con recursos limitados, los fundadores improvisaron tableros de madera, y una vecina tejió las redes ante la imposibilidad de comprarlas. Don Duminioso Sotelo donó la primera pelota, adquirida por $10, y Luis Zaks asumió como el primer director técnico, enseñando las reglas del básquet a los pioneros.

Una Identidad Forjada en Colores y Esfuerzo

Los colores del club, definidos en noviembre de 1935, fueron inicialmente camiseta blanca con líneas verdes horizontales y pantalón blanco, pero se modificaron un mes después para evitar similitudes con su eterno rival, Hindú Club. Así nació la icónica camiseta blanca con una franja morada horizontal y dos franjas rojas, que luego evolucionó al diseño tricolor actual, símbolo de la identidad de Villa San Martín.

En 1938, apenas tres años después de su fundación, el club se trasladó al centro de Resistencia, construyendo una cancha de ladrillo molido en la esquina de Pellegrini y Saavedra. En 1950, adquirió el terreno en Saavedra 135, donde se encuentra su actual estadio, inaugurado con un torneo relámpago que ganó el equipo de Regional. El moderno piso de parquet llegó en 1995, y hoy, a sus 90 años, Villa San Martín está renovando su estadio con un nuevo parquet, mejoras en vestuarios, iluminación y estructura, preparándose para brillar en la próxima Liga Argentina de Básquet.

Remigio Borque: El Alma del “Tricolor”

Don Remigio Borque, jefe de la fábrica La Francia Argentina, fue el pilar del club en sus primeros años. Jugador, técnico, secretario, presidente durante 12 años (1950-1962) y luego presidente honorario, Borque dedicó su vida a la institución, dejando un legado imborrable. Su visión y compromiso fueron clave para que Villa San Martín se convirtiera en un referente del básquet chaqueño, compitiendo codo a codo con Hindú Club y formando figuras de renombre nacional e internacional.

Un Estadio que Late con Historia

El estadio de Saavedra 135, con capacidad para más de 1.000 espectadores, es el corazón del “Tricolor”. Desde su construcción en 1950 hasta las recientes remodelaciones, que incluyen un nuevo piso deportivo, mejoras en infraestructura y tecnología, el reducto es un símbolo de la pasión y el orgullo de Resistencia. Las reformas, que abarcan desde el cambio de jirafas hasta la modernización de la mesa de control, reflejan el compromiso del club con el crecimiento y la excelencia.

90 Años de Pasión y Legado

Hoy, a 90 años de su fundación, Villa San Martín no solo celebra su trayectoria, sino también su rol como formador de talentos y punto de encuentro para la comunidad chaqueña. Desde aquel terreno baldío en el barrio hasta su moderno estadio en el centro de la ciudad, el “Tricolor” ha sido testigo de generaciones de deportistas y aficionados que llevan sus colores en el corazón. Con una nueva participación en la Liga Argentina en el horizonte, Villa San Martín reafirma su lugar como pilar del básquetbol y emblema de Resistencia.

Fuentes: Sport Chaco, Diario Norte, Roli Pérez Beveraggi