Colapso en el consumo: Las ventas en supermercados del Chaco cayeron 18,7% en 2024

El consumo en los supermercados de la provincia del Chaco sufrió un desplome histórico en 2024, registrando una caída acumulada del 18,7% en términos reales, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador. En diciembre, las ventas totalizaron $19.134 millones, reflejando su decimocuarto descenso consecutivo con una baja del 5,6%. Aunque esta caída fue la menor del año, la contracción sigue siendo significativa y mantiene una tendencia preocupante.
Un año crítico para el consumo
La facturación total de 2024 en supermercados alcanzó los $158.655 millones en la provincia, pero este número, lejos de ser una señal de recuperación, representa el nivel más bajo desde que se realiza esta medición. Si comparamos con años anteriores, la situación es aún más alarmante:
- -21,7% frente a 2022
- -18,9% respecto a 2021
- -16,9% en comparación con 2020
- -17,6% versus 2019
- -28,6% contra 2018
- -34,4% en relación con 2017
Estos datos evidencian que el poder adquisitivo de los chaqueños ha sufrido un golpe sin precedentes, afectando profundamente el comercio minorista y la economía provincial.
¿Qué productos fueron los más afectados?
Si bien todos los rubros registraron caídas en 2024, algunos fueron más golpeados que otros:
- Los menos afectados:
- Limpieza y Perfumería: -9,7%
- Panadería: -11,5%
- Lácteos: -11,7%
- Almacén (el de mayor volumen de facturación): -13,7%
- Los más afectados:
- Indumentaria: -26,4%
- Bebidas: -31,9%
- Electrónicos: -41,5%
Estos datos revelan que los consumidores chaqueños priorizaron productos esenciales, mientras que los bienes considerados no imprescindibles sufrieron una retracción drástica.
Comparación con otras provincias: ¿Cómo se comportó el país?
A nivel nacional, las ventas en supermercados cerraron el 2024 con una caída del -11,0%, aunque con importantes diferencias entre provincias:
- Las menos golpeadas: Neuquén, CABA y Santa Fe lograron contener el impacto con bajas más leves.
- Las más afectadas: Santiago del Estero, Misiones y Formosa sufrieron desplomes superiores al -24% anual.
Un futuro incierto
El 2024 dejó un panorama desolador para el consumo y las expectativas para 2025 dependerán de factores clave como la inflación, la recuperación del salario real y las políticas económicas que se adopten. Mientras tanto, los supermercados del Chaco enfrentan el desafío de sobrevivir en un contexto donde los bolsillos de los consumidores están cada vez más golpeados.
¿Qué opinás sobre esta situación? ¿Cómo te afectó en tu día a día? Compartí tu experiencia en los comentarios.