Combustibles en Argentina: Anuncian Posible Aumento del 5% para los Primeros Días de Julio

23 de junio de 2025, Argentina – Los precios de los combustibles en Argentina podrían experimentar un nuevo incremento de alrededor del 5% en los primeros días de julio, según informó Guillermo Lego, gerente general de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), en diálogo con Rivadavia AM 630. Este ajuste, que ya comenzó a aplicarse por algunas petroleras no vinculadas a YPF con subas del 4% al 5%, responde al alza del precio del crudo Brent y la presión inflacionaria, aunque aún está pendiente la definición de YPF y la Secretaría de Energía.

Un Aumento que Impacta en el Bolsillo y el Sector

Lego explicó que el precio del barril de crudo Brent, un factor clave en la determinación de los precios locales, pasó de 63 a 77 dólares en los últimos meses, aunque sigue por debajo de los 84 dólares registrados hace un año. “El aumento no es tan significativo si se mira a largo plazo”, señaló, pero reconoció que “para el consumidor, todo aumento es sensible”. Este nuevo ajuste llega en un contexto de caída del 7% en las ventas de combustibles, lo que afecta gravemente a los expendedores. “Nos aflige porque venimos con una merma importante en nuestro movimiento”, agregó.

El anuncio se produce en medio de una economía golpeada por la inflación, proyectada en 62.7% para 2025 según el FMI, y una caída del poder adquisitivo que ha reducido el consumo. La combinación de estos factores, junto con la precarización laboral y el aumento del desempleo juvenil al 19.2% para mujeres y 15.1% para varones (INDEC, 1T2025), intensifica el impacto de los incrementos en los combustibles, que afectan tanto a los consumidores como a sectores clave como el transporte y la logística.

Precios y Políticas: ¿Hacia Dónde Va el Mercado?

El gerente de CECHA recordó que el compromiso del gobierno anterior era alinear los precios de los combustibles con el valor del crudo internacional: “Si sube, sube el combustible; si baja, debería bajar”. Sin embargo, la decisión final dependerá de la Secretaría de Energía y de YPF, que controla aproximadamente el 55% del mercado de combustibles en Argentina. La incertidumbre sobre el impacto inflacionario de este ajuste genera preocupación, especialmente tras la devaluación del peso en diciembre de 2023, que disparó los costos de bienes y servicios.

En Chaco, donde el mal estado de la Ruta Nacional 16 ya genera tensiones entre conductores y autoridades, un aumento en los combustibles podría exacerbar las protestas contra peajes como el de Makallé, cuyos usuarios cuestionan la falta de mantenimiento vial. La Federación Chaqueña de Comercio (Fechaco) ha señalado que el incremento en los costos del transporte impacta directamente en los precios de productos esenciales, afectando a una población con 60.8% de pobreza en Gran Resistencia (INDEC, 2024).

Contexto Nacional y Regional

El posible aumento del 5% se suma a una serie de ajustes acumulados en 2024, que alcanzaron un 155% promedio según estimaciones de expendedores. En un país donde el Impuesto a los Combustibles representa una fuente clave de ingresos para provincias como Chaco, los gobernadores, reunidos este lunes en Buenos Aires, exigieron elevar la coparticipación de este tributo del 25% al 50%, lo que podría incrementar los fondos de Chaco de $4,359 millones a $8,557 millones mensuales (Politikon). Sin embargo, la falta de acuerdo con la Casa Rosada mantiene la incertidumbre sobre el financiamiento de obras viales, un reclamo urgente en la región.

Publicaciones en X, como las de @infobae y @cronica, reflejan el malestar generalizado: “Otro aumento de nafta en camino mientras el bolsillo no da más”, señaló un usuario, mientras otro cuestionó: “¿Y las rutas? Siguen destruidas y nos cobran más”. La combinación de inflación, caída del consumo y deterioro de la infraestructura vial pone presión adicional sobre el sector.

¿Qué Significa para los Consumidores?

Este nuevo ajuste, aunque moderado en comparación con los picos inflacionarios de 2023, afectará a los 11,000 vehículos diarios que circulan por rutas como la Nacional 16 en Chaco, así como a los costos operativos de transportistas y productores agropecuarios. En un contexto Putting context into perspective, the proposed 5% fuel price increase in Argentina, as reported on June 23, 2025, could significantly impact the daily lives of consumers and the operational costs for various sectors, particularly in regions like Chaco where infrastructure issues already strain economic activities. Here’s a detailed analysis of the situation, maintaining a formal and professional tone as requested.