Comienza el Plan Piloto del Control Unificado entre Posadas y Encarnación

28 de julio de 2025 — A partir de este lunes, se pondrá en marcha el plan piloto de control unificado en el puente internacional que conecta las ciudades de Encarnación, en Paraguay, y Posadas, en Argentina. Esta iniciativa, coordinada por la Dirección Nacional de Migraciones de ambos países, busca optimizar los tiempos de espera y mejorar la experiencia de viaje para los miles de usuarios que cruzan diariamente entre ambas ciudades.
Objetivos del Plan Piloto
El plan piloto representa un avance significativo en la integración de los controles migratorios, siguiendo el modelo ya implementado en el servicio de tren que conecta Posadas y Encarnación. Desde el 14 de julio, se anunció oficialmente que los controles de ingreso y egreso se realizarían exclusivamente en el lado argentino, una medida que ha demostrado ser efectiva en la reducción de tiempos de espera y en la optimización de los recursos operativos.
Implementación Progresiva
La implementación de este control unificado se realizará de forma progresiva y buscará centralizar los trámites migratorios en un único punto operativo. Esta medida no solo agilizará el proceso de cruce fronterizo, sino que también evitará la duplicación de controles, facilitando así el flujo de personas y mejorando la experiencia de viaje.
Beneficios Esperados
Entre los beneficios esperados de este plan piloto se encuentran:
- Reducción de tiempos de espera: Al centralizar los controles en un solo punto, se espera disminuir significativamente los tiempos de espera para los viajeros.
- Optimización de recursos operativos: La unificación de los controles permitirá una mejor utilización de los recursos humanos y técnicos disponibles.
- Mejora en la experiencia de viaje: Los usuarios disfrutarán de un proceso de cruce más fluido y menos burocrático.
Este plan piloto es un paso más en la integración y cooperación entre Argentina y Paraguay, y se espera que, tras su evaluación, pueda extenderse a otros puntos de cruce fronterizo, mejorando así la conectividad y la experiencia de viaje en la región.