Comienza la Constituyente 2025: El PJ busca imponer su mayoría en la reforma constitucional de Formosa

Este viernes 1° de agosto marca el inicio formal de la Convención Constituyente de la provincia de Formosa, un evento histórico que dará comienzo al proceso de reforma integral de la Constitución provincial. La Convención estará integrada por 30 convencionales, quienes tendrán un plazo de dos meses para llevar a cabo la tarea encomendada, comenzando a regir desde su primera reunión en la Cámara de Diputados de la provincia.

Sesión preparatoria y contexto

La sesión preparatoria se llevará a cabo en la sede de la Legislatura y reunirá a los 30 convencionales elegidos el pasado 29 de junio. En estas elecciones, el gildismo, liderado por el Partido Justicialista (PJ), obtuvo una amplia mayoría, lo que le permitirá imponer sus criterios en la nueva Carta Magna.

La convocatoria a esta Convención se da en el marco de una decisión impulsada por el Poder Ejecutivo provincial y aprobada por mayoría en la Legislatura, que declaró la necesidad de reformar en su totalidad la Constitución vigente. El texto constitucional de Formosa ya ha sido modificado parcialmente en dos oportunidades desde su sanción en 1957.

Objetivos de la reforma

La reforma abarcará los 189 artículos de la Constitución y buscará adecuar el texto a los nuevos desafíos sociales, ambientales, institucionales y tecnológicos. Entre los ejes principales de la reforma se encuentran:

  • La incorporación de derechos de cuarta generación, como el acceso al agua, la energía, la conectividad y la protección de datos.
  • La consagración de la paridad de género en cargos electivos y partidarios.
  • La modernización del funcionamiento de los poderes del Estado.
  • La posible incorporación del juicio por jurados.
  • El fortalecimiento de la participación ciudadana y la protección del medio ambiente.

Uno de los puntos que genera mayor expectativa y debate es el referido a la regulación de la reelección del gobernador y el vicegobernador. Tras el fallo de la Corte Suprema de la Nación que en 2024 declaró inconstitucional la cláusula que habilitaba la reelección indefinida, la reforma buscará establecer nuevos límites o condiciones para el acceso a estos cargos ejecutivos.

Composición y plazos

La Convención Constituyente estará integrada por 30 miembros que ejercerán sus funciones ad honorem. El oficialismo, bajo el lema Frente de la Victoria, obtuvo una amplia mayoría con cerca del 67% de los votos, lo que le garantiza capacidad de decisión sobre los artículos a modificar. La oposición, representada por el Frente Amplio Formoseño y otras fuerzas como La Libertad Avanza, ocupará el resto de las bancas.

Los 30 diputados convencionales constituyentes electos son:

NombrePartido
De la Rosa María GracielaPJ
Vera Rodrigo EmmanuelPJ
Insfrán Grisel MabelPJ
Muracciole Adrián MarceloPJ
Martínez María de los AngelesPJ
Caballero FermínPJ
Del Riccio Ana María del CarmenPJ
Pérez Edgar AdriánPJ
Prati Gisela AndreaPJ
Vizcaíno Braida Roberto DomingoPJ
Giménez Karina EdithPJ
Romay Héctor MarioPJ
Méndez Valeria RuthPJ
García Hugo OrlandoPJ
Benítez Alicia EdithPJ
Olmedo José AgustínPJ
Solalinde Rubén DaríoPJ
Acosta Graciela AndreaPJ
Cardozo Gricel NoemíPJ
Soñez Osvaldo CarlosPJ
Almirón Blanca Azucena del VallePJ
Paoltroni Francisco ManuelFAF
Evans Guillermo FedericoFAF
Aguayo Sosa Nilda LucilaFAF
Montiel Juan CarlosFAF
Benítez Bernarda RamonaFAF
Neme Ana GabrielaLLA
Fridman María SofíaLLA
Basualdo AtilioLLA
Miguez Pablo SebastiánLLA

La Convención tendrá un plazo de hasta 60 días para debatir y aprobar los cambios, con la posibilidad de una prórroga adicional de 30 días en caso de ser necesario. Las sesiones se desarrollarán en el recinto de la Legislatura provincial y se espera que parte del proceso sea transmitido o abierto al seguimiento público.

Este proceso constituye uno de los hitos institucionales más relevantes de la provincia en las últimas décadas y se desarrollará bajo la mirada atenta de distintos sectores políticos, sociales y académicos, tanto locales como nacionales, debido al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que expuso la reelección indefinida como una acción anticonstitucional.