Comienzan las pruebas en las vías del ferrocarril con ochenta durmientes fabricados a partir de plástico reciclado

En la instalación estuvieron autoridades nacionales. En este desarrollo inédito público-privado se generan unidades que ayudan a resolver la baja oferta de las tradicionales de quebracho.  

En la estación ferroviaria de Sorrento, en Rosario, se instalaron el sábado las primeras 80 unidades de durmientes producidos en el país a partir de materiales reciclados, que ya superaron los testeos iniciales de laboratorio. En esta etapa serán sometidos, a lo largo de dos meses, al paso de las formaciones ferroviarias, hasta comprobar que soportan 500.000 toneladas. 

Las primeras 80 unidades de durmientes producidos a partir de materiales reciclados fueron colocadas en vías de la estación ferroviaria de Sorrento, en Rosario. 

En el acto de colocación de estos primeros durmientes, estuvieron el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano y el presidente de Trenes Argentinos Cargas (TAC), Daniel Vispo, desde donde surgió la iniciativa que terminó logrando un desarrollo inédito a nivel local.

Precisamente este desarrollo fue posible a partir del Concurso de Proyectos Integrales que lanzó TAC en junio de 2021 y que ya tiene cumplidas varias etapas. En la actual, de pruebas en las vías, también se examinará el comportamiento ante los cambios de temperaturas y variables climáticas con el objetivo de garantizar su correcto funcionamiento.

En este sentido, si los prototipos responden a las exigencias a las que serán sometidos, la empresa cordobesa Grupo RFG -que cuenta con una planta en el parque industrial de Montecristo, en Córdoba, y realiza el tratamiento de residuos plásticos que luego de una selección, clasificación, triturado y procesado obtiene la materia prima- comenzará la producción a gran escala hasta los 100.000 durmientes: para su compra se cuenta con un presupuesto de 1.000 millones de pesos.

«Un día histórico» 

«Es un día de alegría. Cuando un proyecto se formaliza de una manera académica, con compromiso de la gente que lo lleva adelante, del privado, del Estado, y de los equipos técnicos de cada uno de los lugares, termina siendo un día histórico, porque para los que llevamos 35 años en el ferrocarril, por primera vez en la historia se están poniendo 80 durmientes como para ser probados en este lugar, por el cual van a pasar más de 500.000 toneladas para darle la última puntada», expuso Daniel Vispo, presidente de TAC.

Y agregó: «Nosotros nos propusimos en el año 2019, cuando llegamos al Ministerio, tener una política muy agresiva de cambio de durmientes y de cambio de fijaciones, y así nos ha ido, ya tenemos muchos más durmientes y fijaciones colocadas en estos tres años y medio que en los últimos cuatro años anteriores». 

Asimismo, Damián Contreras, presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), manifestó: «Hoy estamos en presencia de un hito histórico, emprendedores privados junto con el Estado Nacional puedan pensar, mediante el reciclaje, en cuestiones que le mejoren la calidad de vida a los argentinos y argentinas y en este caso en el sistema ferroviario, a sus trabajadores. Es muy importante para mí poder acompañar al ministro Giuliano y al presidente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo, en esta tarea, y como parte de este equipo realmente es muy gratificante».

Seguir apostando a la industria nacional 

Por último, Franco Frola, uno de los dueños de la empresa RFG, subrayó: «Hace varios años empezamos a trabajar en el desarrollo de durmientes sintéticos, una tecnología que en el mundo ya tiene algunas décadas y hoy es una realidad acá en el país. Trabajamos mucho, invertimos mucho tiempo, pero no lo hicimos solos. El Ministerio de Transporte y Belgrano Cargas apostaron por ser los primeros, por generar este desarrollo. Y de verdad estamos muy agradecidos porque no es fácil ser los primeros para desarrollar una tecnología y seguir apostando en la industria nacional, que entendemos que ese es el camino para llegar a la Argentina que todos nos merecemos».

El desarrollo fue posible por la cooperación público-privada, producto de la participación del Sistema de Ciencia y Técnica, el Gobierno y las empresas, que actúan de manera coordinada. 

Un desarrollo con varias bases de apoyo 

La iniciativa presentada, que tomó de base los estudios de investigación e ingeniería proporcionados por el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF) que depende de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), fue acompañada por las distintas empresas ferroviarias, cámaras empresarias, el INTI que llevó adelante las pruebas de laboratorio, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Córdoba.

De esta manera, este trabajo mancomunado constituye un claro ejemplo de cooperación público-privada, donde la participación del Sistema de Ciencia y Técnica, el Gobierno y las empresas actúan de manera coordinada, transfiriendo conocimientos al sector industrial, para llevar adelante proyectos de importancia estratégica para el desarrollo nacional.

A su vez este desarrollo responde a los objetivos trazados en el proceso de Compras Públicas Sustentables (CPS), que implica la articulación de las distintas necesidades de los organismos públicos, en este caso por ejemplo los ministerios de Producción y Medio Ambiente, para adquirir insumos en un mercado que provea bienes y servicios que utilicen menos energía, produzcan menos residuos y sean más durables.

Del acto participaron también el vicepresidente del Instituto Nacional Tecnología Industrial (INTI), Jorge Schneebeli; la subsecretaria de Industria de la Nación, Priscila Makari, y los demás dueños de la empresa que los produjo Raúl y Giuliano Frola.

Cómo se producen y cuáles son sus beneficios 

Según explicaron desde Trenes Argentinos Cargas y desde el Ministerio de Transporte de la Nación, para hacer un durmiente se utilizan una variedad de desechos como:

-1.200 botellas de lavandina o productos de limpieza de 1 litro

-17.100 tapitas de gaseosa

-300 bidones de cloro o productos químicos

-24 bidones de agroquímicos

Beneficios 

Es un producto de industria nacional, innovador y sostenible, realizado 100% con plástico reciclado, con un ciclo de vida extenso (+50 años).

Además, brinda una disposición final a los residuos plásticos de forma amigable del medio ambiente, tiene bajo costo de mantenimiento y ayuda a resolver la baja oferta de durmientes de madera.

También son totalmente compatibles con el durmiente de madera para vías convencionales, y su producción genera empleos con amplio beneficio social y mejora en las condiciones socio-económicas de la población beneficiada, gran parte de la cual se encuentra organizada en cooperativas de reciclado. 

«Apostamos a las economías regionales» 

Durante el acto, el ministro Giuliano expresó: «Este hecho tiene una faz técnica, una faz de compromiso con el ambiente y un compromiso con la producción de ese plástico reciclado que se transforma en durmientes para nuestras venas del desarrollo y de la producción que son los Ferrocarriles Argentinos».

El funcionario resaltó que «Trenes Argentinos Cargas es una muestra de la Argentina de hoy, pero también es una muestra de la Argentina que viene si somos capaces de continuar con esta inversión y este desarrollo en recursos humanos, si apostamos al desarrollo, a la producción, a las economías regionales, y no nos quedamos solamente con la deuda, con la recesión, con ir para abajo, con destruir fuentes de trabajo como se hizo hace muy poco en el país».

Para finalizar, se refirió al desempeño de los trabajadores de Trenes Argentinos Cargas: «Ustedes fueron capaces de tomar un ferrocarril que en un momento fue una complicación y lo transformaron en una herramienta para el desarrollo y la producción en la Argentina federal. Y lo hicieron posible y mejoraron en eficiencia, y además le agregaron más del 60% de carga por encima de la que tenían antes, eso en 3 años. Y llegamos a lugares en donde no habíamos llegado nunca, o hacía mucho tiempo que no llegábamos».