Cómo Proteger a tus Mascotas del Frío: Consejos Clave del Veterinario Sebastián Robledo

Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas en Chaco, el cuidado de las mascotas se vuelve una prioridad para garantizar su bienestar. En una entrevista con CIUDAD TV el 5 de julio de 2025, el veterinario Sebastián Robledo compartió recomendaciones esenciales para proteger a perros y gatos del frío, advirtiendo sobre los riesgos de enfermedades respiratorias y la importancia de proporcionar refugios adecuados, una buena alimentación y cuidados específicos según el tipo de animal. Estas pautas son especialmente relevantes en un contexto donde las temperaturas pueden descender significativamente, afectando la salud de las mascotas, especialmente aquellas que viven al aire libre.

Riesgos del Frío para las Mascotas

El invierno trae consigo desafíos particulares para perros y gatos, especialmente en regiones como Chaco, donde las temperaturas pueden ser rigurosas. Según Robledo, el frío puede provocar patologías respiratorias y otros problemas de salud, como hipotermia en casos extremos, particularmente en animales expuestos a la intemperie o mojados. Los signos de malestar incluyen aletargamiento, temblores para generar calor y una menor actividad física, lo que indica que el animal está luchando por mantener su temperatura corporal.

Diferencias entre Perros y Gatos

  • Perros: Los perros con pelo largo, como los huskies o los pastores alemanes, tienen una mayor capacidad para soportar el frío gracias a su pelaje, que actúa como aislante natural. En cambio, los perros de pelo corto, como los galgos o los chihuahuas, son más vulnerables y requieren cuidados adicionales. Robledo enfatizó que los perros que viven al aire libre necesitan un refugio cálido y aislado del viento y la humedad, con materiales como madera o mantas que proporcionen protección.
  • Gatos: Los gatos son especialmente sensibles al frío debido a su historia genética, que los hace menos tolerantes a temperaturas extremas. Tienden a esconderse o dormir más para conservar calor, por lo que es crucial proporcionarles un espacio cálido y seco, como una caja con mantas o un lugar elevado dentro de la casa.

Recomendaciones para el Cuidado Invernal

Robledo ofreció una serie de consejos prácticos para proteger a las mascotas durante el invierno, adaptados a sus necesidades específicas:

  1. Refugios Adecuados:
  • Perros al aire libre: Asegúrate de que tengan una caseta elevada del suelo, protegida del viento y la lluvia, con mantas o materiales aislantes. El refugio debe ser lo suficientemente pequeño para conservar el calor corporal, pero permitir al animal moverse cómodamente.
  • Gatos: Proporciónales un lugar cálido dentro de la casa, como una cama elevada o una caja acolchada. Los gatos buscan instintivamente lugares altos para escapar del frío del suelo.
  1. Evitar la Hipotermia:
  • En casos de hipotermia, identificada por temblores intensos, letargo o piel fría, es crucial dar calor inmediato al animal con mantas, bolsas de agua tibia o contacto corporal, y consultar a un veterinario de urgencia. Esto es especialmente importante para animales mojados o expuestos al frío prolongado.
  1. Controlar la Calefacción:
  • Robledo desaconsejó el uso excesivo de estufas o aires acondicionados que sequen el ambiente, ya que pueden provocar problemas respiratorios al resecar las mucosas de perros y gatos. Si se utiliza calefacción, debe ser moderada y complementada con humidificadores para mantener un ambiente saludable.
  1. Ropa para Mascotas:
  • Perros de pelo corto: Pueden beneficiarse de abrigos o chalecos que no restrinjan su movilidad, como suéteres diseñados para mascotas. Esto es particularmente útil durante paseos en días fríos.
  • Perros de pelo largo y gatos: No se recomienda ropa, ya que su pelaje actúa como aislante natural, y la ropa puede causarles incomodidad o estrés.
  1. Alimentación Adecuada:
  • Durante el invierno, las mascotas necesitan más calorías para mantener su temperatura corporal. Robledo sugirió aumentar ligeramente la cantidad de alimento, especialmente en perros que viven al aire libre, pero siempre bajo la supervisión de un veterinario para evitar problemas de sobrepeso.
  • Una dieta equilibrada, rica en nutrientes, es clave para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades. Consulta con un veterinario para ajustar la dieta según la raza, edad y nivel de actividad del animal.
  1. Paseos y Actividad Física:
  • Los paseos deben ser más cortos y realizarse en horarios de menor frío, como al mediodía o en las primeras horas de la tarde. Evita las salidas temprano en la mañana o al anochecer, cuando las temperaturas son más bajas.
  • Mantén a los perros activos, pero protégelos de la exposición prolongada al frío, especialmente si están mojados.
  1. Vacunas y Controles Veterinarios:
  • Mantener al día el calendario de vacunación es esencial para prevenir enfermedades respiratorias, como la traqueobronquitis infecciosa canina (tos de las perreras) en perros o el calicivirus en gatos.
  • Revisiones periódicas con el veterinario ayudarán a detectar a tiempo cualquier problema de salud agravado por el frío.

Contexto en Chaco

Las recomendaciones de Robledo son particularmente relevantes en Chaco, donde el invierno de 2025 ha traído temperaturas bajas, especialmente en áreas rurales como Charata, sede de la reciente Agronea 2025, donde el gobernador Leandro Zdero destacó el rol del campo como motor económico. En este contexto, muchos animales de granja y mascotas en zonas rurales enfrentan condiciones adversas, lo que subraya la importancia de aplicar estas medidas. Además, la atención a la salud animal se alinea con otras prioridades provinciales, como la seguridad rural y el manejo del agua, que buscan mejorar las condiciones de vida en el campo.

Implicaciones y Relevancia

El cuidado adecuado de las mascotas durante el invierno no solo protege su salud, sino que también contribuye al bienestar de las familias y comunidades, especialmente en un contexto donde las mascotas son consideradas parte integral del hogar. Las recomendaciones de Robledo ofrecen una guía práctica para los dueños de perros y gatos, pero también plantean la necesidad de concientizar sobre la tenencia responsable en un momento de desafíos económicos, como los señalados por la UIA y la CGT en relación con la caída del empleo y la producción. En Chaco, donde el gobierno impulsa iniciativas como la conectividad rural con Starlink, el cuidado de los animales puede integrarse en una visión más amplia de desarrollo sostenible.

Preguntas para Reflexionar

Las recomendaciones de Sebastián Robledo invitan a los dueños de mascotas a reflexionar sobre cómo proteger a sus animales en invierno y a participar en un diálogo sobre la tenencia responsable. Responde a las siguientes preguntas para interactuar con la noticia:

  1. ¿Qué medidas adicionales crees que podrían implementarse en Chaco para proteger a las mascotas y animales de granja durante el invierno?
    Considera iniciativas comunitarias o gubernamentales para apoyar a los dueños en zonas rurales.
  2. ¿Es suficiente la concientización sobre el cuidado invernal de las mascotas, o se necesitan campañas más amplias sobre tenencia responsable?
    Analiza la importancia de la educación pública en este tema.
  3. ¿Crees que el uso de ropa para perros de pelo corto es una práctica práctica, o podría generar incomodidad en las mascotas?
    Evalúa los pros y contras de esta recomendación.
  4. ¿Cómo pueden los veterinarios y las autoridades locales colaborar para prevenir enfermedades respiratorias en animales durante el invierno?
    Propón estrategias para fortalecer la salud animal en la provincia.
  5. ¿Qué impacto tiene una buena alimentación en la salud de las mascotas durante el invierno, y cómo pueden los dueños equilibrar costos y calidad?
    Reflexiona sobre las implicaciones económicas de estas recomendaciones en un contexto de inflación.

Comparte tus respuestas en los comentarios o en redes sociales con el hashtag #CuidarteMascotasChaco. Tu opinión puede contribuir al debate sobre la tenencia responsable y el bienestar animal en Chaco.

Fuentes:

  • Chaco Día por Día, 5 de julio de 2025
  • CIUDAD TV, 5 de julio de 2025
  • Publicaciones en X, 5 de julio de 2025