Con este miércoles de ceniza, inicia la Cuaresma
La comunidad religiosa católica comienza este miércoles un período especial de reflexión y perdón, que tendrá finalización el domingo de Pascua.
La celebración del miércoles de ceniza es muy especial para la Iglesia Católica, ya que marca el comienzo de la Cuaresma; un período de 40 días hasta la víspera del domingo de Resurrección, en la cual se realizan periodos de ayuno y penitencia, en memoria a los 40 días que pasó Jesús en el desierto.
La fecha de esta celebración no es fija, y puede ser entre el 4 de febrero y el 10 de marzo, según la fecha en que se lleve a cabo Semana Santa. Este año será desde el domingo 2 de abril hasta el domingo 9, por lo que el miércoles de ceniza es este 22 de febrero.
La fecha del miércoles de ceniza varía cada año porque depende de cuándo será la Semana Santa. Como este año termina el domingo 9 de abril, se cuentan 40 días antes para establecer cuando será el día en que se da inicio al período de reflexión para los feligreses.
El miércoles de ceniza es el primer día de Cuaresma en el calendario litúrgico católico, y se celebra tanto en el cristianismo occidental como en el oriental.
Su origen se remonta al siglo IV y cobró importancia en los siglos VI y VII, cuando inició el ayuno como práctica cuaresmal. Esto no podía ocurrir en los domingos por su condición de día festivo, por lo que se movió al miércoles previo.
¿QUÉ SE HACE EN ESTE PERÍODO?
Se trata de 40 días de purificación interna que concluyen con el Domingo de Ramos (entrada de Jesucristo a Jerusalén).
En todos los miércoles de ceniza, la colocación de la misma en los creyentes por parte del sacerdote representa que todo lo material que tenemos en la tierra se acaba. Pero todo el bien que tengamos en nuestro interior no lo llevaremos a la eternidad.
Cuando un sacerdote coloca la ceniza, normalmente en la frente y en forma de cruz, debemos tener una actitud de querer mejorar, de querer tener amistad con Dios. La ceniza se le impone a los niños y a los adultos.
¿QUÉ ES LA CUARESMA?
La Cuaresma es un periodo de preparación, purificación, reflexión y conversión espiritual. En este tiempo se llama a los fieles a guardar ayuno y penitencia, tal como lo hizo Jesús en el desierto, antes de su salida a la vida pública.
La finalidad de la Cuaresma es prepararnos espiritualmente para recibir a Dios en nuestras vidas, bien por habernos apartado de su camino, o bien para reflexionar sobre los sacrificios que tuvo que hacer Jesús para librarnos de los pecados.
La palabra Cuaresma proviene del latín quadragesma, que significa “cuadragésimo día”, en referencia al periodo que abarca antes de la Pascua.
Otra de las tareas de esta costumbre consiste en no consumir ningún alimento con carne y, debido al ayuno, sólo se debe realizar una comida en todo el día. El objetivo es fortalecer la fe de la persona y demostrar su devoción al hacer este tipo de sacrificios, los cuales son una muestra de arrepentimiento y de las intenciones por acercarse a Dios.