Condenan a 30 días de arresto efectivo a un hombre por acoso callejero en Resistencia
Una sentencia con perspectiva de género ordenó la detención y la asistencia a un programa para varones que ejercen violencia. La jueza destacó: «Solamente las mujeres sabemos lo que es ser víctimas en lugares públicos».
RESISTENCIA, 6 de Noviembre de 2025 – El Juzgado de Faltas de Resistencia condenó a un hombre a 30 días de arresto efectivo por acosar a una joven de 19 años cuando se dirigía a la facultad, en una sentencia que incorpora perspectiva de género y que busca marcar un precedente en la lucha contra el acoso callejero.
La jueza Marcela Cortes no solo ordenó la detención a cargo de la Policía del Chaco, sino que también dispuso que el condenado asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, dependiente del Centro de Salud de Villa Pegoraro.
El hecho: acoso, persecución y búsqueda de refugio
El incidente ocurrió en octubre de 2024 en la intersección de las calles Güemes e Yrigoyen, cuando el hombre acosó a la mujer, la siguió y se detuvo frente a un local comercial donde la joven buscó refugio. La conducta fue corroborada por testimonios y material fílmico incorporado a la causa.
La magistrada remarcó en su fallo: «Solamente las mujeres sabemos lo que es ser víctimas en lugares públicos… Nosotras sabemos perfectamente cuándo una mirada no es inocente«. Y agregó: «Pasaron años para que se criminalicen conductas como la aquí juzgada, siempre el mismo patrón: las víctimas son mujeres jóvenes, adolescentes y en la vía pública».
Impacto emocional en la víctima
La sentencia da cuenta del grave impacto que el hecho tuvo en la joven estudiante: «…refirió que entró asustada al local comercial, que una compañera la contuvo y la acompañó hasta la facultad, donde llegó llorando y con un ataque de pánico. Su madre declaró que la encontró contenida por personal docente, nerviosa y temblando».
Cuando declaró ante el tribunal, la víctima explicó su motivación para denunciar: «Que no vuelva a ocurrir este hecho, ni conmigo ni con otras chicas. No quiero volver a ver a este señor«.
Interactúa con Nosotros
¿Has sido testigo o víctima de acoso callejero? ¿Creés que este tipo de sentencias pueden ayudar a disuadir estas conductas?
Compartí tu experiencia en los comentarios de abnotiweb.com.ar y sumate al debate sobre violencia de género.
Crítica a la cosificación del cuerpo femenino
La jueza reflexionó sobre la necesidad de erradicar los estereotipos que responsabilizan a las mujeres por la violencia sufrida: «Es lamentable tener que escuchar luego de tantas luchas de reivindicación de derechos que una joven mujer tenga que afirmar como deslindando su culpa por el acoso callejero recibido la manera en que estaba vestida».
Y se preguntó: «¿Hasta cuándo seguirán cosificando el cuerpo de las mujeres? ¿Hasta cuándo, en una situación de violencia, se hablará de lo que vestimos?«
Marco legal y difusión preventiva
El fallo, dictado con perspectiva de género, destacó que esta conducta se enmarca en un contexto de violencia de género bajo la modalidad de acoso callejero, conforme a la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y la Convención de Belem do Pará.
Finalmente, el Juzgado dispuso la difusión del fallo conforme a las Reglas de Heredia, como medida de prevención y sensibilización social, y en cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el Estado argentino en materia de derechos humanos y erradicación de la violencia de género.
Fuente: abnotiweb.com.ar con información del Poder Judicial del Chaco.
