Conflicto Docente en Chaco: El Gobierno Recorta la Cláusula Gatillo y Gyoker Atribuye la Crisis a «Negocios» de la Gestión Anterior

RESISTENCIA, Chaco. Una nueva tormenta se cierne sobre el ámbito educativo chaqueño. Tras la exposición del Poder Ejecutivo sobre la compleja situación económico-financiera de la provincia, que impidió el pago trimestral de la cláusula gatillo a los docentes, la decisión ha desatado una ola de «bronca» en el sector. En medio de la creciente tensión, el legislador oficialista Iván Gyoker se pronunció, apuntando a un «sistema diseñado para los negocios» de la gestión anterior y la connivencia sindical como las raíces del problema.

La decisión de no abonar la cláusula gatillo, un mecanismo de actualización salarial clave que había garantizado la «paz social» en el sector, ha provocado la indignación de los educadores. El gremialismo ya prepara una conferencia de prensa, donde se anticipan anuncios de medidas de fuerza de cara al regreso a clases el próximo lunes.

La Visión del Oficialismo: Deudas Heredadas y un Sistema «para Negocios»

Iván Gyoker, diputado del oficialismo, intentó desgranar las razones detrás de este escenario crítico. Si bien reconoció el «esfuerzo del Ejecutivo en la recomposición de haberes durante 2024», subrayó que la crisis actual es producto de una «administración fundida» y deudas significativas heredadas de la gestión Zdero.

Más allá de la herencia económica, Gyoker fue categórico al señalar una supuesta «suerte de connivencia entre la gestión anterior y los sindicatos», la cual, según sus palabras, «atentó contra el sistema en general a punto tal de aumentar considerablemente la planta de educadores». Para el legislador, este modelo priorizaba «intereses sectoriales por encima de la verdadera mejora de la educación», configurando un sistema «destinado estrictamente a los negocios de los sindicatos».

El diputado argumentó que, si bien en diciembre de 2023 un docente de nivel inicial apenas percibía unos $208.000 (colocando a Chaco en el puesto 20 del ranking salarial nacional), hoy los educadores chaqueños son «los mejores pagados de la región con un piso de $800.000». A pesar de esta mejora, admitió la necesidad de seguir elevando los ingresos.

Gyoker también apuntó a «fallas estructurales heredadas» como un «abuso que había de licencias», que, según él, perjudicaban los ingresos de los docentes que «verdaderamente están dando clases y tienen tiza en las manos». El legislador afirmó haber «cortado los negocios que tenían con los postítulos», en un esfuerzo por desmantelar un sistema que calificó de «explotado» y «diseñado para el lucro».

La Bronca Docente: Un «Palazo» que Rompe la Paz Social

Desde el sector docente, la reacción no se hizo esperar. Carlos Cuevas, de UTRE Ctera, calificó la decisión del Ejecutivo como un «palazo» para los educadores, quienes habían depositado su confianza en la actual gestión.

Cuevas recordó que el pago de la cláusula gatillo era la garantía de la estabilidad en el ámbito educativo provincial. «Nosotros veníamos cumpliendo los pactados con los gobiernos de los acuerdos firmados al inicio de clase. Pagaba cláusula gatillo y no había conflicto», sentenció. Sin embargo, enfatizó que los docentes ya venían alertando que la actualización no era suficiente y reclamaban incrementos salariales adicionales, demandas que, según sus palabras, nunca se concretaron.

La situación actual, deslizó Cuevas, podría convertirse en un «punto de inflexión» para el gremialismo docente, que busca recuperar fuerza y representatividad en un escenario que se vislumbra de alta conflictividad. La paz social en el sistema educativo chaqueño pende ahora de un hilo, con la expectativa puesta en las próximas horas y las medidas que anuncian los sindicatos.