Conflicto en Insssep: sin avances, Dumrauf apuesta por la justicia
Tras el recambio de Gobierno se dejaron sin efecto nuevas incorporaciones de personal hechas por la gestión anterior.
El conflicto dentro de la obra social estatal, la del Insssep, no cede y mantiene en vilo a los cientos de miles de afiliados que tiene ese organismo. Ayer su presidente, Irene Dumrauf, volvió a cuestionar la medida de fuerza que el personal lleva adelante desde hace semanas y que resiente gravemente la atención de temas de atención médica. Al respecto, dijo que aún se espera un pronunciamiento de la Justicia.

La funcionario marcó que si bien la Fiscalía de Estado obtuvo el dictado de una medida cautelar destinada a tratar de garantizar las prestaciones y urgencias de los afiliados mientras se realiza la protesta, las expectativas están puestas en la decisión judicial sobre la declaración de ilegalidad del paro que también fue solicitada.
«ILEGAL E ILEGÍTIMO»
«Es un paro ilegal e ilegitimo», ratificó la presidente del Insssep, Irene Dumrauf, asegurando que el gremio no puede arrogarse la defensa de los intereses de personas que no son empleados públicos, ya que el conflicto es por dejar fuera del instituto a personas que «son monotributistas y proveedores del Estado, que tenían un contrato de obra a término que venció el 31 de diciembre del año pasado».
Por eso Dumrauf insistió en considerar al paro del gremio como «ilegítimo», pese a lo cual la entidad sindical realiza «una medida de que se extiende ya por casi dos meses, entorpeciendo el funcionamiento del instituto con gran daño a los afiliados que deambulan por las instalaciones buscando respuestas a sus problemas de salud o de su familia», cuestionó.
«Tampoco hay que perder de vista que los servicios que se prestan en el Insssep son esenciales toda vez que involucran cuestiones de salud, sin embargo y a pesar de las disposiciones legales en tal sentido fue necesario recurrir a la justicia», lamentó la titular del organismo de la seguridad social provincial. «Sin duda es un paro político, algunos no pueden aceptar que la fiesta se terminó», afirmó la funcionaria, que asumió en su cargo en diciembre, tras la salida de Jorge Capitanich de la gobernación y la llegada de Leandro Zdero al Poder Ejecutivo.